Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 510035 PREHISTORIA RECIENTE DE EUROPA Y DEL MEDITERRÁNEO
Titulación 0510 LICENCIATURA EN HISTORIA
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA
Curso  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA.

 

Profesorado
Profa. Dra. Ana Mª Niveau de Viledary y Mariñas
Investigadora "Ramón y Cajal"
Objetivos
La asignatura titulada "Prehistoria Reciente de Europa y del Mediterráneo
tiene como principal objetivo abordar y explicar la Edad del Bronce hasta los
inicios de la Edad del Hierro en estos ámbitos y su contrastación entre ellos,
partiendo de una base empírica sobre la cultura material, para adentrarnos en
los aspectos históricos socioeconómicos de este momento tan relevante de la
prehistoria, entre 2000/1800 hasta los inicios del milenio I a.C. Se trata,
pues, de analizar definir y contrastar, y como es obvio el análisis de sus
vinculaciones y diferencias, cuatro zonas de especial interés: Próximo
Oriente, Mediterráneo, Europa y Península Ibérica que, aunque integrada en
Europa, requiere tratarse con más amplitud.
Programa
Lección 1.- El concepto y teoría de la Edad del Bronce.
Lección 2.- Aspectos cronológicos de la Edad del Bronce.
Lección 3.- La Edad del Bronce en el Mediterráneo Oriental.
Lección 4.- La Edad del Bronce en el ámbito griego y centromediterráneo.
Lección 5.- La Edad del Bronce en Europa.
Lección 6.- La Edad del Bronce en la Península Ibérica.
Lección 7.- Análisis económico y social de la Edad del Bronce.
Lección 8.- Aspectos religiosos de la Edad del Bronce.
Lección 9.- El final de la Edad del Bronce. Los Pueblos del Mar.
Lección 10.- Los comienzos de la Edad del Hierro y la colonización fenicia.
Actividades
Actividades teóricas.- El profesor expondrá las principales líneas de cada uno
de los temas, con claridad suficiente e incidiendo en los aspectos más
relevantes, y suministrará al alumno una bibliografía adecuada para la
ampliación de los conceptos.

Actividades prácticas (1).- El alumno deberá preparar a lolargo del curso uno
de los aspectos del programa, que considere de interés para su exposición y
debate en clase. Lo que podría denominarse Seminarios Específicos.

Actividades (2).- Para el estudio de la cultura material se proyectará en
clase disapositivas y transperencias, que le sirvan para el conocimiento de la
cultura material que definan los diferentes ámbitos de estudio mencionados.

Actividades (3).- Entre las actividades se tiene previsto visitas de estudio a
los museos de Cádiz, Jerez de la Frontera y Sevilla.
Metodología
Las actividades expresadas atrás especifican el método que el profesor,
através de la experiencia, considera más conveniente para la explicación de la
asignatura. De modo que resultaría reiterativo exponerlas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
-Examen teórico y práctico.
-Asistencia a clase.
-Particiación activa en los debates de clase.
-Exposición de uno de los temas de trabajo durante el curso.
-Asistencia a las visitas programadas.
-Se considerá las lecturas de la bibliografía recomendada
Recursos Bibliográficos
-P.González Marcén, V. Lull y R. Risch: Arqueología de Europa, 2250-1200 A.C.
Una introducción a la Edad del Bronce. Editorial Síntesis. Historia Universal
6. Prehistoria. Madrid 1992.

-A.F.Harding: European Societies in the Bronze Age. Cambridge World
Archaeology. Cambridge 2000 (Acaba de publicarse en Editorial Ariel una
versión en español).

-J.J. Eiroa: Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. Barcelona
2000.

-I.Barandiarán, B. Martí, M.A. del Rincón, J.L. Maya: Prehistoria de la
Península Ibérica. Ariel Prehistoria. Barcelona 1998.

-VV.AA. (Edit. M.Ruiz Galvez): Ritos de paso y puntos de paso. La Ría de
Huelva en el mundo del Bronce Final europeo. Complutum Extra 5. Madrid 1995.

-R. Drews: Changes in Warfare and the Catastrophe ca. 1200 B.C. Pricenton
University Press 1995.

-N.H. Sandars: The Sea Peoples. Warriors of the Ancient Mediterranean 1250-
1150 B.C. Thames and Hudson 1978.

-VV.AA. (Coord. M. Ruiz Galvez): La Edad del Bronce ¿primera eadad de oro de
España?. Sociedad, economía e ideología. Crítica Arqueología. Barcelona 2001.

-R. Treuil: Le Néolithique et le Bronze Ancien Égéens. Les probèmes
stratigraphiques et chronologiques, les tecniques, les hommes. Boccard 1983.

-H.Schubart: Cronología relativa de la cerámica sepulcral en la cultura de El
Argar. Trabajos de Prehistoria 38, 1975 (79-92).

-H.Schubart: Fundamentos arqueológicos parael estudio socio-económico y
cultural del área del Argar. Homenaje a Luís Siret (1934-1984). Sevilla 1986
(150-164)

-T.Champion, C.Gamble, S.Shennan, A.Whittle: Prehistoria de Europa. Editorial
Crítica. Barcelona 1988.

-A. Coffyn: Le Bronze Final Atlantique dans la Peninsule Ibérique. Boccard.
Paris 1985

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.