Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 205009 QUIMICA DE LOS ELEMENTOS
Titulación 0205 INGENIERÍA QUÍMICA
Departamento C128 CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4,7  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Troncal

 

Profesorado
Mª Angeles Máñez Muñoz.
Mª Jesús Fernández-Trujillo Rey.
Situación
prerrequisitos
No existen prerrequisitos previstos en el plan de estudios actualmente vigente.
Contexto dentro de la titulación
Esta asignatura proporcionará al alumno una visión de conjunto de las
sustancias quÍmicas que pueden obtenerse y sus compuestos; así como de las
aplicaciones más relevantes de los mismos.
Recomendaciones
Se recomienda que el alumno disponga de los conocimientos que aporta la
asignatura de "Fundamentos de Química Inorgánica"  que se cursa en primer
curso de la titulación.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de gestión de la información.
- Comunicación oral y escrita en la lengua propia.
- Capacidad de organizar y planificar.
- Capacidad de manejo de medios audiovisuales.
- Capacidad de manejo de internet.
- Resolución de problemas.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    - Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados.
    - Aplicar conocimientos de Química.
    - Conocer conceptos fundamentales en Química.
    - Conocer materiales.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Capacidad para demostrar el conocimiento y comprensión de hechos
    esenciales, conceptos, principios y teorías relacionados con la
    Química.
    - Manejo de software relacionado con presentación de exposiciones.
  • Actitudinales:

    - Integración con los compañeros.
    - Coordinación con los demás.
    - Participación en actividades.
    - Trabajo en grupo.
Objetivos
-Proporcionar al alumno una visión de conjunto de la Química Inorgánica y de
la relación de esta disciplina con la formación de un ingeniero químico.
-Proporcionar la formación teórico/práctica y formentar las aptitudes
necesarias que le permitan entender los procesos químicos  y resolver
problemas que se le planteen durante el ejercicio futuro de su profesión.
Programa
1.Propiedades generales de los elementos en relación con la Tabla Periódica
2.Estado natural de los elementos.
3.Hidrógeno.
4.Los elementos del bloque “p”.
5.Los gases nobles.
6.Halógenos.
7.Oxígeno.
8.Otros elementos del grupo del oxígeno.
9.Grupo del nitrógeno.
10.Grupo del carbono
11.Grupo del boro.
12. Metalurgia.
13.Los elementos del bloque “s”.
14.El grupo del escandio y los elementos del bloque “f”.
15.Metales de transición. Introducción general.
16.Elementos de la primera serie de transición.
17.Elementos de la segunda y tercera series de transición.
Actividades
TUTORIAS ESPECIALIZADAS SOBRE:
- Sesión de tutoría sobre cómo elaborar un tema de trabajo para su exposició.
En esta mismam sesión se formarán los equipos de trabajo y asignarán los temas.

ELABORACIÓN DE TRABAJOS SOBRE TEMAS ELEGIDOS. INCLUYE LAS TAREAS:
-Búsqueda y recopilación de información. Elaboración del esquema/índice del
tema de trabajo.
-Sesión de discusión sobre enfoque/estructura del tema. Distribución de tareas
etre miembros del equipo.
- Elaboración del  material sobre tema de trabajo. Incluye:
*   Documento descriptivo sobre el trabajo.
*   Bibliografía comentada.
*   Presentación Power Point sobre el trabajo.
*   Incorporación de sugerencias surgidas del debate y exposición del tema.
*   Preparación de un cuestionario con preguntas sobre el tema.

EXPOSICIÓN DE TRABAJOS PREVIAMENTE ELABORADOS
- Exposición en clase del trabajo. Debate y discusión.

Metodología
-Clases expositivas de teoría
-Clases de refuerzo de la teoría en las que se realizarán problemas,
cuestiones y exposiciones dentro de la potenciación de las enseñanzas
prácticas.
-Discusión de publicaciones científicas y de divulgación recientes relacionadas
con la materia.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 126

  • Clases Teóricas: 28  
  • Clases Prácticas: 16  
  • Exposiciones y Seminarios: 2  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 2  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 12  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 40.5  
    • Preparación de Trabajo Personal: 15.5  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 10  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación se llevará a cabo mediante la realización  de un examen en el
que se incluirán tanto cuestiones cortas como otras que requieran de una
explicación razonada por parte del alumno. Se valorará positivamente la
participación del alumno en la iniciativa PEP.
Recursos Bibliográficos
Bibliografía Fundamental:
-G.E. Rodgers: Química Inorgánica. Intoducción a la Química de coordinación,
del estado sólido y descriptiva. McGraw-Hill, 1995.
-J.E. Huheey: Inorganic Chemistry. Principles of Structure and Reactivity, 4th
ed., Collins College Publishers, N. York, 1993.
-D.F. Shriver, P.W. Atkins, C.H. Langford.Química Inorgánica. Editorial
Reverté, S.A., 1998.
-Geoff Rayner-Canham.Quimica Inorgáncia Descriptiva. Editorial Prentice-
Hall,2ª Ed. 2000
-Cristóbal Valenzuela.Introducción a la Química Inorgánica.Mc Graw-Hill, 1999.
-Ralph H.Petrucci, William S.Harwood, F.Geoffrey Herring. Química General.
Editorial Prentice-Hall, 8ª Ed. 2003.
Bibliografía Complementaria:
-R.W. Hay: Bio-inorganic Chemistry. Ellis
Horwood, Chichester(U.K.), 1987.
-J.P. Collman, L.S. Hegedus, J.R. Norton, R.G. Finke: Principles and
Applications of Organotransition Metal Chemistry. University Science Books,
Mill Valley, 1987.
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.