Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1408026 INFORMÁTICA
Titulación 1408 DIPLOMATURA EN MÁQUINAS NAVALES
Departamento C137 LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 3,7  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
M José Ferreiro Ramos (coordinadora)
Situación
prerrequisitos
Ninguna
Contexto dentro de la titulación
Asignatura en la que el alumno adquiere conocimientos básicos sobre
informática, comunicaciones, así como adquiere habilidades prácticas en
el manejo de herramientas software de utilidad para el resto de las asignaturas
de la titulación
Recomendaciones
Que los conocimientos prácticos que se van adquieran se utilicen para la
realización de tareas propuestas en otras asignaturas.


Competencias
Competencias transversales/genéricas
-  Capacidad de análisis y de síntesis
-  Capacidad de organización.
-  Habilidad para trabajar y aprender de forma autónoma
-  Capacidad para resolver problemas
-  Trabajo en equipo
-  Comunicación oral y escrita.
-  Adaptación a nuevas situaciones
-  Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica
-  Creatividad
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    - Conocimiento de la terminología informatica.
    - Distinguir los elementos involucrados en los sistemas informáticos
    así como se las interfases de comunicación entre ellos.
    - Comprender las sentencias básicas de un lenguaje de programación
    - Conocer las funcionalidades de las distintas aplicaciones software.
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Leer y comprender textos con terminología informática.
    - Conocer la estructura y funcionamiento de un ordenador.
    - Conocer las herramientas software.
    - Configurar basicamente un sistema operativo.
    - Uso de herramientas de comunicación por Internet.
    - Manejo de un procesador de texto.
    - Utilización de una hoja de cálculo.
    - Generación y utilización de bases de datos simples.
  • Actitudinales:

    - Evaluación de sus trabajos y de los de otros.
    - Mentalidad creativa.
    - Participación.
    - Aprendizaje autónomo.
    - Planificación de las actividades a desarrollar.
    - Realización de trabajos en grupo.
Objetivos
. Reconocer y recordar la terminología, así como describir los elementos,
modos de funcionamiento y la interrelación entre el hardware y software.
. Potenciar el Autoaprendizaje.
. Manejar el ordenador.
. Utilizar diversas aplicaciones
Programa
TEMA 1  Conceptos  básicos
1  Informática: Definición. Pasado, presente y futuro.
2  Hardware. Software.  Interconexión entre ellos
3  Codificación de la información: Datos, Información. Sistemas numéricos
y Operaciones. Códigos de Entrada /Salida.
TEMA 2  Hardware
1  El ordenador: Unidad Central de Proceso.
2  Periféricos   y  su funcionamiento
3  Los computadores hoy.: La placa madre. Microprocesadores. Memorias.
Buses. Tarjetas de expansión. Controladores.
TEMA 3  Software
1  Tipos de software: Control, Aplicaciones. Sistemas operativos
2  El sistema operativo:  Características. Funciones. Tipos.  Interfases
3  Aplicaciones: Procesadores de texto, Hojas de cálculo, Bases de datos.
Representación gráfica.
4       Generación de software: Fases y elementos involucrados. Lenguajes.
Interpretes y Compiladores. Algoritmos. Bucles y funciones.
TEMA 4  Redes
1  Arquitectura:  Cobertura. Protocolos. Componentes.
2  Internet:  Protocolos. Servicios.
3  Diseño web.

PRACTICAS
1.  Sistema Operativo: Configuración. Operaciones básicas.
2.  Procesador de textos.
3.   Creación  de una base de datos.
4.  Hojas de cálculo.
5.  Crear un programa.
6.  Internet.
Actividades
- Resolución de trabajos en grupos
- Exposicion por parte del alumno de los trabajos realizados
- Debates sobre diferentes aspectos de la materia
- Clases magistrales
Metodología
Se impartirán clases prácticas y teóricas.
. En las clases teorías se desarrollan los diversos temas, incitando a la
participación del alumnado, para ello se utilizan métodos interrogativos,
motivando el dialogo y la discusión. Consiguiendo que se realice un breve
análisis y reflexión, que provoque que el alumno descubra, sintetice y analice
por si mismo.
. Se proponen temas de reflexión individuales y trabajos de profundización que
desarrollan consultando la bibliografía propuesta.
.En clases prácticas se potencia la relación individualizada entre profesor y
alumno. Se utiliza un método descubrimiento guiado y/o autónomo,
mediante el seguimiento de cuadernos de prácticas. Se propone la realización de
trabajos cuyos contenidos hayan sido propuestos en otras asignaturas, y utilicen
las herramientas proporcionadas.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 100

  • Clases Teóricas: 20  
  • Clases Prácticas: 20  
  • Exposiciones y Seminarios: 2  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 3 (Virtual)  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 20  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 20  
    • Preparación de Trabajo Personal: 14  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 1  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Hay que determinar si se han asimilado los conceptos y si el alumno es capaz
de enfrentarse  a problemas de gestión y uso de aplicaciones, objetivos
que hay que alcanzar individualmente, para ello se realizará un examen escrito
que puede incluir preguntas cortas, alternativas y problemas para
determinar si  se han asimilado los conceptos tanto teóricos como prácticos.

Para evaluar  las destrezas se realizará un seguimiento en prácticas del
alumnado mediante la asistencia a clases prácticas y/o entrega de las prácticas,
y si se considera necesario la realización de un examen práctico. La entrega y
asistencia de prácticas es OBLIGATORIA.

La calificación final será : 20% Participación + 50% Examen Final + 30% Trabajos
Recursos Bibliográficos
Básica
-        G. Beekman INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA. Pearson educación, 2005.
-        A. Prieto. CONCEPTOS DE  INFORMÁTICA. McGraw-Hill , 2005
-        A. Prieto. INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA. McGraw-Hill , 2006
-        P. Norton. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN. McGraw-Hill, 2000
Complementaria
- W Stallings. ORGANIZACIÓN Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES : DISEÑO PARA
OPTIMIZAR PRESTACIONES. Prentice Hall
- Tanembaum. SISTEMAS OPERATIVOS. McGraw-Hill
- Korth, Henry. FUNDAMENTTOS DE BASE DE DATOS. McGraw-Hill
- Álvarez García, Alonso  HTML, CGI, JAVA, Anaya Multimedia,
- W Stallings. REDES DE ORDENADORES. Prentice-Hall


BIBLIOGRAFÍA PARA PRÁCTICAS
Cualquier libro, guía o manual de sistemas operativos Windows,  procesador de
texto, hoja de cálculo, base de datos o el manejo de herramientas de Internet.
Por ejemplo:
La colección gratuita "Aprenda Informática como si estuviera en primero"
http://www.tecnun.es/asignaturas/Informat1/AyudaInf/Index.htm

Las Guías Prácticas de Anaya Multimedia
http://www.anayamultimedia.es

Los manuales de la colección USERS-Guías visuales de MP ediciones
http://usershop.mpediciones.com

Las guías para aprender Paso a paso de McGraw-Hill
http://www.mcgraw-hill.es/cgi-bin/browse_prof.pl?subject=4266


Complementaria
- W Stallings. ORGANIZACIÓN Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES : DISEÑO PARA
OPTIMIZAR PRESTACIONES. Prentice Hall
- Tanembaum. SISTEMAS OPERATIVOS. McGraw-Hill
- Korth, Henry. FUNDAMENTTOS DE BASE DE DATOS. McGraw-Hill
- Álvarez García, Alonso  HTML, CGI, JAVA, Anaya Multimedia,
- W Stallings. REDES DE ORDENADORES. Prentice-Hall
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.