Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 204024 EVALUACION-TRATAMIENTO VERTIDOS INDUST.VITIVINICOLAS Y DERIV
Titulación 0204 LICENCIATURA EN ENOLOGÍA
Departamento C122 INGEN. QUIMICA, TECNOL. DE ALIMENTOS Y TECN. DEL MEDIO AMBIENTE
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Rosario Solera del Río
Objetivos
PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN DE LA CONTAMINACION DE VERTIDOS Y RESIDUOS GENERADOS
EN EL SECTOR VINICOLA
CARACTERIZACIÓN DE LOS VERTIDOS GENERADOS.
EFECTOS DE SUS CONSTITUYENTES SOBRE EL MEDIO.
TECNOLOGÍAS PARA LA DEPURACIÓN DE VERTIDOS Y RESIDUOS.


Programa
TEORÍA

TEMA 1.  Introducción a la contaminación industrial: sector vitivinícola.
TEMA 2.  Características generales de los vertidos de las industrias
vitivinícolas. Efectos en el medio receptor.
TEMA 3.  Tecnologías aplicables a la depuración de vertidos de industrias
vitivinícolas (I).
TEMA 4.  Tecnologías aplicables a la depuración de vertidos de industrias
vitivinícolas (II).
TEMA 5.  Tratamiento de residuos sólidos de industrias vitivinícolas
TEMA 6.  Evaluación y selección de procesos de tratamiento.
TEMA 7.  Gestión medioambiental: sistemas ISO 14001 y EMAS.
TEMA 8.  Legislación medioambiental en la industria vitivinícola: vertidos,
residuos, residuos peligrosos.
TEMA 9.  Minimización de vertidos y residuos en el sector vitivinícola.
TEMA 10. Análisis de ciclo de vida: sector vitivinícola.

PRÁCTICAS

Tratamiento biológico anaerobio termofílico de vertidos de alta carga orgánica.
Seguimiento y control de un reactor anaerobio a escala de laboratorio. Se
determinarán los principales parámetros analíticos empleados en el control de
vertidos y en este caso particular aplicados a un reactor tanque agitado de 5L,
en el que se depuran vertidos de vinazas procedentes de destilerías vínicas.

Visita a una instalación de depuración

Gestión ambiental en Bodega. Visita y explicación de la gestión ambiental en el
sector bodeguero a cargo del técnico responsable.
Metodología
Clases de teoría: Leccion magistral. Se fomenta la participación del alumno de
forma continua mediante la información previa de los contenidos, realización
de preguntas, refuerzo y ponderación de las contestaciones.

Clases prácticas: se establece un plan de desarrollo de las prácticas que
obligue al alumno a reflexionar y a tener plena conciencia de la finalidad de
los ensayos. Se fomenta el espíritu crítico del alumno.

Tutorías: se ayuda al alumno a discutir y esclarecer las dificultades que
surjan en las clases de teoría y prácticas. Se establece un contacto más
personalizado con el alumno. Se promueve el pensamiento crítico y lógico para
resolver problemas.

Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen de teoría: 65% de la calificación
Elaboración de memoria de prácticas de laboratorio y visitas: 35% de la
calificación.

Recursos Bibliográficos
*    Hidalgo Togores, J. Tratado de enología. Mundi-Prensa (2003)

*    Flanzy, C. Enología: Fundamentos Científicos y Tecnológicos. Mundi-Prensa
(2000)

*     RACAULT, Y. Y OTROS. CONGRÈS INTERNATIONAL SUR LE TRAITEMENT DES
EFFLUENTS VINICO LES, 2ÈME. (FRANCÉS/INGLÉS.  2-85362-496-X. 1998. 442 págs. Ed
CEMAGREF

*    Metcalf&Eddy. (1995). "Ingeniería de aguas residuales.
Tratamiento vertido y reutilización". Ed. Mac.Graw Hill (3ªde).
*    Bueno, Sastre y Lavin.  "Contaminación e Ingeniería Ambiental". FICYT.
Oviedo, 1997.

*  "Biomethanization of the Organic Fraction of Municipal Solid Wastes". Autor:
J. Mata-Alvarez. ISBN 1900222140 IWA Publishing

*    Kiely, G.(1999). "Ingeneiria Ambiental: Fundamentos, entornos,
tecnologías y sistemas de gestión." McGraw Hill/Interamericana de España,
S.A.U. Madrid.
*    Tchobanoglous, G.; Theisen, H.; Vigil, S. (1984). "Gestión
integral de residuos sólidos". Ed. Mac.Graw Hill.
*    Roberts, H.; Robinson, G. (1999). "ISO 14001 EMS. Manual
de Sistema de Gestión Medioambiental". Ed. Paranínfo.



El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.