Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 511043 | EL LEGADO CLÁSICO A LA CULTURA OCCIDENTAL |
Titulación | 0511 | LICENCIATURA EN HUMANIDADES |
Departamento | C118 | HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA |
Curso | ||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q |
Créditos Teóricos | 4 | Créditos Prácticos | 2 | Tipo | Optativa |
Espíritu Crítico. Aprendizaje Autónomo y Capacidad de Análisis y de Síntesis. Comprensión Oral y Escrita en Castellano. Capacidad de Gestión de la Información. Motivación por el Esfuerzo, el Trabajo y la Constancia.
Cognitivas(Saber):
Conocimientos acerca de la utilización del Legado y del influencia de la civilización Grecolatina en los terrenos polítocos, sociales, culturales e ideológicos por parte de civlizaciones posteriores
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Capacidad de utilizar los abundantes medios de recopilación de material e información: catálogos y bibliotecas, nuevos medios electrónicos.
Actitudinales:
Adquisición y desarrollo de una conciencia crítica con el pasado y el presente.
La asignatura El Legado Clásico a Occidente persigue que el alumnado adquiera unos conocimientos sobre el alcance de la Civilización Clásica a lo largo de los diferentes períodos históricos; propone el Legado Clásico no como repertorio cerrado de conomientos, sino como un amplio conjunto de referencias y de influencias que han sido interpretadas de diferentes maneras a lo largo de la Historia.
Bloque 1. El Renacimiento. 1 a. Introducción. Humanismo y Renacimiento. Conceptos, Autores. 1 b. El Antropocentrismo Renacentista. 1 c. Las Claves del Pasado Grecorromano para la comprensión de la Reforma. 1 d. El Descubrimiento de la Historia Clásica. Maquiavelo. Bloque 2. La Ilustración. 2 a. Concepto y Características básicas de la de Ilustración. 2 b. La Ilustración y la génesis de una Nuevo Hombre y una Nueva Idea del Mundo. 2 c. Los Protagonistas de la Ilustración. 2 d. La Nueva Historia: Gibbon.
Clases magistrales; comentario de textos, de mapas; el alumno deberá entregar una serie de trabajos a lo largo del curso utilizando para ello la web de la asignatura.
Nº de Horas (indicar total): 150
- Clases Teóricas: 36
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 105
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 9
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
El examen final de la asignatura valdrá un 80 % de la asignatura; el restante 20 % de la calificación final se refiere a la realización de dos trabajos cada uno sobre un bloque del temario y cada uno con un valor del 10 & final
Bullock, P. La tradición humanista en Occidente. Madrid 1989. Kristeller, P. O. El pensamiento renacentista y sus Fuentes. México 1982. Batllori, M. Humanismo y Renacimiento. Barcelona 1987. Burckhardt, J. La Cultura del Renacimiento italiano. México 1984. Hale, J. R. Enciclopedia del Renacimiento italiano. Madrid 1984. Burke, P. El Renacimiento italiano: cultura y sociedad en Italia. Madrid 1993. Burke, P. El Renacimiento. Barcelona 1999. Romero, J. L. Maquiavelo historiador. México 1986. Skinner, Q. Maquiavelo. Madrid 1984. García Estébanez, E. El Renacimiento: Humanismo y Sociedad. Madrid 1986. Santidrián, P. R. (Ed). Humanismo y Renacimiento. Madrid 1986. Seznec, J. Los Dioses de la Antigüedad en la Edad Media y el Renacimiento. Madrid 1987. Larivalle, P. La vida cotidiana en la Italia de Maquiavelo. Madrid 1990. Garín, E. Medievo y Renacimiento. Barcelona 1986. Garín, E. (Ed). El Hombre del Renacimiento. Madrid 1990. Giardina, A. & Vauchez, A. Il mito di Roma. Da Carlo Magno a Mussolini. Roma 2000. Soboul, G. Lemarchand, M. Fogel. El Siglo de las Luces. Vol. 1. Madrid 1992. Hazard, P. El pensamiento europeo en el siglo XVIII. Madrid 1985. Mestre Sanchos, A. La Ilustración. Madrid 1993. Im Hof, U. La Europa de la Ilustración. Barcelona 1993. Vovelle, M. (Ed). El Hombre de la Ilustración. Madrid 1995. Cassirer, E.. La Filosofía de la Ilustración. Villaverde, M. J. Rousseau y el pensamiento de las Luces. Madrid 1987. Pomeau, R.. La Europa de las Luces. Cosmopolitismo y unidad europea en el siglo XVIII. México 1988. Sánchez Marcos, F. Invitación a la Historia. De Heródoto a Voltaire. Barcelona 1988. Ferrater Mora, J. Cuatro visiones de la Historia Universal. Madrid 1982. López Santamaría, F. J. El Sistema Educativo en el Imperio Romano, en A. Guzmán (Ed). Aspectos modernos de la Antigüedad y su aprovechamiento didáctico. Madrid 1992, 295 308. Nava Rodríguez, M. T. La educación en la Europa moderna. Madrid 1992. Cantarella, E. El peso de Roma en la cultura europea. Madrid 1996. Ginzo Fernández, A. El legado clásico. Universidad de Alcalá de Henares 2002.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.