Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 205026 FUNDAMENTOS DE QUÍMICA INORGÁNICA
Titulación 0205 INGENIERÍA QUÍMICA
Departamento C128 CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA
Curso 1  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 5,3  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Obligatoria

 

Profesorado
Mª Jesús Fernández-Trujillo Rey.
Miguel Ángel Cauqui López
Situación
prerrequisitos
No existen prerrequisitos para cursar esta asignatura, de acuerdo con el Plan
de Estudios vigente para la titulación.
Contexto dentro de la titulación
Esta asignatura proporcionará al alumno una visión de conjunto de las teorías
y modelos propios de la Química Inorgánica, así como de las herramientas
fundamentales para permitir el estudio sistemático de esta disciplina. Es la
primera asignatura de este área que los alumnos cursan en la titulación,
sirviendo de esta manera como introducción a la asignatura Química de los
Elementos, ubicada en el tercer curso del plan de estudios.
Recomendaciones
Disponer de los conocimientos básicos que aporta el haber cursado la
asignatura de Química en el Bachillerato. De no ser así, se recomienda cursar
la asignatura Química de Nivelación, ofertada como Libre Configuración.
Igualmente se considera importante que los alumnos realicen un seguimiento
continuo de la asignatura.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
-Capacidad de análisis y síntesis.
-Capacidad de gestión de la información.
-Capacidad de organizar y planificar.
-Comunicación oral y escrita en la lengua propia.
-Resolución de problemas.
-Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
-Capacidad manejo medio audiovisuales.
-Capacidad manejo Internet.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    -Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados.
    -Aplicar conocimientos de Química.
    -Conocer aspectos principales de terminología química.
    -Conocer materiales.
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    -Calcular
    -Capacidad para demostrar el conocimiento y comprensión de hechos
    esenciales, conceptos, principios y teorías relacionados con la
    Química.
  • Actitudinales:

    -Coordinación con otros
    -Participación
Objetivos
-Proporcionar al alumno una visión de conjunto de la Química Inorgánica y de
la relación de esta disciplina con la formación de un ingeniero químico.
-Proporcionar la formación teórico/práctica y formentar las aptitudes
necesarias que le permitan entender los procesos químicos  y resolver
problemas que se le planteen durante el ejercicio futuro de su profesión.
Programa
-Introducción a la Química Inorgánica.
-Estructura atómica.
-Clasificación periódica de los elementos químicos. Propiedades periódicas.
-Enlace iónico.
-Enlace covalente.
-Enlace metálico.
-Enlace en compuestos de coordinación.
-Estados de agregación de la materia.
-Reactividad en Química Inorgánica.Aspectos Termodinámicos y Cinéticos de
control de las reacciones.
-Reacciones ácido-base.
-Reacciones redox.
-Solubilidad de sales iónicas.
Actividades
TUTORÍAS ESPECIALIZADAS SOBRE:
-Sesión de tutoría sobre cómo elaborar un tema de trabajo para su exposición.
En esta misma sesión se formarán los equipos de trabajo y se asignarán los
temas.
-2 Sesiones de tutoría dedicadas a la corrección de cuestionarios resueltos en
Internet (aula virtual). Análisis de los errores más frecuentes y resolución de
los mismos.


ELABORACIÓN DE TRABAJOS SOBRE TEMAS ELEGIDOS. INCLUYE LAS SIGUIENTES TAREAS:
-Búsqueda y recopilación de información. Elaboración del Esquema/índice del
tema de trabajo.
-Sesión de discusión sobre enfoque/estructura del tema. Distribución de tareas
entre miembros del equipo.
-Elaboración del material sobre tema de trabajo. Incluye:
•  Documento descriptivo sobre el trabajo. (2 hojas)
•  Bibliografía comentada (2 hojas)
•  Presentación PowerPoint sobre el trabajo.
•  Incorporación de sugerencias surgidas del debate y exposición del tema.
•  Preparación material para incorporación aula virtual
•  Preparación de un cuestionario con 10 preguntas sobre el tema.

EXPOSICIÓN DE TRABAJOS PREVIAMENTE ELABORADOS
-Exposición en clase del trabajo. Debate y discusión.

APOYO DEL AULA VIRTUAL. INCLUYE LAS SIGUIENTE ACTIVIDADES:
-Cuestionarios de auto-evaluación por Internet. 10 cuestionarios; 12
min./cuestionario
- Revisión y valoración del material elaborado por el resto de grupos. Cada
grupo tendrá que valorar el trabajo de los demás.
- Cuestionario de evaluación por Internet, incluyendo preguntas de cada tema,
junto con una selección de las preguntas de los cuestionarios elaborados por
los distintos grupos.
Metodología
-Clases expositivas teóricas
-Clases prácticas de resolución de problemas y cuestiones, con apoyo, cuando
sea necesario, de material multimedia sobre contenidos de la asignatura.
-Elaboración de temas y exposición de los mismos por parte de los
alumnos, en grupos reducidos o de forma individual.
-Sesiones de tutoría de la asignatura en grupos reducidos. En particular,
sesiones de preparación de trabajos, de seguimiento durante la elaboración de
los mismos, así como sesiones de corrección y discusión de los cuestionarios de
internet, una vez resueltos por los alumnos y evaluados por el profesor.
-Resolución de cuestionarios de autoevaluación-evaluación en el aula virtual.
Cuestionarios para cada uno de los temas del programa, así como uno final con
contribución en la calificación del alumno.


Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 140

  • Clases Teóricas: 28  
  • Clases Prácticas: 15  
  • Exposiciones y Seminarios: 1  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 4  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 12  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 54  
    • Preparación de Trabajo Personal: 22  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
Uso del aula virtual
 
Criterios y Sistemas de Evaluación
La calificación final consta de 2 componentes: Nota del examen final + Nota
correspondiente a actividades dirigidas.
El examen final incluirá tanto cuestiones cortas como otras que requieran una
explicación razonada por parte del alumno. La puntuación de dicho examen
representará el 70% de la nota final, y tendrá que ser superado con 4 puntos
(4.00 puntos sobre 10) como mínimo. El 30% restante de la nota final
corresponde a la puntuación obtenida en las actividades dirigidas, la cual se
asignará en función de:
-Preparación y exposición de un trabajo en grupo reducido.
-Resultado del cuestionario de evaluación en el aula virtual.
-Seguimiento activo de los seminarios de resolución de problemas.
-Seguimiento activo de las tutorías especializadas.

La asistencia a clase (teoría y prácticas) es obligatoria.
Recursos Bibliográficos
Bibliografía Fundamental:
-"Química general" / Ralph H. Petrucci,William S. Harwood, F. Geoffrey Herring
Edicion 8ª ed. Publicac Madrid: Prentice Hall, 2003.
-"Química" /Raymond Chang. 6ª ed. McGraw-Hill, 1999.
-"Química General" / Whitten, Davis, Peck. 5ª ed. Mc Graw-Hill,1998

Bibliografía Complementaria:
-D.F. Shriver, P.W. Atkins, C.H. Langford.Química Inorgánica. Editorial
Reverté, S.A., 1998.
-G.E. Rodgers: Química Inorgánica. Intoducción a la Química de coordinación,
del estado sólido y descriptiva. McGraw-Hill, 1995.
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.