Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 102072 SEXOLOGÍA
Titulación 0102 LICENCIATURA EN MEDICINA
Departamento C123 MATERNO INFANTIL Y RADIOLOGIA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 3  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
D. Manuel Enrique López Doña
Objetivos
Teóricos: Conocimiento de los mecanismos bioeléctricos y bioquímicos del
comportamiento sexual humano; de la anatomía y fisiología sexual y de los
modelos comportamentales;  De las distintas etapas y circunstacias de la vida
sexual a lo largo de la vida; De las disfunciones sexuales y de los cambios
que experiementa la sexualidad ante la enfermedad;  De la anticoncepción,
esterilización y aborto desde la perspectiva sexual; De la antropología a la
mitología y desde el arte a la pornografía y la publicidad.

Prácticos: El laboratorio, la investigación, la historia clínica y los
recursos terapéuticos y docentes
Programa
PROGRAMA TEORICO PRACTICO

Bloque 1

00 SEXOLOGIA. Historia. Programa de la asignatura.
01 Bioquímica de los sentimientos.
02 Mecanismos bioeléctricos del comportamiento sexual.
03  LA SEDUCCIÓN. Limeranza. Enamoramiento.
04 Ontogénesis de la sexualidad humana.

Bloque 2

05 Anatomía sexual masculina.
06 Anatomía sexual femenina.
07 Fisiología sexual masculina.
08 Fisiología sexual femenina.
09 Biodinámica de la cópula.
10 La homosexualidad.

Bloque 3

11 Sexualidad infantil.
12 Sexualidad en la adolescencia.
13 Sexualidad en el adulto.
14 Sexualidad y embarazo.
15 Sexualidad y senectud



Bloque 4

16 Disfunción eréctil.
17 Eyaculación precoz y otras disfunciones masculinas.
18 Vaginismo.
19 La pérdida del deseo y otras disfunciones femeninas.
20 SEXUALIDAD Y ENFERMEDAD I. Aparato cardio-respiratorio y otros.
21 SEXUALIDAD Y ENFERMEDAD II. Enfermedades de la piel y de los sentidos.
22 Cáncer y sexualidad.

Bloque 5

23 ANTICONCEPCIÓN DE BARRERA. El preservativo y su historia.
24 Anticoncepción hormonal.
25 Esterilización.
26 Aborto.
27 Otros procedimientos anticonceptivos.

Bloque 6
28 Mitificación del sexo.
29 Antropología sexual.
30 La prostitución. Los internados.
31 ÉTICA Y SEXOLOGÍA. Cirugía transexual.
32 Del arte a la pornografía.

Bloque 7

33 La investigación y la sexualidad.
34 El laboratorio.
35 La investigación sociológica.
36 La historia clínica.
37 Recursos terapéuticos en sexología.
38 Metodología de la enseñanza en sexología.
39 Perspectivas futuras en sexología clínica.
40 Las nuevas estructuras familiares.
Metodología
Clases en aula presencial (aula número 5 los jueves de 16 a 18 horas) con
discurso oral y medios audiovisuales).
Las clases prácticas serán con los medios disponibles y los que nos facilite
supuestamente la Unviersidad.
El aula virtual (en construcción), esperando esté disponible en toda su
dimensión para este curso académico (no depende del Departamento).
Criterios y Sistemas de Evaluación
No hay que justificar faltas de asistencia (las faltas son faltas).
La evaluación será continuada a través de los trabajos encomendados durante el
curso y mediante el examen final que será escrito y planteado con 20 preguntas
cortas del programa. Una prueba oral será necesaria superar para optar a notas
altas.
Recursos Bibliográficos
La bibliografía recomendada: Tratado de Medicina sexual de Kolodni, Masters y
Johnson. (ejemplar en la biblioteca).
Se encuentra en el aula virtual digitalizada por temas y que irán apareciendo
progresivamente a lo largo del curso conforme avanza el programa.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.