Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 205036 APLICACIONES DEL ANÁLISIS QUÍMICO EN LA INDUSTRIA
Titulación 0205 INGENIERÍA QUÍMICA
Departamento C126 QUIMICA ANALITICA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4,7  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Dominico Guillén Sánchez
Ignacio Naranjo Rodríguez
Objetivos
Introducir al estudiante en las normas básicas de trabajo y gestión de los
laboratorios de control en la industria química, desde la óptica de la
planificación y el desarrollo de sistemas de calidad en el laboratorio.
Describir las herramientas necesarias para implantar un plan de garantía de
calidad para controlar y evaluar la calidad de los resultados analíticos así
como las herramientas necesarias para aplicarla.
Dar a conocer a los alumnos aquellas herramientas menos comunes relacionadas
con la calidad de un laboratorio de análisis industrial como pueden ser los
materiales de referencia, los LIMS, la elaboración de documentación necesaria
(PNT, normas,...), las buenas prácticas de laboratorio, la cualimetría, las
auditorías, los ejercicios de intercomparación, etc.
Desarrollar en los alumnos la capacidad de evaluar problemas concretos
relacionados con la aplicación de técnicas de validación de métodos,
optimización y diseño de experimentos, ejercicios de intercomparación, métodos
gráficos de control, entre otros.
Mostrar al estudiante los fundamentos y las bases sobre las que se sustenta la
química analítica de procesos, diferenciando entre la instrumentación
analítica
utilizada en un laboratorio de análisis y la utilizada en el análisis de
procesos.
Definir y dar a conocer a los alumnos las principales características de los
distintos tipos de analizadores de procesos dependiendo de la naturaleza del
mismo.
Programa
Bloque I: Gestión de laboratorios en la industria química
Tema I.1: el laboratorio en la industria químicaIntroducción: perspectiva
histórica de los laboratorios en la industria química.Vertientes del análisis
químico aplicado a la industria.Herramientas del laboratorio en la industria
química
Tema I.2: programa de garantía de calidadIntroducción.Programa de garantía de
calidad.Buenas prácticas de laboratorio (BPL).Procedimientos normalizados de
trabajos (PNT).Sistemas de administración en el laboratorio: sistemas LIMS.
Tema I.3: Estándares y materiales de referenciaIntroducción. Conceptos y
requisitos.Empleo. Tipos.Selección y uso en el laboratorio.Organismos
suministradores.Certificación de materiales de referencia.Otros tipos de
materiales y su utilización en laboratorios de análisis.
Tema I.4: Instrumento y aparatos Introducción.Calibración vs. Estandarización,
distintas teorías.Procedimientos de calibración: Calibración externa,
Calibración por adición estándar, Calibración por patrón interno.
Tema I.5: Métodos de análisisIntroducción.Factores a tener en cuenta en la
elección de un método de análisis: analíticos y administrativos.Clasificación
de los métodos de análisis.Métodos analíticos en un programa de
calidad.Evaluación de los métodos de análisis: Validación de los métodos de
análisis, Pruebas de robusted, Comparación con otro método.
Tema I.6: Métodos gráficos en control de calidadIntroducción. Tipos. Ventajas
e
inconvenientes. Aplicaciones en la industria y en laboratorios.
Tema I.7: Tratamiento de datos y calidadIntroducción. Parámetros estadísticos
de interés. Revisión de algunos test estadísticos de interés en química
analítica. Análisis de la varianza y análisis de datos multivariantes.
Aplicaciones.
Tema I.8: Toma de muestrasIntroducción.Glosario de términos relacionados con
la
toma de muestra.Plan de toma de muestra.Aspectos estadísticos de la toma de
muestra.Estrategias generales de toma de muestra.Métodos y equipos para la
toma
de muestra.Pretratamiento de la muestra.Almacenamiento y
transporte.Homogeneidad y estabilidad.
Tema I.9: Evaluación de la calidadIntroducción. Sistemas de evaluación
interna:
auditorías internas.Sistemas de evaluación externa: Auditorías externas y
ejercicios de intercomparación.
Bloque II: Química analítica de procesos
Tema II.1: Introducción a la química analítica de procesos. Introducción.
Definición de química analítica de procesos.Características de los
analizadores
de procesos.Analizadores de laboratorio vs. Analizadores de procesos.Ventajas
de los analizadores de procesos.Clasificación de los analizadores de procesos:
Según su localización en la línea de proceso, Según su objetivo, Según la
interpretación de los resultados, Según el tipo de parámetro a determinar.
Componentes de los analizadores de procesos.
Tema II.2: Sistemas de muestreoIntroducción.Principales características de los
sistemas de muestreo en un analizador de procesos.Partes de un sistema de
muestreo en un analizador de procesos.Etapas del muestreo en QAP.Factores a
tener en cuenta en su elección.
Tema II.3: Sistemas automáticos de análisisIntroducciónCaracterísticas de los
sistemas automáticos de análisis.Análisis por inyección de flujo
(FIA).Sistemas
automáticos discontínuos.Otros sistemas automáticos de análisis.
Tema II.4: Analizadores de proceso de gasesIntroducción.Muestreo.Análisis:
Medida de efectos físicos. Espectroscopia óptica (IV, Vis, IR, NIR, raman y
quimioluminiscencia). Técnicas electroquímicas.Ejemplos de aplicaciones.
Tema II.5: Analizadores de procesos de fases líquidasIntroducción.Muestreo de
fases líquidas.Análisis de fases líquidas. Sistemas on-line. Sistemas in-line
y
sensores. Sistemas off-line.Aplicaciones.
Tema II.6: Analizadores de procesos de fases sólidasIntroducción.Muestreo de
fases sólidas.Métodos analíticos para sólidos: Análisis por fluorescencia de
rayos, Difracción de rayos x, Trasmisión de microondas, otros.Ejemplos de
aplicaciones industriales.
Tema II.7: Sensores químicosIntroducción.Principios básicos. Clasificación.
Sensores electroquímicos: Potenciometría, Amperometría, Conductimetría.
Sensores ópticos.Sensores térmicos.Biosensores
Metodología
Clases magistrales ayudadas mediante transparencias y otros medios
audiovisuales
como presentaciones gráficas.
Resolución y discusión de ejercicios prácticos de ejemplos reales relacionados
con la asignatura.
Discusión y puesta en común de algunos de los temas.
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen. La nota se complementará con la nota obtenida en ejercicios realizados
a lo largo del curso. También podrá complementarse según el criterio de los
profesores con un trabajo relacionado con algún tema de la asignatura.
Recursos Bibliográficos
PROCESS ANALYTICAL CHEMISTRY. K.Heinz Koch. Ed Springer. 1999
TOMA Y TRATAMIENTO DE MUESTRAS. C. Cámara (Ed.). Ed. Síntesis. 2002.
PRINCIPIOS DE QUÍMICA ANALÍTICA. M. Valcárcel. Springer.
LA CALIDAD EN LOS LABORATORIOS ANALITICOS. M. Valcárcel; A. Ríos. Editorial
Reverté S.A. 1992.
PRINCIPIOS DE GARANTÍA DE CALIDAD PARA LABORATORIOS ANALÍTICOS. F. M.
Garfield.
AOAC International. 1993
ESTADÍSTICA PARA QUÍMICA ANALÍTICA. J.C Miller; J.N. Miller. Ed. Addison-
Wesley
Iberoamericana. 1993.
QUIMIOMETRÍA. G. Ramis; M.C.G. Alvarez-Coque.  Ed. Síntesis. 2001.
ANÁLISIS INSTRUMENTAL. D.A. Skoog; J.J. Leary. McGraw-Hill. 1994.
AUTOMATIC METHODS OF ANALYSIS. M. Valcárcel, M.D. Luque de Castro. Elsevier.
1988.
LAS BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO. J. Sabater. Ed Díaz de Santos.
QUALITY IN THE ANALYTICAL CHEMISTRY LABORATORY. E. Prichard. John Wiley &
Sons.
1995
QUALITY CONTROL IN ANALYTICAL CHEMISTRY. G. Kateman, F. W. Pijpers, L.
Buydens.
Wiley. 1994
ESTADÍSTICA EN EL CONTROL DE CALIDAD. Mª A. Colomer. Universidad de Lérida.
INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE CALIDAD. K. Ishikawa. Ed. Díaz de Santos.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.