Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 514035 | LITERATURA HISPÁNICA DE TRADICIÓN ORAL |
Titulación | 0514 | LICENCIATURA EN FILOLOGÍA HISPÁNICA |
Departamento | C114 | FILOLOGIA |
Curso | ||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 6 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Optativa |
Destrezas en trabajo de campo Destrezas en la catalogación de textos Destrezas en el tratamiento de la información obtenida en la oralidad
Cognitivas(Saber):
Conocimiento de la metología básica para el estudio de la literatura oral. Conocimiento del análisis de textos orales
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Metodología del trabajo de campo Trnascripción de textos recogidos de la tradición oral. Ctalogación de textos orales.
Actitudinales:
Comprensión del hecho folklórico como parte importante del propio colectivo cultural.
Introducción a la metodología específica del estudio de la literatura de tradición oral. Conocimiento de los principales géneros y formas de la literatura hispánca de tradición oral.
1) La literatura oral, conceptos fundamentales. El texto oral como estructura abierta. Variabilidad del texto oral (diatopía y diacronía). 2) Historia de la investigación de la literatura de tradición oral. 3) Los géneros primordiales: romancero, lírica, cuento. 4) Otros géneros: al poesía oral improvisada, refranes, oraciones. 5) Propuestas metodológicas para el estudio de la literatura oral: la geografía folklórica; los estudios de poética.
Clases teóricas Audición y visionados de textos tradicionales y prácticas folklóricas asociadas Comentarios de textos
Exposición teórica de los fundamentos básicos. Análisis de textos Trabajo de campo (recogida de materiales)
Nº de Horas (indicar total): 150
- Clases Teóricas: 75
- Clases Prácticas: 23
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 10
- Sin presencia del profesorado: 10
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 20
- Preparación de Trabajo Personal: 10
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2
|
||||||
Otros (especificar):
Desarrollo y Justificación: Bloques temáticos: 1. Instrumentos y metodología 2. El romancero oral. 3. La lírica de tradición oral. |
Examen Prácticas de recolección de textos de tradición oral
General: Repertorios textuales de literatura de tradición oral Específicos: VVAA. "Literatura oral", Sevilla, Junta de Andalucía, Consejería de Educación y Ciencia, 1993. D.Catalán, Teoría general y metodología del romancero pan-hispánico, Catálogo general descriptivo, CGR, I. Madrid, Seminario Menéndez Pidal, 1984. V.Atero, Romancero de la provincia de Cádiz, Fundación Machado-Universidad de Cádiz-Diputación Provincial Cádiz, 1996. V.Atero, Manual de encuesta del romancero andaluz. Catálogo-Indice, Universidad de Cádiz, 2003. M.J.Ruiz, La tardición oral del Campo de Gibraltar, Diputación Provincial de Cádiz, 1995. Proyecto sobre el romancero pan-hispánico (bibliografía crítica, base de datos textual, rerpresentación cartográfica y reproducciones musicales) http://depts.washington.edu/hisprom/espanol/
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.