Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1707039 | MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ELÉCTRICO |
Titulación | 1707 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL |
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA |
Curso | ||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 4,5 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Optativa |
-Capacidad de analisis y sitensis -Capacidad de integración del conocimiento de diferentes asignaturas -Resolución de problemas y aplicación práctica de conceptos teóricos -Aprendizaje autonomo
Cognitivas(Saber):
-Conocer las diferentes técnicas de mantenimiento y su correcta aplicación a nivel industrial. -Dotar al alumnos de herramientas para la gestión del mantenimiento
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
-Fomento del trabajo en equipo -Interpretación de la documentación técnica -Conocimiento de fundamentos para la resolución de averías
Actitudinales:
-Toma de decisiones -Relaciones humanas dentro de una organización humana
Adquirir los conocimientos fundamentales sobre la organización y gestión del mantenimiento industrial. Introducir a los alumnos en el conocimiento de organizar sistemas de mantenimiento en función del tipo de industria. Conocer los métodos generales de mantenimiento de los sistemas eléctricos considerando los aspectos normativos y reglamentarios. Introducir a los alumnos en los métodos y procedimientos de localización y diagnostico de averías de equipos, aparatos y máquinas eléctricas. Conocer diversas técnicas de medida utilizadas en el ámbito del mantenimiento industrial eléctrico. Conocer las operaciones generales de mantenimiento preventivo aplicables a equipos, aparatos y máquinas eléctricas, así como en equipos electrónicos.
U. D. I: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO EN LA INDUSTRIA TEMA 1: Introducción al mantenimiento industrial. TEMA 2: Organización y planificación del mantenimiento en la industria. TEMA 3: Gestión del mantenimiento industrial. U. D. II: MANTENIMIENTO ELÉCTRICO EN LA INDUSTRIA TEMA 4: Ámbito de aplicación del mantenimiento eléctrico. Normativa y reglamentos. TEMA 5: Técnicas de medida utilizadas en el mantenimiento eléctrico. TEMA 6: Localización de averías en los sistemas eléctricos. TEMA 7: Mantenimiento preventivo eléctrico. TEMA 8: Técnicas de mantenimiento predictivo.
Desarrollo de actividades teóricas y prácticas para una adecuada asimilación de conceptos por parte del alumno. Conferencias. Actividades dirigidas. La asistencia a sesiones prácticas tiene caracter obligatorio. Se tiene previsto realizar salida de campo a industria de la zona con objeto asimilar la aplicación de técnicas de mantenimiento.
Nº de Horas (indicar total): 112,5
- Clases Teóricas: 25,5
- Clases Prácticas: 25,5
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 4
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 5
- Sin presencia del profesorado: 10,25
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 38,25
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
||||||
Otros (especificar):
- Actividades en Campus Virtual - Tutoria virtual |
Se valorará especialmente la capacidad de aplicar los conceptos teóricos a situaciones prácticas. La asistencia a sesiones prácticas tiene caracter obligatorio. Examen Final escrito con una ponderación del 80% + Calificación de Actividades dirigidas con una ponderación del 20%.
1. Apuntes de mantenimiento industrial eléctrico.G. Alvarez Tey, O. O´Dogherty Ramírez. Serv. publicaciones del Departamento de Ingeniería Eléctrica.Universidad de Cádiz, 1998 2. Teoría y práctica del mantenimiento industrial. F. Monchy. Masson, 1990. 3. Manual de mantenimiento de máquinas y equipos eléctricos. Rey Sacristán.CEAC 1995. 4. Incidentes en equipos eléctricos. ASINEL, 1985 5. Hacia la excelencia en mantenimiento. F. Rey Sacristán. TGP-Hoshin, S.L., 1996.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.