Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1410018 ESPACIOS MARÍTIMOS INTERNACIONALES
Titulación 1410 LICENCIATURA EN NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO
Departamento C141 DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, PENAL Y PROCESAL
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 5,7  

Créditos Teóricos 4,5 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Obligatoria

 

Profesorado
Miguel Ángel Cepillo Galvín
Objetivos
Este programa tiene por objetivo servir de guía de estudio al alumno/a  de la
asignatura Espacios Marítimos Internacionales de la Licenciatura en Náuticas y
Transporte Marítimo de la Universidad de Cádiz.

El programa también tiene la finalidad de delimitar la materia objeto de
evaluación y examen. Las alumnas/os matriculados en esta asignatura deben
tener presente que les será exigible la totalidad del programa.

Es muy importante subrayar que para la preparación del programa es aconsejable
utilizar la bibliografía recomendada y las notas personales de clase, quedando
expresamente desaconsejada la utilización de cualquier tipo de "apuntes" que
no sean las notas que cada alumno/a toma en clase.

NOTA: El contenido del programa, de las prácticas y de la bibliografía que se
recomienda podrá verse afectado por modificaciones y actualizaciones que serán
notificadas a los alumnos/as al comienzo del Curso.
Programa
Tema I.- Origen y desarrollo del Derecho Internacional del Mar.
1.- La evolución histórica del Derecho Internacional del Mar hasta la primera
mitad del s. XX.
2.- La codificación y el desarrollo progresivo del Derecho Internacional del
Mar. La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
3.- España y el Derecho del Mar. Planteamiento de cuestiones, reivindicaciones
e intereses en perspectiva histórica. España y la III Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. La firma y ratificación del Convenio
de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar por el Gobierno español y sus
Declaraciones.

Tema II.- Soberanía, Puertos y Bahías
1.- La soberanía de los Estados y la navegación por las aguas interiores.
2.- Acceso y estancia de buques en puertos extranjeros.
3.- Las aguas interiores y el acceso a puertos españoles. El estatuto de los
buques mercantes extranjeros en puerto español. La base militar de Rota y el
régimen de navegación y acceso a puerto de los buques militares extranjeros.
4.- Las bahías y su delimitación. La Bahía de Algeciras y el estatuto de
Gibraltar.

Tema III.- Mar territorial, Islas y Archipiélagos
1.- Mar territorial.
2.- El mar territorial y la zona contigua del Estado español. En particular,
Ceuta, Melilla y Marruecos.
3.- Islas, Aguas archipelágicas y otros espacios marítimos.
4.- Las islas españolas y el régimen de las aguas insulares. La isla de Alborán
y el islote de Perejil. Las Islas Chafarinas y los Peñones de soberanía
española en el Norte de África.
5.- Archipiélagos españoles. Delimitación y estatuto de los archipiélagos
Canario y Balear.

Tema IV.- Los Estrechos Internacionales
1.- Clases de Estrechos y derechos y obligaciones de los Estados.
2.- La navegación por el Estrecho de Gibraltar.

Tema V.- El aprovechamiento de los recursos naturales del mar.
1.- La Plataforma Continental. La Plataforma Continental de España: vertientes
Atlántica y Mediterránea.
2.- La Zona Económica Exclusiva. España y la Zona de Protección Pesquera en el
Mediterráneo.
3.- España y la Política Común de Pesca de la Comunidad Europea.

Tema VI.- Los espacios de interés internacional.
1.- El Alta Mar.
2.- La flota pesquera española en Alta Mar.
3.- La Zona Internacional de los Fondos Marinos y Oceánicos: su gestión y
aprovechamiento.

Tema VII.- Otros espacios de interés internacional
1.- Los mares cerrados o semicerrados.
2.- Los espacios polares.
3.- Los cursos de agua y canales internacionales.

Tema VIII.- Espacios marítimos y medio ambiente
1.- Régimen internacional y europeo de protección del medio ambiente marino.
2.- La protección del medio ambiente en los distintos espacios marítimos.
3.- España y la protección del medio ambiente marino. El caso del Prestige y
otros supuestos. La situación en la Bahía de Algeciras y en el Estrecho de
Gibraltar.
Actividades
PRACTICAS

Se analizarán casos prácticos relativos a la jurisprudencia del Tribunal
Internacional de Justicia y del Tribunal Internacional del Derecho del Mar;
Convenios internacionales de protección del medio marino; y otros textos
jurídicos internacionales vinculados al programa de la asignatura.
Metodología
Las fichas deberán entregarse a la profesora al comienzo de la clase durante
el primer mes lectivo. En caso contrario, se ruega a los alumnos/as que la
aporten personalmente en el momento de la celebración del examen.

El horario de tutorías se publicará en el despacho nº 203 de la Pala B del
CASEM.

Criterios y Sistemas de Evaluación
El examen tendrá carácter escrito.

El seguimiento y la intervención en las prácticas será una actividad valorada
en la calificación final. En particular, la preparación tutorizada y
exposición de una práctica durante el curso será valorada como parte de la
calificación final.
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFIA y TEXTOS recomendados para la preparación de la asignatura

DÍEZ DE VELASCO VALLEJO, M.: Instituciones de Derecho Internacional Público,
Tecnos, 15ª  edición, Madrid, 2005 (Capítulo XIX a XXIII).
- BOU FRANCH, V. y BADENES CASINO, M.: Derecho Internacional del Mar. Textos
Básicos. Punto y coma, D. L., Valencia, 1998.
- MESEGUER SÁNCHEZ, J. L.: Los espacios marítimos en el nuevo Derecho del
Mar.  Marcial Pons, Madrid, 1999.
- SCOVAZZI, T.: Elementos de Derecho Internacional del Mar, Tecnos, Madrid,
1995.
- FAJARDO DEL CASTILLO, T.: La política exterior de la Unión Europea en
materia de medio ambiente. Tecnos, 2005.

- CARREÑO GÜALDE, V.: La protección internacional del medio marino mediterráneo.
Universidad de Alicante. Tecnos, 1999.

Se facilitará la bibliografía específica complementaria para cada tema objeto
de análisis.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.