Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1304003 | FRANCÉS. USO ORAL Y ESCRITO |
Titulación | 1304 | DIPLOMATURA EN TURISMO |
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Curso | 1 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 4 |
Créditos Teóricos | 2,25 | Créditos Prácticos | 2,25 | Tipo | Troncal |
INSTRUMENTALES Comunicarse de forma oral y escrita en una Segunda Lengua Extranjera. Manejar técnicas de comunicación. PERSONALES Trabajo en equipo. Habilidades en las relaciones interpersonales. Razonamiento crítico. SISTÉMICAS Aprendizaje autónomo. Adaptación a nuevas situaciones. Conocimiento de otras culturas y costumbres.
Cognitivas(Saber):
Conocer las estructuras gramaticales de la lengua a nivel básico. Conocer vocabulario específico relacionado con el sector turístico. Conocer la pronunciación estándar de la lengua francesa.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Las actividades de esta asignatura están adaptadas al nivel A1 (principiante o nivel inicial)para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas: -Comprende y utiliza expresiones familiares y cotidianas así como frases muy simples dirigidas a la satisfacción de necesidades de carácter concreto. -Sabe presentarse y presentar a los demás, formulando y contestando preguntas sobre datos personales como dónde vive, las personas que conoce y las cosas que posee. -Puede comunicarse de forma sencilla siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesta a ayudarle. COMPETENCIAS DEL NIVEL A1: Comprensión escrita: -Puedo comprender la idea general de textos simples que den informaciones y descripciones cortas y simples, sobre todo si tienen imágenes que faciliten la comprensión. -Puedo comprender instructiones simples y cortas sobre todo si están ilustradas. -Puedo comprender mensajes cortos, simples, por ejemplo en tarjetas postales. Expresión escrita: -Puedo escribir mensajes simples a amigos, describir el lugar en el que vivo y rellenar una ficha de datos personales. -Puedo escribir expresiones y frases simples y aisladas. -Puedo escribir una tarjeta postal corta y simple, y cartas o mensajes cortos con la ayuda de un diccionario. Comprensión oral: -Puedo comprender expresiones simples y concretas de la vida de cada día cuando están expresadas con claridad y lentamente y cuando se repiten si es necesario. -Puedo comprender preguntas e instrucciones y seguir consignas cortas y simples. -Puedo comprender cifras, precios y la hora. Expresión oral (en interacciones): -Puedo participar en una conversación siempre y cuando mis interlocutores están siempre dispuestos a repetir lo que han dicho, a volver a formular eventualmente, dichos propósitos con palabras más simples, a hablar lentamente, y a ayudarme eventualmente a decir lo que intento decir. -Hago preguntas simples y contesto a preguntas simples sobre temas cotidianos.
El objetivo general de esta asignatura es: - Desarrollar la lengua francesa como lengua extranjera aplicada al ámbito profesional del turismo. Los objetivos específicos son: - Desarrollar las destrezas de producción y comprensión oral de manera que el alumno pueda mantener conversaciones profesionales en francés. - Desarrollar la destreza de producción escrita de manera que el alumno pueda redactar textos y cumplimentar documentos profesionales en el ámbito turístico. - Desarrollar la destreza de comprensión escrita, de manera que pueda comprender textos y documentos relacionados con las actividades turísticas. - Desarrollar la adquisición de un conocimiento terminológico del ámbito turístico. - Desarrollar el conocimiento de las realidades sociales y culturales de las empresas turísticas. Cada uno de los temas incluidos en el programa de la asignatura van a desarrollar además objetivos específicos concretos con el fin de aumentar la capacidad comunicativa y profesional de los estudiantes.
0.- FRANCIA, LOS FRANCESES, EL TURISMO. Gramática: -Conjugación de être y avoir. -Verbos de la 1º y 2º conjugación (regulares). -Irregularidades de la 1º conjugación. -Presentativo C´est. -Artículos definidos e indefinidos. -Adjetivos posesivos y demostrativos. Vocabulario: -El rostro y el cuerpo. -La familia y la casa. -Formas y colores. Fonética: -El alfabeto gráfico: deletrear una palabra. -El alfabeto fonético. -El acento tónico. -Las consonantes finales. -Consonantes z, s, ss, x. -Vocales e, é, è, ê. -Vocales compuestas eu, oeu. -Las nasales. Conversación: -¿Cómo saludar? (diferentes niveles de lengua); -Presentarse y describir a alguien. -Divergencias de costumbres entre Francia y España. Actividad: -Entregar resumen del texto para el jueves 8 de noviembre. 1.- LA HOSTELERÍA. Gramática: -Los verbos irregulares. -Los determinantes. -El partitivo. -El género. Vocabulario: -La fiche du voyageur. -Acoger a los clientes. -La organización del trabajo en el hotel. -La correspondencia en francés: presentación y fórmulas. -Hacer una reserva por escrito. -Confirmar, modificar y anular una reserva. Fonética: -El apóstrofe. -Consonantes b y v. -Vocales u, ou. -El enlace de palabras. -Consonantes h muda y h aspirada. -Sonidos: er, ez, et, es, est, ent. -Consonante c, ç. Conversación: -Cliente/recepción; rellenar la ficha del cliente. -En la recepción. -Actividad: -Redactar una carta de presentación: entrega el jueves 29 de noviembre. 2.- AL TELÉFONO. Gramática: -Los verbos irregulares. -Preposiciones de tiempo. -Usos de Chez. -El plural. -La interrogativa. Vocabulario: -Recibir el mensaje de un cliente. -Tomar nota de un mensaje para un cliente. -Los números y las cifras. -La fecha. -La hora. Fonética: -Deletrear cifras y palabras. -Pronunciación de las cifras. -Consonantes compuestas ch, ph, gn. -Sonidos del grupo l, ll, il, ill. -Iniciales st, sp, sc. Conversación: -Los juegos de azar. -Practicar la hora y la fecha. -Conversación telefónica. -Hablar de las fechas importantes. -Distribución de la jornada en Francia y en España. Actividad: -Descripción de la organización de un hotel: entrega el jueves 10 de enero. 3.- INFORMAR A LOS TURISTAS. Gramática: -La negativa. -El Passé composé. -El imperativo. -El futuro. -Las preposiciones. -Pronombres relativos que y qui. Fonética: -Casos en los cuales ti suena si. -Valor de y. -Vocales con diéresis: ë, ï, ü. -Ejercicios para perfeccionar la pronunciación. Vocabulario: -Informar sobre el hotel y sobre la ciudad. -Indicar el camino. -Visitar una página Web : localizar un hotel e indicar el camino. Conversación: -Canciones. -Indicar un camino. -Dar informaciones. Actividad: -Localización en un plano: entregar el 24 de enero.
* Clases teórico - prácticas y de conversación. En las clases teóricas participará la totalidad del grupo. En estas clases se desarrollarán los contenidos gramaticales, léxicos y fonéticos de cada unidad, y se realizarán actividades variadas, entre las que primarán las de comprensión y expresión escrita, conducentes a la adquisición de los contenidos y objetivos propios de cada tema. * Clases prácticas En estas clases se dividirá el grupo de estudiantes en grupos de 30 (esta es la capacidad de los laboratorios de idiomas con los que cuenta el centro). Se realizarán actividades encaminadas a revisar y reutilizar los contenidos anteriormente citados de forma oral, y se trabajará de forma especial distintos aspectos fonéticos con el fin de mejorar la pronunciación de nuestros estudiantes. *Clases de conversación En estas clases el grupo se dividirá también en grupos de 30, y el horario coincidirá con el de las prácticas. Estas clases serán dirigidas por un auxiliar de conversación nativo y en ellas se reutilizarán los contenidos teóricos y prácticos de cada tema pero insistiendo en los aspectos orales y comunicativos que van a permitir a nuestros estudiantes desarrollar su competencia comunicativa oral.
La metodología que se va a utilizar en nuestras aulas va a ser una metodología basada en "tareas" que incluyen por supuesto actividades de lengua, pero que además suponen para el alumno la ocasión de actuar, utilizando la lengua francesa, como lo haría un profesional en las mismas circunstancias. Se trata del aprendizaje de la lengua francesa desde una perspectiva profesional, por lo que tendremos que dirigir a nuestros estudiantes hacia la adquisición de estrategias comunicativas y lingüísticas que les van a permitir desenvolverse en situaciones profesionales propias del sector turístico (dar información sobre hoteles, utilizar el teléfono para hablar con clientes o con otros profesionales, etc.).
Nº de Horas (indicar total): Cr�tos ECTS = 4,00 * 22,5= 90
- Clases Teóricas: 13
- Clases Prácticas: 13
- Exposiciones y Seminarios: 13
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules: 8
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado: 6
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 26
- Preparación de Trabajo Personal: 8,5
- ...
Trabajo en aula virtual.
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 0.5
|
||||||
Otros (especificar):
Las sesiones académicas teóricas realmente no son puramente teóricas, tienen un alto contenido práctico debido a la metodología empleada. Se pueden denominar teórico-prácticas. |
La asignatura se articula en tres tipos de sesiones: teórica, práctica y de conversación. La evaluación de los contenidos y destrezas adquiridos en cada una de estas sesiones se realizará de la siguiente manera: Parte teórico-práctica: 70% de la nota global final: 15% por asistencia y participación en clases. 15% por los trabajos personales entregados. 70% de la nota por el examen final. Conversación: 30% de la nota global final. 20% por asistencia y participación en clases. 80% por evaluación contínua. La nota final global obtenida por el estudiante se calculará en función de un 70% (teócico-práctico) y un 30% (conversación). Los trabajos personales que se tienen que entregar son los siguientes: Resumen de texto (entrega el 25/10/2007): recogida el 8/11/2007. Carta de presentación (entrega el 22/11/2007): recogida el 29/11/2007. Descripción de un hotel (entrega el 20/12/2007): recogida el 10/01/2008. Localización en plano (entrega el 17/01/2008): recogida el 24/01/2008.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA -CALMY, Anne-Marie (2004) Le français du tourisme, Paris, Hachette. -CORBEAU, S. & DUBOIS, Ch. & PENFORNIS, J.L. (2004) Tourisme.com, Cle International. - Corbeau Sophie , Dubois Chantal, Penfornis Jean-Luc , Semichon Laurent (2006) Hôtellerie/Restauration.com, Cle International -CRUZ ALONSO, Mª C., GUTIÉRREZ, P., LAFFARGUE, L., & N. MORÈRE (1996) Eurotourisme, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces. -DANILO, Michel ; PENFORNIS, Jean-Luc (1993) Le Français de la Communication professionnelle. Paris : CLÉ International. -DANY, M. (1980) Le Français et la profession. Lhôtellerie et le tourisme. Paris : Hachette. -DANY, M. (1986) Le Français et la profession. Le français des employés : services, commerce, industrie. Paris : Hachette. -DESCOSTES-GENON, C., Szilagyi, E. (1995) Service compris. Pratique du français de lhôtellerie, de la restauration et de la cuisine, Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble. -PENFORNIS, Jean-Luc (2002) Français.com. Paris : Clé International. -TAUZIN,B. & DUBOIS, A.-L. (2006) Objectif: Express, le monde professionnel en français A1/A2, Paris, Hachette (avec cahier d´activités). ESPECÍFICO GRAMÁTICA: -AKYÜZ, A. & BAZELLE-SHAHMAEI, B. & ALII (2005) Les exercices de grammaire, A1, Paris, Hachette. -BOELCKE, J. ; Jiménez, E. ; Morel, P. (1998) El francés a través de los tests. Colección francés práctico. Barcelona: Larousse Editorial. -VARIOS (1999) Los verbos franceses. Barcelona : Larousse Editorial. -VARIOS (1999) Dificultades gramaticales del francés. Barcelona : Larousse Editorial. -VARIOS (1999) Gramática francesa. Barcelona : Larousse Editorial. -VARIOS (1999) Ortografía francesa. Barcelona : Larousse Editorial. -DULIN, N. & PALAFOX, S. (2000) Repères grammaticaux fondamentaux en français. Français Langue Étrangère, UNED. -DELATOUR, Y. & JENNEPIN, D. & ALII (1991) Grammaire du français, Cours de civilisation de la Sorbonne, Paris, Hachette. -GRÉGOIRE, M. & THIÉVENAZ, O. (2003) Grammaire progessive du français avec 600 exercices, Paris, CLE International. -GRÉGOIRE, M. & MERLO, G. (2003) Exercices communicatifs de la Grammaire progessive du français, Paris, CLE International. FONÉTICA: -CHARLIAC, L. & LE BOUGNEC, J.T. & LOREIL, B. & MOTRON, A.-C. (2003) Phonétique progressive du français, Cle International. VOCABULARIO: -DUVILLIER, (1992) Les mots-clés du tourisme français-espagnol, Paris: Bréal. -FILBIN, A., LALLEMAND, R., & R. PRUILHERE (1982) Langage clair et bonne cuisine, Paris: Ed. B.P.I. DICCIONARIOS Y GLOSARIOS: -DUPONT, C. & LETHUILLIER, J. (1981), Dictionnaire de lhôtellerie et de la restauration: anglais/français français/anglais, Montréal: Sodilis. -QUARANTA, G. (1992), Glossaire des termes touristiques, Paris: Bréal. OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN Diferentes páginas Web relacionadas con las actividades turísticas en Francia y páginas de editoriales de FLE que ofrecen ejercicios en línea para los estudiantes. http://phonetique.free.fr/ http://www.lexique.org/ http://www.leconjugueur.com/ http://www.lepointdufle.net/
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.