Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 2303015 | ECONOMIA APLICADA |
Titulación | 2303 | LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES |
Departamento | C110 | ECONOMIA GENERAL |
Curso | 4 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 6 |
Créditos Teóricos | 4,5 | Créditos Prácticos | 1,5 | Tipo | Troncal |
Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica Capacidad de aprender Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar información proveniente de diversas fuentes) Capacidad critica y autocrítica Toma de decisiones Trabajo en equipo Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinar Habilidad para trabajar de forma autónoma Compromiso ético Preocupación por la calidad Motivación de logro.
Cognitivas(Saber):
Conocer las diversas facetas de la actividad económica tanto a través de los mercados microeconómicos como macroeconómicos a un nivel introductoria y básico. Conocer la diferencia de los aspectos microeconómicos y macroeconómicos. Conocer la estructura y mecanismos que se le plantea a cualquier empresa con el fin de instalarse en una estructura determinada de mercado microeconómico y las diferencias existentes entre ambas estructuras. Comprender el comportamiento tanto de los hogares o económicas domesticas a la hora de demandar bienes y servicios con el fin de eliminar sus necesidades, como el de las empresas o unidades de producción como oferentes de tales bienes y servicios con el fin de obtener el máximo beneficio. Conocer el entrono macroeconómico que rodea a las empresas y a los consumidores, por lo que debe familiarizarse con las principales magnitudes que componen el escenario macroeconómico de un país.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
1. Utilizar técnicas de estudio y de trabajo. 2. Saber relacionar conocimientos de muy diversas fuentes 3. Saber valorar y diferenciar diversas fuentes de información
Actitudinales:
1. Tener capacidad de organizar y planificar el trabajo a realizar diaria o semanalmente. 2. Tener capacidad de trabajar en equipo.
Uno de los objetivos perseguido con esta asignatura es que los estudiantes se familiaricen con las diversas facetas de la actividad económica, tanto a través de los aspectos microeconómicos como macroeconómicos a un nivel introductorio y básico. Por otra parte es necesario efectuar un análisis de la economía en relación con el medioambiente. Hacerle llegar al alumno que economía y medioambiente están íntimamente ligados.
Primera parte:Conceptos económicos básicos Tema 1. La Economía: concepto y problemas fundamentales 1. La Economía como ciencia. Concepto y clasificación 2. Las variables en la Ciencia Económica 3. Los recursos de una sociedad. La Frontera de Posibilidades de la Producción 4. Los agentes económicos Segunda parte:Microeconomía Tema 2. La demanda, la oferta y el equilibrio del mercado 1. El mercado. Concepto y clasificación 2. Demanda, oferta y el mecanismo del mercado 3. Desplazamientos de las curvas de demanda y oferta 4. La fijación de precios obligatorios Tema 3. El concepto de elasticidad 1. Elasticidad de demanda-precio: factores determinantes 2. Elasticidad cruzada 3. Elasticidad renta 4. Elasticidad de la oferta: factores determinantes Tema 4. El comportamiento económico de la familia como demandante de bienes y servicios 1. Introducción al equilibrio del consumidor 2. Enfoque cardinal o análisis marginal del consumidor 3. Enfoque ordinal o análisis preferencial del consumidor Tema 5. El comportamiento económico de la empresa como oferente de bienes y servicios: la producción y los costes 1. La función de producción. 2. Eficiencia Técnica y Eficiencia Económica. 3. La producción con un factor variable. Concepto de producto total, medio y marginal. La relación entre las curvas de producto total, medio y marginal. 4. La producción con dos factores variables: isocuantas de la producción y la región económica de la producción. 5. Los rendimientos de escala. 6. Los costes a corto plazo. Obtención de la curva del coste variable, fijo y total. Representación gráfica de las curvas de costes medios o unitarios. 7. El objetivo de la empresa: la maximización del beneficio Tema 6. Análisis de los mercados 1. Introducción 2. El mercado de la competencia perfecta y sus condicionantes Supuestos del mercado perfectamente competitivo Empresa y mercado: dos ámbitos de decisión en el marco competitivo Estructura de ingresos y costes del empresario competitivo Maximización del beneficio del empresario competitivo Equilibrio a corto plazo 3.Concepto y características del monopolio Rasgos definitorios de una estructura de mercado monopolista Ingresos y costes del monopolista Maximización del beneficio del empresario monopolista El equilibrio del monopolio a corto plazo Monopolio multiplanta Discriminación de precios: una estrategia al alcance del monopolista Tercera parte:Macroeconomía Tema 7. La actividad económica agregada en la economía real 1. Introducción al enfoque macroeconómico de la agregación 2. La actividad económica del sector privado 3. La delimitación del sector público y su actividad económica 4. La actividad económica con el resto del mundo: la balanza de pagos y los tipos de cambio Tema 8. Aspectos Macroeconómicos 1. El Producto Nacional: origen, medición y características 2. La medición del crecimiento. 3. La inflación. 4. El desempleo 5. El dinero Cuarta Parte: Economía y Medio Ambiente Tema 9. Economía y Medioambiente 1. Introducción 2. Historia de la Economía Ambiental 3. Economía de los recursos naturales 4. El equilibrio fundamental 5. Emisiones, calidad del ambiente y daños Tema 10. Herramientas analíticas en la economía medioambiental 1. La función de demanda: beneficio marginal social 2. La función de oferta: coste marginal social 3. El equilibrio y la eficiencia económica 4. Las externalidades en el consumo y en la producción 5. Especial análisis de las externalidades negativas en la producción Tema 11. Política ambiental 1. Las políticas ambientales: su evaluación 2. Mercados de derechos de emisión del CO2
Nº de Horas (indicar total): 144
- Clases Teóricas: 31,5
- Clases Prácticas: 10,5
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 4
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 4
- Sin presencia del profesorado: 10
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 55
- Preparación de Trabajo Personal: 17
- ...
Preparación de exámenes 10
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
||||||
Otros (especificar):
DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN: Para las clases presenciales se propone un tiempo de dedicación de 42 horas, correspondientes a 31,5 horas de teoría más 10,5 horas de clases prácticas. TEORÍA: Teniendo en cuenta que partimos de un tiempo global de trabajo para esta materia de 144 horas en un cuatrimestre de 15 semanas, la enseñanza presencial de la teoría podría organizarse en: a) Clases magistrales: 2 h x 13 semanas = 26 horas b) Clases magistrales: 2,5 h x 1 semanas = 2.5 horas c) Clases magistrales: 3 h x 1 semanas = 3 horas TOTAL ... 31,5 horas PRÁCTICAS: Para las clases prácticas, de acuerdo al programa presentado, se realizarán en sesiones de 1 hora a lo largo de 10 semanas y una de 0,5 horas. TOTAL ... 10,5 horas TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO La organización de este tiempo podría resumirse de la siguiente manera: TEORÍA: Estudio de la materia impartida en clase: se dedicará aproximadamente 1,5 horas de estudio por cada hora de clase de teoría presencial, lo que supone un total de 48 horas de estudio. Es el tiempo para que el alumno repase, diaria o semanalmente, los conceptos explicados en clase, consulte referencias y complete contenidos. PRÁCTICAS: Al análisis de los contenidos impartidos en prácticas se dedicarán entre 0,75 y 1 hora por cada hora de clases prácticas ó aproximadamente 1,5-2 horas por práctica. EXÁMENES: Preparación y realización de exámenes. Se dedicarán 12 horas, la mayor parte de las cuales estarán destinadas a la revisión total de lo aprendido a lo largo del cuatrimestre y una mínima parte a la realización de los exámenes (unas 2 horas). ACTIVIDADES DIRIGIDAS Y TUTORÍAS Para este apartado, se establecen las TUTORÍAS ESPECIALIZADAS COLECTIVAS. (Aproximadamente 4 horas) dirigidas al grupo completo de alumnos. El resto de las horas se dedicará a la enseñanza en grupos reducidos, con 4 horas presenciales. Hay que tener en cuenta que, independientemente de estas tutorías especializadas, el alumno dispondrá de un horario de tutoría como el que se ha venido estableciendo hasta la actualidad, en las que podrá realizar preguntas concretas sobre los contenidos de la asignatura, revisar exámenes o plantear otros temas académicos relacionados con la asignatura. Es una realidad que, hasta ahora, el tiempo que el alumno ha dedicado a consultas durante las horas de tutoría es mínimo y siempre en fechas próximas a la realización de los exámenes o, tras la realización de éstos, para su revisión. Con un sistema como el propuesto, en el que se pretende hacer un seguimiento y evaluación del trabajo autónomo del alumno, es predecible que se produzca un cambio de actitud del estudiante a este respecto. El sistema tutorial incrementa notablemente la dedicación docente del profesorado y plantea la necesidad de medios que hagan posible la implantación real de esta dedicación por parte del profesor sin restarle capacidad para las tareas de investigación o gestión. |
Se evaluarán los conocimientos adquiridos por los alumnos a través de la realización de un examen escrito. Se evaluará la asistencia a las sesiones dedicadas a las Actividades Académicamente Dirigidas y a las sesiones Prácticas. * Examen (85%). Evaluará los conocimientos adquiridos en las sesiones de teoría y de practicas Calificación máxima del examen: 8.5 puntos. Calificación mínima para superar la asignatura: 4.25 puntos. * Actividades Académicamente Dirigidas (15%) Asistencia a las sesiones de AAD, que se controlará tomando nota de los alumnos presentes en cada sesión. Calificación máxima en este apartado: 1,5 puntos, repartidos en 1 punto por la realización adecuada de las actividades y 0,5 puntos por la asistencia a las mismas.
- Mankiw, N. Gregory (2004): Principios de Economía (3ª ed.). McGraw-Hill Interamericana de España, Madrid. - Mochón Morcillo, F. (2000): Economía. Teoría y Política (5ª Ed.). McGraw-Hill Interamericana de España, Madrid. - Field,B.C. Economía Ambiental. Una introducción. 3ªEdición.MC.Graw-Hill
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.