Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1503017 | ESTADOS CONTABLES |
Titulación | 1503 | LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS |
Departamento | C111 | ECONOMIA DE LA EMPRESA |
Curso | 4 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | A | |
Créditos ECTS | 11 |
Créditos Teóricos | 8 | Créditos Prácticos | 4 | Tipo | Troncal |
1. Competencias Instrumentales. Son herramientas para el aprendizaje y la formación que serán desarrolladas en ésta y en otras asignaturas de la titulación. Para la asignatura de Estados Contables se han seleccionado las siguientes: 1.1. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. Habilidades: - Identificación de las herramientas informáticas básicas para el proceso de la información necesaria derivada de las distintas necesidades que se planteen en cada caso. - Dominio de los soportes y programas informáticos fundamentales para el área temática en cuestión. 1.2. Capacidad de organización y planificación. Habilidades: - Identificación de los objetivos a alcanzar o tareas a realizar. - Empleo de la planificación temporal para racionalizar y garantizar la consecución de los objetivos, dividiendo el trabajo de forma conveniente. - Asignación de tareas y recursos en función del tiempo disponible. 1.3. Comunicación oral y/o escrita. Habilidades: - Saber elaborar una estructura argumental, lo que implica organizar los contenidos e ideas que quieren transmitirse y el empleo de la argumentación empleando para ello los conocimientos adquiridos en la titulación. - Redactar y presentar formalmente por escrito la información, lo que implica el dominio del lenguaje técnico y de una serie de normas de presentación básicas. - Presentar formalmente la información de forma oral, lo que implica el dominio de diferentes técnicas expositivas y el empleo de soportes multimedia adecuados. 2. Competencias Interpersonales. Estas competencias tienden a facilitar los procesos de interacción social y cooperación. 2.1. Compromiso ético en el trabajo. Habilidades: - Conocer las responsabilidades inherentes a la condición de estudiante. - Asumir el compromiso de cumplir con las responsabilidades. - Respetar el trabajo de profesores y compañeros. 2.2. Trabajar en entornos de presión. Habilidades: - Aprender a trabajar con tiempos y prioridades. - Analizar, asumir y modificar las consecuencias de los errores derivados del trabajo en entornos de presión. (Mala planificación temporal, mala elección de prioridades). 2.3. Capacidad para trabajar en equipo. Habilidades: - Planificar un proyecto en equipo dividiendo el trabajo y asignando responsabilidades y mecanismos de coordinación y control. - Gestión del tiempo y los recursos. Debe planificarse temporalmente el proyecto, asignando tareas y recursos en función del tiempo y los recursos disponibles. - Dirección del trabajo en equipo y control del mismo, afrontando mecanismos de resolución de conflictos. 3. Competencias Sistémicas. Estas competencias permiten al individuo entender el funcionamiento de sistemas complejos. Suponen una combinación de comprensión, sensibilidad y conocimiento. 3.1. Capacidad de adaptación a nuevas situaciones. Habilidades: - Identificación del problema objeto de análisis. - Delimitación y análisis de las nuevas condiciones en las que resolver el problema. - Análisis de precedentes, en caso de que existan. - Si no existen precedentes, búsqueda de problemas similares que permitan reconducir el que se está tratando de resolver; si no hay problemas similares, deberán evaluarse las diferencias con los más cercanos y analizar qué puede aprovecharse de su forma de resolverlos. - Propuesta de una o varias soluciones alternativas. 3.2. Capacidad de aprendizaje autónomo. Habilidades: - Identificación de los conocimientos previos necesarios para la resolución del problema. - Aislamiento de los aspectos clave que conduzcan a su solución. - Búsqueda de la información necesaria que permita la solución del problema, así como de antecedentes o problemas similares. - Propuesta de solución. - Búsqueda de información que permita contrastar la solución propuesta.
Cognitivas(Saber):
En este apartado tendrían cabida las relativas al conocer y comprender, es decir, abarcaría aquél conjunto de competencias encaminadas a la formación del alumno en aquéllos elementos teóricos propios de la materia de la asignatura en cuestión, en este caso, Contabilidad Financiera. Estas competencias no persiguen sólo el objetivo del conocimiento sino también el de la comprensión y asimilación de los mismos por parte del alumno de manera que, posteriormente, puedan ser aplicados en la práctica o en otros ámbitos de su formación. Para la asignatura de Estados Contables, se ha considerado el siguiente grupo de competencias específicas sobre conocimientos: 1. Dominio del proceso de cierre del ciclo contable para empresas individuales y de la preparación de la información necesaria para la confección de los estados de síntesis en los que se materializa el proceso de comunicación de la contabilidad. Habilidades: - Comprensión y dominio del proceso de cierre del ciclo contable para empresas individuales. - Conocimiento de la legislación vigente sobre el cierre del ejercicio económico. - Resumen y preparación de la información para la confección de los distintos estados de síntesis, prestando especial atención a aquéllos exigidos con carácter obligatorio por la legislación aplicable. 2. Dominio del proceso de confección y del formato de presentación de los estados financieros de síntesis que sirven como mecanismo para comunicar adecuadamente la información captada y procesada por la contabilidad financiera a los distintos usuarios, prestando especial atención a los exigidos obligatoriamente por la legislación vigente. Habilidades: - Comprender el papel que juegan los estados contables dentro del sistema de información de la empresa. - Comprender el papel que juegan los estados contables como mecanismo para trasmitir información relevante a los usuarios, es decir, como instrumento de interacción entre la empresa y la sociedad. - Avanzar en la comprensión y asimilación del marco conceptual de la contabilidad. - Adquirir los conocimientos básicos para la comprensión y confección de los distintos estados financieros que las empresas deben presentar con carácter obligatorio de acuerdo con la legislación vigente. Para ello, se analizará dicha legislación desde una perspectiva crítica poniendo de manifiesto y evaluando las soluciones adoptadas por el legislador dentro del abanico de posibilidades existentes. - Adquirir los conocimientos suficientes sobre la estructura y el contenido informativo de los estados contables. 3. Dominio suficiente de los estados financieros, de manera que el alumno pueda interpretar adecuadamente la información que contienen con el objeto de que le sirva de base para el análisis de la empresa en diferentes contextos de decisión. Habilidades: - Conocer la multiplicidad de posibilidades que existen para comunicar la información financiera y cómo ésta se puede adaptar, desde un punto de vista externo, para adecuarla al tipo de decisión que se desea tomar dependiendo del momento y del usuario. - Relacionar la contabilidad con otras materias empleando como mecanismo conector los diferentes estados contables. 4. Introducción al proceso de confección y formato de presentación de las Cuentas Anuales exigidas por la legislación vigente para los grupos de empresas. Habilidades: - Comprender la realidad económica del grupo de empresas, así como comprender y conocer las diferentes figuras que la legislación mercantil reconoce dentro del grupo de empresas. - Conocer y comprender la legislación mercantil sobre confección y presentación de la información financiera consolidada. - Adquirir los conocimientos básicos para agregar la información de los grupos de empresas y confeccionar los estados financieros que, con carácter obligatorio deben presentar estos sujetos económicos. - Adquirir los conocimientos suficientes sobre la estructura y el contenido informativo de los estados contables consolidados.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Hacen referencia al saber cómo actuar, centrándose, en consecuencia, en la aplicación práctica y operativa a situaciones determinadas de los conocimientos teóricos aprehendidos en otras etapas de la formación. Para la asignatura de Estados Contables, se ha considerado el siguiente grupo de competencias específicas sobre habilidades: - Aplicación de los conocimientos teóricos y la legislación vigente al proceso de confección de los siguientes estados económico- financieros: o Balance. o Cuenta de Pérdidas y Ganancias. o Memoria. o Estado de Cambios en el Patrimonio Neto. o Estados de Flujos de Fondos Financieros, con especial atención al Estado de Flujos de Efectivo. - Aplicación de los conocimientos teóricos a la conciliación entre el resultado contable y la base imponible, sabiendo reflejar en las cuentas anuales, la relación entre contabilidad y fiscalidad. - Empleo de soportes y herramientas informáticas aplicadas a la elaboración de estados económico-financieros.
Actitudinales:
Están relacionadas con los valores personales y el saber ser, enmarcándose, de este modo, el saber actuar dentro de un contexto social de interrelación. Para la asignatura de Contabilidad Financiera, se ha considerado el siguiente grupo de competencias específicas sobre actitudes: - Aplicación ética de la normativa contable. - Interpretación ética de la legislación y comportamiento ético ante circunstancias cuya regulación es confusa o inexistente. - Seriedad y profesionalidad en el tratamiento de información contable relevante para la empresa y para los usuarios externos de la misma, de manera que ésta represente la imagen fiel de la realidad empresarial subyacente. - Asunción de responsabilidades frente a los usuarios de la información contable.
En la enseñanza de esta materia se parte del objetivo básico asignado a la contabilidad y que consiste en la elaboración y comunicación de información relevante para que los distintos usuarios de la misma puedan adoptar sus decisiones. Puesto que la realidad empresarial resulta inobservable de forma directa por dichos usuarios, los estados contables juegan el papel de generar visibilidad sobre el comportamiento de la empresa. Bajo esta perspectiva se justificará que esta realidad económica es multifacética y compleja, para lo cual se crean diversos agregados informativos, es decir, diversos estados contables, con objetivos y contenido informativo diverso. Así, partiendo de la base de que el alumno ha adquirido previamente un conocimiento suficiente de los fundamentos de la contabilidad financiera, en esta asignatura se establecen los siguientes objetivos generales: - Formar al alumno en la identificación de los distintos usuarios externos de la información económico-financiera, así como en las necesidades de este tipo de información que precisan para poder desarrollar su proceso de toma de decisiones. - Formar al alumno en el proceso de elaboración de estados de síntesis que sirven como mecanismo para comunicar adecuadamente la información captada y procesada por la contabilidad financiera a los distintos usuarios externos. - Adquirir un nivel de comprensión suficiente de los estados financieros que permita interpretar adecuadamente la información que contienen con el objeto de que sirva de base para el análisis de la empresa en diferentes contextos de decisión.
- Programa Sintético - Primera Parte: Los Estados Contables de empresas individuales. Tema 1: El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales. Tema 2: El marco concpetual y las normas de valoración en el nuevo PGC. Tema 3: El Balance. Tema 4: La Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Tema 5: El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto. Tema 6: Los estados de flujos de fondos. El Estado de Flujos de Efectivo. Tema 7: La Memoria y el Informe de Gestión. Tema 8: La relación entre contabilidad y fiscalidad y su reflejo en las Cuentas Anuales. Segunda Parte: Los Estados Contables de grupos de empresas. Tema 9: Los estados contables consolidados (I): El marco conceptual de la consolidación y la metodología de consolidación. Tema 10: Los estados contables consolidados (II): Las Cuentas Anuales Consolidadas.
Para este curso se han previsto las siguientes actividades: - Clases teóricas. - Clases prácticas. - Supuestos a realizar individualmente por los alumnos, tanto en el aula como fuera de la misma. - Supuestos a realizar en grupo por los alumnos. - Realización de cuestionarios de autoevaluación y otras actividades en el Campus Virtual. - Tutorías. - Exámenes parciales y finales.
El método docente que se utilizará para el desarrollo de la asignatura se basa en los siguientes puntos: - Clases presenciales: La enseñanza de la asignatura ofrece una doble vertiente: teórica y práctica. La enseñanza teórica se llevará a cabo en base a la exposición del contenido de los temas a fin de configurar el esquema conceptual de la problemática objeto de esta disciplina, así como a través del estudio de la información bibliográfica que se le da al alumno. De forma coordinada y paralela a la enseñanza teórica, la enseñanza práctica se desarrollará atendiendo a la resolución por el alumno de los ejercicios prácticos correspondientes, para que pueda experimentar el alcance de la aplicación una vez fijadas las ideas. Posteriormente, la solución será explicada y comentada por el profesor de acuerdo con los medios y tecnología existentes. La consideración de los fallos y aciertos en el razonamiento utilizado debe permitir a cada alumno un sano ejercicio de autoevaluación de la compresión y asimilación de las cuestiones tratadas. - Trabajos dirigidos: Los trabajos se desarrollarán de forma individual y/o colectiva, para que el alumno profundice en la materia. - Otras actividades como foros de discusión, test de evaluación, etc.
Las técnicas y criterios de evaluación serán los recogidos en la guía de la asignatura.
Los recogidos en la guía de la asignatura.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.