Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 610043 TECNOLOGÍA PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES Y RESIDUOS INDUSTRIALES
Titulación 0610 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN QUÍMICA INDUSTRIAL
Departamento C122 INGEN. QUIMICA, TECNOL. DE ALIMENTOS Y TECN. DEL MEDIO AMBIENTE
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 3  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
Manuel Alejandro Manzano Quiñones
Objetivos
Introducir a el alumno en el conocimiento de los principales procesos y
tecnologías para la reducción de la emisión de contaminantes, así como en los
criterios fundamentales de su selección.
Programa
Introducción (2 h)
BLOQUE I. CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS (5 h)
Tema 1. El medio acuático natural y las aguas residuales
Tema 2. Operaciones y procesos para el tratamiento de aguas residuales
Tema 3. Tratamiento y gestión de lodos de estaciones depuradoras de aguas
residuales
Tema 4. Estaciones depuradoras de aguas residuales
BLOQUE II. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA (4 h)
Tema 5. La Atmósfera y sus principales contaminantes
Tema 6. Operaciones y procesos para el tratamiento de emisiones gaseosas
BLOQUE III. CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS (6 h)
Tema 7. Clasificación de los residuos
Tema 8. Residuos Sólidos Urbanos
Tema 9. Residuos Peligrosos
Tema 10. Contaminación y remediación del suelo
BLOQUE IV. GESTIÓN AMBIENTAL (3 h)
Tema 11. Gestión ambiental en la empresa
Actividades
- Visitas a instalaciones industriales y a plantas de gestión y tratamiento de
aguas residuales, emisiones gaseosas y residuos.
- Práctica de laboratorio de tratamiento de residuos industriales
- Seminarios impartidos por especialistas
Metodología
Las clases teóricas se impartirán con ayuda de un proyector y diapositivas en
Power-Point. Se fomentará la participación en el aula y esporádicamente se
plantearan debates referentes a noticias de actualidad relacionadas con los
contenidos de la asignatura.
Durante las visitas a las diferentes instalaciones los alumnos deberán rellenar
un cuestionario y entregarlo al finalizar la misma. Además, se realizará un
debate en clase en el que se intercambiarán impresiones, se aclararán las dudas
pertinentes y se valorarán los conocimientos adquiridos.
A la realización de la práctica de laboratorio le seguirá la realización de un
informe en el que se le dará respuestas a las cuestiones planteadas en
laboratorio.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La calificación de la asignatura se reparte entre la obtenida en la prueba
teórica (60 %) y las visitas (40 %).
Prueba teórica: Examen con preguntas cortas
Visitas y prácticas de laboratorio: Actitud del alumno, respuestas del
cuestionario y desarrollo del debate.
Recursos Bibliográficos
-Metcalf&Eddy.(l995) Ingeniería de aguas residuales. Tratamiento vertido y
reutilización. Ed. Mac.Graw Hill (3ªde.)
-Parker, A (1983). Contaminación del aire por la industria. Ed Reverté, SA.
-Tchobanoglous, G., Theisen, H., Vigil, S.(I984). Gestión integral de residuos
sólidos. Ed. Mac.Graw Hill
-LaGrega. (1996). Gestión de residuos tóxicos. Tratamiento, eliminación y
recuperación de suelos.
-Depuración de aguas residuales. Aurelio Hernández Muñoz. Servicio de
publicaciones de la Escuela de Ingenieros de Madrid. Madrid, 1992.
-Ingeniería del Medio Ambiente. Mariano Seoanez Calvo. Ed. Mundiprensa. 1999
-Contaminación e Ingeniería Ambiental. Vol III Contaminación de las aguas. J.
L. Bueno. FYCIT. 1997.
-Manual de Prevención de la contaminación Industrial. Harry M. Freeman.
Editorial Mcgraw-Hill

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.