Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 515027 MITOLOGÍA Y RELIGIÓN GRIEGAS DE LAS ÉPOCAS ARCAICA Y CLÁSICA
Titulación 0515 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA CLÁSICA
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

 

Profesorado
Joaquín Ritoré Ponce
Objetivos
Conocimiento teórico y práctico de la mitología de la Grecia antigua (mitos,
fuentes, interpretaciones, pervivencia en las artes y en las letras) y de las
principales manifestaciones religiosas del mundo griego en las épocas arcaica y
clásica.

Programa
A) TEMARIO

1. El mito: definición, función, interpretación.
2. Mito y mitología en Grecia.
3. De los orígenes míticos a los Titanes.
4. Los dioses del Olimpo. Divinidades menores y extranjeras.
5. Los orígenes del hombre. Las estirpes heroicas.
6. El ciclo de Troya.
7. La religión griega antigua: panorama general.
8. Los dioses y lo divino en Grecia.
9. El culto: santuarios y rituales.
10. La adivinación en Grecia. El oráculo de Delfos.
11. Los cultos mistéricos: Orfeo, Dioniso, Eleusis.

B) DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO

En clase se desarrollarán los temas 1-2 y 7-11 de manera exhaustiva y según la
metodología expuesta más abajo.  Con respecto a los temas 3-6, de contenido
exclusivamente mitológico, se expondrán en clase unas orientaciones de carácter
general, mientras que la asimilación de los mitos propiamente dichos queda a
cargo de los alumnos, que pueden recurrir para ello a los siguientes manuales -se
comentarán en clase-:

H. J. Rose, Mitología griega, Barcelona, 1970 (1928).
A. Ruiz de Elvira, Mitología clásica, Madrid, 1975.
Grupo Tempe, Los dioses del Olimpo, Madrid, 1998 [sólo para los dioses del
Olimpo].
R. Buxton, The Complete World of Greek Mythology, London, 2004
[en inglés; la versión española (Todos los dioses de Grecia, Madrid, 2004) está
plagada de errores de traducción y no es recomendable].
C. García Gual, Introducción a la mitología griega, Madrid, 2006.
Metodología
Los temas se desarrollarán en clase a través de exposiciones teóricas
-particularmente en los temas más abstractos-, aunque la teoría se complementará
con el comentario de textos griegos en versión española y el estudio de la
iconografía (cerámica, pintura y escultura fundamentalmente).  Con ello se
pretende, de acuerdo con los objetivos de la asignatura, que el alumno se
familiarice con los mitos y la religión no sólo desde una perspectiva teórica,
sino que sea capaz de interpretar los textos y la iconografía (griega antigua y
europea) desde el punto de vista mítico y religioso.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La asignatura se evaluará en un ejercicio único correspondiente a la
convocatoria oficial.  Éste constará de dos partes:
1. Teoría: cuestiones sobre el temario, tanto sobre los contenidos expuestos
en clase como sobre los mitos estudiados por el alumno (temas 3-6)
2. Práctica: comentario desde el punto de vista mítico o religioso de un
texto o una imagen estudiados en clase.

Se evaluarán positivamente la amplitud y la profundidad de los
conocimientos teóricos, la precisión terminológica, y la capacidad de análisis en
el comentario de los textos y de la iconografía.

Recursos Bibliográficos
1. MITOLOGÍA

a) Diccionarios y enciclopedias

Y. Bonnefoy  (ed.) Dictionnaire des mythologies et des religions des sociétés
traditionelles et du monde antique, París, 1981 (trad. esp. Barcelona,
1996-1998).
F. Caudet Yarza, Diccionario de mitología,  Madrid, 1998.
J. Desautels, Dieux et mythes de la Grèce ancienne: la mythologie gréco-romaine,
Quebec, 1988.
F. J. Dölger-H. Lietzman-Th. Klauser (eds.), Reallexikon für Antike und
Christentum, Leipzig, 1941 ss.
C. Falcón-E. Fernández-Galiano-R. López Melero, Diccionario de la mitología
clásica, Madrid, 1980.
C. García Gual, Diccionario de mitos, Barcelona, 1997.
P. Grimal, Diccionario de mitología griega y romana, Barcelona, 1984
[diccionario recomendado].
H. Hunger, Lexikon der griechischen und römischen Mythologie, mit Hinweisen auf
das Fortwirken antiker Stoffe und Motive in der bildenen Kunst, Literatur und
Musik des Abendlandes bis zur Gegenwart, Viena, 1959.
P. Lavedan, Dictionnaire illustré de la mythologie et des antiquités grecques et
romaines, París, 1952.
Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae, Zurich-Múnich, 1981ss.
R. Martin, Diccionario de la mitología griega y romana, Madrid, 1996 (París,
1990).
P. Olalla, Atlas mitológico de Grecia, Atenas, 2001.
W. H. Roscher-K. Ziegler, Ausführliches Lexicon der griechischen und römischen
Mythologie, Hildesheim, 1965 (1916-1925).
J. Schmidt, Dictionnaire de la mythologie grecque et romaine, París, 1965 (trad.
española, Barcelona, 1995).

b) Monografías y estudios

A. Alamillo, La mitología en el arte. Los dioses, Madrid, 1997.
A. Alamillo, La mitología en la vida cotidiana, Madrid, 1997.
J. Alsina, La mitología, Barcelona, 1962.
M. Arnand, La mitología clásica, Madrid, 1993.
J. C. Bermejo, Grecia arcaica: la mitología, Madrid, 1996.
J. C. Bermejo, El mito griego y sus interpretaciones, Madrid, 1988.
J. C. Bermejo, Mito y parentesco en la Grecia antigua, Madrid, 1990.
J. C. Bermejo, Los orígenes de la mitología griega, Madrid, 1996.
J. Bremmer (ed.), Interpretations of Greek Mythology, Londres-Sidney, 1987.
F. Buffière, Les mythes d'Homère et la pensée grecque, París, 1973.
R. Buxton, El imaginario griego. Los contextos de la mitología, Madrid, 2000
(Cambridge, 1994).
R. Buxton, The Complete World of Greek Mythology, London, 2004.
C. Calame, Métamorphoses du Mythe en Grèce Antique, París, 1988.
P. Diel, El simbolismo en la mitología griega,  Barcelona, 1998 (París, 1966).
M. Detienne, La escritura de Orfeo, Barcelona, 1990 (1989).
J. Duchemin, Mythes grecques et sources orientales, París, 1995.
L. Edmunds (ed.), Approaches to Greek Myth, Baltimore-Londres, 1990.
M. D. Gallardo López, Manual de mitología clásica, Madrid, 1995.
M. D. Gallardo López, Mitología clásica resumida,  Madrid, 1997.
C. García Gual, Introducción a la mitología griega, Madrid, 2006.
A. M. García Otaola, M. N. Gallardo Lucas, Mitología clásica. Su proyección en
el léxico y la cultura,  Madrid, 1994.
M. Grant, Myths of the Greeks and Romans, Londres, 1962.
M. Grant-J. Hazel, Who’s Who in Classical Mythology, Londres, 1973.
R. Graves, Los mitos griegos, I-II, Madrid, 20012.
P. Grimal, La mythologie grecque, París, 1959.
Grupo Tempe, Los dioses del Olimpo,  Madrid, 1998.
W. K. C. Guthrie, The religion and mythology of the Greeks, Cambridge, 1961.
K. Kerényi, Die Mythologie der Griechen, Múnich, 1966.
K. Kerényi, Gli dei della Grecia, Milán, 1998 (1962).
K. Kerényi, Gli eroi della Grecia, Milán,  1997 (1958).
G. S. Kirk, El mito. Su significado y funciones en las distintas culturas,
Barcelona, 1973.
G. S. Kirk, La naturaleza de los mitos griegos, Barcelona, 2002.
M. R. Lefkowitz, Women in Greek Myth, Londres-Baltimore, 1986.
P. Lévêque, L. Sechan, Les grandes divinites de la Grèce, París, 1990.
Ch. R. Long, The Twelve Gods of Greece and Rome, Leiden, 1987.
G. Méautis, Mythologie grecque, Bruselas, 1959.
K.A. Morgan, Myth and Philosophy from the Presocratics to Plato, Cambridge, 2000.
H. J. Rose, Mitología griega, Barcelona, 1970 (1928).
A. Ruiz de Elvira, Mitología clásica, Madrid, 1975.
S. Saïd, Introducción a la mitología griega, Madrid, 1998.
G. Sissa, M. Detienne, La vida cotidiana de los dioses griegos, Madrid, 1990.
L. A. Stella, Mitologia greca, Turín, 1956.
J. P. Vernant, Mito y pensamiento en la Grecia antigua, París, 1973.
J. P. Vernant, Mito y sociedad en la Grecia antigua, Madrid, 2003.
J. P. Vernant, Mito y religión en la Grecia antigua, Barcelona, 1991.
J. P. Vernant, P. Vidal Naquet, Mito y tragedia en la Grecia antigua, I-II,
Madrid, 1989.
J. P. Vernant, El universo, los dioses, los hombres. El relato de los mitos
griegos, Barcelona, 2000.
F. Wulf Alonso, La fortaleza asediada. Diosas, héroes y mujeres en el mito
griego,  Salamanca, 1997.

2. RELIGIÓN.

S. Alcock, R. Osborne (ed.), Placing the gods: Sanctuaries and Sacred Space in
Ancient Greece, Oxford, 1996.
U. Bianchi,“La religione greca”, en G. Castellani, Storia delle religioni, Turín,
1954, pp. 401-581.
J. M. Blázquez Martínez (y otros), Historia de las religiones antiguas. Oriente,
Grecia y Roma, Madrid, 1993.
J.N. Bremmer, La religión griega. Dioses y hombres: santuarios, rituales y mitos,
Córdoba, 2006 (Oxford, 1999).
L. Bruit Zaidman-P.  Schmitt Pantel, Religion in the Ancient Greek City,
Cambrige, 1992.
W. Burkert, Greek Religion, Oxford, 1985 (Griechische Religion der
archaischen und klassischen Epoche,  Stuttgart, 1977).
W. Burkert, Cultos mistéricos antiguos, Madrid, 2005 (Harvard UP, 1987).
I. Chirassi Colombo, La religión griega. Dioses, héroes, ritos y misterios,
Madrid, 2005 (Roma, 1983).
M. Delcourt, Les grans sanctuaires de la Grèce,  París, 1992 (1947).
B. C. Dietrich, Origins of Greek Religion,  Berlín, 1974.
M. Eliade, Tratado de Historia de las Religiones,  Madrid, 1974.
M. Eliade, Historia de las creencias e ideas religiosas,  Madrid, 1978.
L. R. Farnell, Outline-History of Greek Religion,  Chicago, 1974.
J. Ferguson, Among the gods: an archeological exploration of ancient Greek
religion, London, 1989.
A. J. Festugière, Études de religion grecque et hellenistique, París, 1972.
J. García López, La religión griega,  Madrid, 1975.
M. George-R. Mortier, Histoire des religions. I. Grèce et Rome,  París, 1944.
L. Gernet-A. Boulanger, El genio griego en la religión,  México, 1960.
W. K. C. Guthrie, The Greeks and their Gods,  Londres, 1954.
K. Kerényi, La religión antigua,  Barcelona, 1999.
O. Kern, Die Religion der Griechen,  Berlín, 1926.
R. Martin-H. Metzger, La religión griega,  Madrid, 1977 (París, 1976).
M. P. Nilsson, Historia de la religiosidad griega,  Madrid, 1969.
M. P. Nilsson, Historia de la religión griega,  Buenos Aires, 1968.
M. P. Nilsson, Geschichte der griechische Religion I-II,  Múnich, 1967, 1961.
W. F. Otto, Los dioses de Grecia. La imagen de lo divino a la luz del espíritu
griego,  Buenos Aires, 1973 (París, 1929)
W. F. Otto, La religion populaire dans la Grèce antique,  París, 1954.
W. F. Otto, Les croyances religieuses de la Grèce antique,  París, 1955.
R. Petazzoni, La religione nella Grecia antica fino ad Alessandro, Turín, 1954.
E. des Places, La religion grecque. Dieux, cultes, rites et sentiments religieux
dans la Grèce antique,  París, 1969.
D. G. Rice-J. E. Stambaugh, Sources for the Study of Greek Religion, Londres,
1991.
J. Richer, Geografia sacra del Mondo Greco, Milán, 1989.
E. Rohde, Psique. El culto de las almas y la creencia en la inmortalidad entre
los griegos,  Barcelona, 1973.
J. Rudhart, Notions Fondamentales de la pensée religieuse constitutifs du culte
dans la Grèce classique,  París, 1992.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.