Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 516033 | ANÁLISIS DEL TEXTO TEATRAL EN LENGUA FRANCESA |
Titulación | 0516 | LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA |
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Curso | ||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 5 |
Créditos Teóricos | 2,5 | Créditos Prácticos | 3,5 | Tipo | Optativa |
Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio. Habilidades de gestión de la información. Capacidad de análisis y síntesis del texto. Capacidad para generar un comentario crítico y estructurado del texto. Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica. Habilidad para trabajar de forma autónoma. Capacidad para comunicar en lengua francesa (oral y escrita) los conocimientos adquiridos. Capacidad para interrelacionar los componentes teóricos, técnico- metodológicos y prácticos de las distintas disciplinas de la titulación. Planificación y gestión del tiempo. Capacidad crítica y autocrítica. Capacidad de trabajo en grupo. Resolución de problemas. Toma de decisiones. Iniciación a las técnicas de investigación. Capacidad de análisis de las interrelaciones entre literatura, cultura e ideología.
Cognitivas(Saber):
El alumno debe ser capaz de: o Identificar y definir las características de género que definen el texto teatral. o Identificar y definir las partes que componen el texto teatral y su comportamiento en su posterior transformación escénica. o Definir y describir las virtualidades de transformación escénica del texto teatral. o Reconocer las distintas tendencias críticas de análisis del texto teatral desde finales del siglo XX a principios del XXI. o Controlar los conocimientos teóricos y metodológicos para el análisis y comentario de textos teatrales.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
El alumno debe ser capaz de: o Hacer una lectura comprensiva y analítica del texto teatral. o Realizar un comentario estructurado y sintético de los textos teatrales y de los textos científicos que los estudian. o Realizar una crítica argumentada y razonada del texto. o Localizar, manejar y sintetizar información. o Comunicar y enseñar en lengua francesa (oral y escrita) los conocimientos adquiridos o Generar textos de crítica y reflexión a partir de los textos literarios. o Exportar, compartir y comparar los conocimientos adquiridos a otras asignaturas de la titulación. o Exportar los conocimientos adquiridos a la lectura y análisis de textos no literarios.
Actitudinales:
El alumno debe ser capaz de: o Relacionar el conocimiento del análisis del texto teatral con otras disciplinas. o Cuestionar y aplicar un pensamiento crítico a los textos científicos analizados y por ende, a toda la producción científica sobre el texto dramático y literario. o Recibir, comprender y transmitir la producción literaria y científica escrita en francés y en español. o Identificar problemas y temas de investigación y evaluar su importancia. o Analizar y sintetizar documentación compleja. o Generar razonamiento crítico. o Gestionar y coordinar el trabajo en grupo. o Tomar decisiones y resolver problemas
o Reflexión sobre las nuevas técnicas de análisis del texto y de la representación teatral en lengua francesa. o Análisis del texto teatral como matriz de la representación. o Consolidación de las técnicas de investigación, de análisis y de crítica del texto dramático y literario. o Iniciación a la elaboración y estructuración del comentario del texto teatral y a la generación de documentos de carácter crítico.
1. Introducción a una definición de 'Teatralidad'. 2. El espectáculo teatral: texto y representación. 3. El texto espectacular: el texto teatral como matriz de la representación. 3.1. Texto didascálico y texto dialógico 3.2. Enunciación escénica. 4. La Mise en scène. 4.1. Del código lingüístico al código escénico. 4.2. Signos, códigos y convenciones teatrales. 5. La escena y la sala: la mirada del espectador.
La asignatura estará distribuida en 3 horas / semanales de clases presenciales y 1 hora no presencial. La docencia utilizará las clases magistrales, exposiciones en clase de los alumnos, talleres y ejercicios prácticos de análisis y comentario de las lecturas facilitadas como complemento docente. Se utilizará el Campus Virtual tanto para el trabajo individual y en grupo como para el desarrollo de las clases teórico-prácticas en clase. Se utilizarán aulas multimedia para el visionado y audición del material audiovisual de apoyo al desarrollo de la docencia. Número de horas de trabajo del alumno: El concepto de crédito europeo (ECTS) computa no sólo las clases impartidas por el (3h. x 15 semanas de curso= 45 h.) sino, de manera especial, las horas de trabajo del alumno (3 h. x 15 semanas de curso= 45 h.), a los que se añade 1 h./semanal de docencia no presencial en la que el alumno debe realizar la lectura recomendada (15 h.). En este sentido, el alumno de Análisis del texto teatral en lengua francesa empleará 105 h. de trabajo a lo largo del curso, lo que se traduce en una distribución de 21h. el Crédito ECTS (5 ECTS) El trabajo de docencia y aprendizaje estará distribuido en clases teórico-prácticas, clases prácticas, tutorías especializadas y actividades no presenciales y preparación de las distintas actividades programadas en la asignatura (exámenes, trabajos, exposiciones, lecturas y reseñas, ejercicios, comentarios).
|
||||||
Otros (especificar):
Control y Seguimiento del trabajo de final de curso |
o La asistencia a clase y participación en el análisis, reflexión y comentario de los textos propuestos supondrá un 10% de la nota final. o Trabajo recapitulativo de la materia impartida en clase así como de las lecturas trabajadas en las horas no-presenciales. 90% de la nota final.
8.1. General CHARVET, P. et alii (1979) Pour pratiquer les textes de théâtre. Lexique théâtral. Bruxelles-Paris : De Boeck-Duculot. COUPRIE, Alain (1995) Le théâtre. Texte. Dramaturgie. Histoire. Paris : Nathan Univ. BERTRAND, D. et alii (1996) Le théâtre. Cours. Documents. Dissertations. Paris: Bréal. de la FUENTE BALLESTEROS, Ricardo y VILLA, Sergio (eds.) (2003) Diccionario general del teatro. Salamanca: Almar. GALLÈPE, Thierry (1998) Didascalies. Les mots de la mise en scène. Paris : LHarmattan. HILLERIN, Alexis et HILLERIN, Camille (2003) Théâtre: texte et représentation. Paris : PUF. ISSACHAROFF, Michel (1985) Le spectacle du discours. Paris : Jose Corti. KOWZAN, Tadeuz (1975) Littérature et spectacle. La Haye-Paris : Mouton. LAVANDIER, Yves (2003) La dramaturgia. Los mecanismos del relato, cine, teatro, ópera, radio, televisión, comic. Madrid : Ediciones Internacionales Universitarias. NAUGRETTE, Catherine (2000) L'esthétique théâtrale. Paris : Hathan. NAUGRETTE, Florence (2002) Le plaisir du spectateur de théâtre. Rosny-sous- Bois : Bréal. PAVIS, Patrice (1980) Dictionnaire du théâtre. Paris : Ed. Sociales. PRUNER, Michel (2000) La fabrique du théâtre. Paris : Hachette. RYNGAERT, J.J. (1990) Introduction à lanalyse du théâtre. Paris : Bordas. RULLIER-THEURET, Françoise (2003) Le texte de théâtre. Paris : Hachette. THOMASSEAU, Jean-Marie (1995) Drame et Tragédie. Paris : Hachette. TRAVERSO, Véronique (1999) L'analyse des conversations. Paris : Nathan. UBERSFELD, Anne (1977) Lire le théâtre, Paris : Ed. Sociales. UBERSFELD, Anne (1981) LÉcole du spectateur, Paris : Ed. Sociales. UBERSFELD, Anne (1996) Lire le théâtre III. Le dialogue de théâtre, Paris : Belin. 8.2. Específica Cada uno de los temas irá acompañado de extensa bibliografía específica.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.