Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1711014 | ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES |
Titulación | 1711 | INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS |
Departamento | C140 | INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA |
Curso | 1 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 7 |
Créditos Teóricos | 5 | Créditos Prácticos | 4 | Tipo | Troncal |
- Conocer los principios básicos de la organización de los computadores, haciendo énfasis en los aspectos hardware. - Conocer la estructura y el funcionamiento de los distintos bloques que configuran un computador, así como los circuitos y dispositivos electrónicos que los implementan. - Conocer las características fundamentales de los microprocesadores. - Conocer las técnicas empleadas en la actualidad para mejorar las prestaciones de los computadores. - Analizar arquitecturas de complejidad creciente.
LECCIÓN 1.- INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES LECCIÓN 2.- JUEGO DE INSTRUCCIONES. LENGUAJES MÁQUINA Y ENSAMBLADOR LECCIÓN 3.- MEMORIA LECCIÓN 4.- CAMINO DE DATOS LECCIÓN 5.- UNIDAD DE CONTROL LECCIÓN 6.- MICROPROCESADORES LECCIÓN 7.- SISTEMAS DE ENTRADA Y SALIDA. PERIFÉRICOS LECCIÓN 8.- BUSES
El estudio de los diferentes bloques que configuran el computador se ilustrará con ejemplos sacados de los computadores comerciales actuales. El desarrollo de los conceptos teóricos se intercalará con la realización de ejercicios que ayuden a fijar dichos conceptos. El enfoque estará dirigido al hardware, aunque se introducirán aspectos del software para entender las interacciones entre ambos. En cuanto a las prácticas de laboratorio, se emplearán fundamentalmente herramientas de simulación. El alumno dispondrá de un guión de prácticas, así como de un resumen de los conocimientos teóricos necesarios. Cada práctica irá precedida de la correspondiente introducción por parte del profesor, en la que se indicarán los objetivos a alcanzar en la misma.
Nº de Horas (indicar total): 175
- Clases Teóricas: 36
- Clases Prácticas: 27
- Exposiciones y Seminarios: 4
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 6
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 21
- Sin presencia del profesorado: 6.75
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 74.25
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
El examen constará de una parte de teoría (40%,otra de ejercicios (40%), y una de laboratorio (20%),siendo preciso obtener una nota mínima en cada parte. La calificación final de la asignatura se obtendrá a partir de: Nota examen (T+P) Nota laboratorio
Fundamentos y Estructura de Computadores José Mª Angulo, Javier García, Ignacio Angulo. Paraninfo-Thomson, 2003 Estructura y Tecnología de Computadores. Problemas Resueltos Barrientos Villar, Juan M; Morgado Estévez, Arturo. Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática, Tecnología Electrónica y Electrónica. Universidad de Cádiz, 1996 Fundamentos de los Computadores De Miguel Anasagasti, Pedro. 9ª edición. Paraninfo-Thomson, 2004 Organización y Arquitectura de Computadores Stallings, William. 5ª edición. Prentice Hall, 2000 Prácticas de VHDL E. Leyva - J. Barrientos - A. Morgado. Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática, Tecnología Electrónica y Electrónica. Universidad de Cádiz, 1997 Organización de Computadores Hamacher, C.; Vranesic, Z,; Zaky, Z. 5ª edición. McGraw-Hill, 2003 Estructura y Diseño de Computadores. Interficie Circuitería/ Programación Patterson, D. Hennessy, J. . Editorial Reverté, 2000
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.