Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 510056 PALEOGRAFÍA MEDIEVAL Y MODERNA
Titulación 0510 LICENCIATURA EN HISTORIA
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

 

Profesorado
Mª Belén Piqueras García.
Objetivos
-Posibilitar el conocimiento teórico y práctico de los sistemas de escritura
latina  utilizados durante los periodos medieval y moderno, introduciendo al
alumno en el estudio e interpretación de las fuentes escritas
medievales y modernas,fundamentalmente fuentes documentales hispanas, para
conseguir alcanzar un conocimiento específico de las mismas desde la óptica de
la Paleografía.
Programa
1.-Las escrituras precarolinas como evolución de las escrituras utilizadas en
el periodo nuevo romano.
2.-La escritura visigótica: Origen, caracteres generales y tipología.
3.-La escritura carolina: Significación gráfica, origen y consecuencias gráficas
4.-La escritura gótica: Diferenciación cultural, origen y tipología de las
escrituras góticas en el periodo medieval y moderno.
5.-La escritura humanística: Origen y tipología.


Actividades
- Completando las exposiciones teóricas y las prácticas a realizar,
contemplamos la lectura de textos que contribuyan al conocimiento de cada uno
de los sistemas de escritura utilizados a lo largo de los periodos medieval y
moderno.
- Posible visita a algún archivo de Cádiz para que los alumnos conozcan y
analicen in situ piezas escritas de estos periodos.
Metodología
-Clases teóricas sobre aspectos fundamentales de cada uno de los temas del
programa.
-Lecturas recomendadas que posibiliten ampliar el conocimiento de cada uno de
los sistemas de escritura latina en los citados periodos.
-Clases prácticas basadas en el análisis paleografíco de documentos hispanos en
orden a su correcta lectura e interpretación.
seleccionados, abordando: Su transcripción. Análisis crítico-analítico: dónde,
cuándo, cómo y quién. y su encuadre dentro de la historia de la escritura.
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
-Examen teórico y práctico de los conociminetos impartidos en la asignatura,
teniendo en cuenta el interés mostrado por los alumnos a lo largo del curso,así
como la asistencia a clase, participación  y realización de posibles trabajos,
tanto de carácter teórico como pràctico.
Recursos Bibliográficos
Previo conocimiento de la biliografía general indicada en la asignatura
Troncal, se indicará a los alumnos la bilbiografía específica de cada uno de
los temas del programa, entre ella destacamos:
C. ALVÁREZ MÁRQUEZ, "Escritura latina en la plena y baja Edad Media: La llamada
gótica libraria en España", en Historia, Instituciones y Documentos (1985),
Sevilla, pp. 377-430.
A.MILLARES CARLÓ, Albúm de Paleografía Hispanoamericana de los siglos XVI-XVII,
3 vols., Bbarcelona, 1975.
J. MUÑOZ Y RIVERO, Manual de Paleografía y Diplomática española de los siglos
XII al XVII, Madrid, 1970.
E.PÉREZ HERRERO, Escritura manuscrita y letra procesal. Canarias en el siglo
XVI, Canarias, 2006.
M. ROMERO TALLAFIGO, Arte de leer escrituras antiguas. Paleografía de lectura.
Huelva, 1995.
SAEZ SANCHEZ, Carlos y CASTILLO GÓMEZ, Antonio, "Paleografía versus
alfabetización. Reflexiones sobre historia social de la cultura escrita", Rev.
Signo(1994),pp.133-168.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.