Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 513008 LENGUA FRANCESA Y SU LITERATURA
Titulación 0513 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 10  

Créditos Teóricos 6 Créditos Prácticos 6 Tipo Troncal

 

Profesorado
Lourdes Rubiales Bonilla
Situación
prerrequisitos
Dado que se trata de un nivel inicial (A1 y A2 del marco de referencia
europeo), no se exigen prerrequisitos relacionados con el conocimiento de la
lengua francesa.
Contexto dentro de la titulación
Asignatura troncal de primer curso. El aprendizaje de la lengua francesa se
pretende un complemento a la formación lingüística de los estudiantes de
Filología Inglesa. Como el resto de las lenguas modernas ofertadas en la
titulación, el estudio de la lengua francesa se considera una herramienta
eficaz para la ampliación de la movilidad internacional de los estudiantes y
una mayor competitividad laboral.
Recomendaciones
Sólo si el nivel de conocimientos de la mayoría de los matriculados y
asistentes es más elevado que el nivel inicial, se consideraría la posibilidad
de adaptar los objetivos a dicho nivel. Se recomienda por tanto a los
estudiantes que tengan competencias más avanzadas, consideren la posibilidad
de matricularse en asignaturas más adaptadas a su nivel.

Se recomienda asimismo un acceso fluido a internet para la utilización de los
recursos electrónicos.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Desarrollo de competencias comunicacionales en francés.
Posibilidad de perspectivas comparatistas.
Ampliación del horizonte académico e interpersonal.



Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Conocer las estructuras gramaticales y discursivas de la lengua
    francesa en un nivel incial.
    
    
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Ser capaz de mantener una conversación sencilla sobre temas
    cotidianos en francés.
    Ser capaz de leer y comprender textos básicos en francés.
    Ser capaz de comprender audiciones y resumir el contenido de las
    mismas.
    
  • Actitudinales:

    Disposición para el aprendizaje activo y progresivo.
    Disposición para iniciarse en otras áreas linguísticas y culturales.
    
Objetivos
Al término de la asignatura, los estudiantes deberán ser capaces de
1. conocer las estructuras básicas de la lengua francesa;
2. comprender textos escritos de dificultad media;
3. comprender un discurso oral de dificultad media;
4. mantener una conversación sencilla en francés.
Programa
1. Contenidos comunicacionales
-Saludar y responder al saludo, despedirse.
-Presentarse y solicitar datos personales.
-Comprender descripciones personales y preguntas sobre las mismas.
-Hablar y comprender pequeños discursos acerca del tiempo.
-Expresar y comprender la localización en el espacio.
-Deletrear palabras.
-Ofrecer, pedir o rechazar cosas y agradecer y comprender estos mismos actos.
-Expresar y comprender acuerdo y desacuerdo.
-Expresar y comprender admiración, duda, sorpresa deseo, incomprensión,
intención y decisión de hacer algo.
-Expresar y comprender satisfacción, simpatía o antipatía.
-Hacer y comprender preguntas sencillas sobre temas de necesidad inmediata o
asuntos muy habituales.
-Describir lugares.
-Saber explicar y localizar espacialmente lugares.
-Desenvolverse en lugares y situaciones comunes: banco, cine, escuela ...)
-Describir objetos.
-Comprender las cifras.
-Expresar la hora.
-Describir de manera sencilla a personas a partir de sus características
físicas y psíquicas.
-Describir sentimientos, emociones y actitudes más comunes de forma sencilla.
-Saber dar justificaciones comunes a una negativa ante una situación cotidiana.
-Narrar sucesos habituales.
-Saber explicar hechos presentes aportando detalles importantes.
-Mantener una conversación espontánea sobre un asunto cotidiano.
-Narrar brevemente sucesos pasados.
-Saber exponer intenciones, planes que se desarrollarán en el futuro.
-Expresar deseos.
-Exponer argumentos simples.
-Preguntar algo a alguien, sobre alguien/algo(Extraer información)
-Ser capaz de comprender textos escritos/orales breves y simples (folletos,
anuncios, etc.)
-Asombrarse ante alguien/algo.

2. Contenidos linguísticos
2.1. Fonéticos
-Las vocales y los diptongos.
-Las consonantes.
-Correspondencia entre sonidos y letras
-El alfabeto francés. Nombre de las letras.
-Acentos gráficos y prosódicos.
-Ritmo y entonación.
-Elisión y principales "liaisons".
-Principales diferencias entre pronunciación francesa y española.
-La división de palabras en sílabas.
2.2. Gramaticales
-Los artículos determinados, indeterminados y partitivos
-Sustantivos y adjetivos: género y número
-Pronombres personales sujeto y pronombres tónicos
-Presente de indicativo de los verbos regulares e irregulares más frecuentes
-La negación
-Algunos interrogativos: qui, où, quand, combien ...
-Uso de c’est / ce sont, il y a, voici, voilà
-Algunas preposiciones de espacio y tiempo
-Numerales
-Otros determinantes; demostrativos, posesivos
-Algunos verbos pronominales y pronombres reflexivos. La concordancia.
-Algunos imperativos y condicionales de cortesía
-Uso de los auxiliares para la formación del pasado compuesto
-Participios regulares e irregulares más usados. La concordancia.
-Algunos adjetivos indefinidos: chaque, même, tout...
-Algunas conjunciones y adverbios más frecuentes
-El futuro próximo
-El pasado reciente
-Pronombres personales de objeto directo e indirecto
-Partículas en, y
-Pronombres combinados
-Algunos verbos de movimiento. Concordancia participio con verbos de movimiento.
-Adjetivos y  Relativas adjetivas. Concordancia participio en las relativas. La
comparación (de igualdad, inferioridad, superioridad). Los superlativos.
-La negación (ni ... ni, ne ...que, etc)
-Verbos regulares e irregulares más frecuentes en presente y pasado.
-Uso de algunos conectores argumentativos: car, mais, alors...
-Verbos regulares e irregulares más frecuentes en imperfecto y futuro.
-Usos más comunes de que + indicativo (je pense que, il est vrai que, je dis
que…).
-Usos más comunes de que+ presente de subjuntivo (il faut que, j’aimerais que,
il est posible que).
-Expresiones más comunes de la causa y  la justificación.
-Expresiones más comunes de las relaciones temporales entre hechos (quand,
pendant...)
-Frases interrogativas y exclamativas.

2.3. Lexicos
-Fórmulas de saludo y de cortesía
-Palabras y fórmulas más corrientes para preguntar y responder
-La identidad: la familia, la vida social, el aspecto físico, el cuerpo, la ropa
-La casa: habitaciones y muebles, la cocina, tareas domésticas
-El aseo, la higiene
-Medidas de espacio, peso y color
-Los alimentos y bebidas
-El lugar, la situación, la dirección
-El tiempo y sus divisiones
-El clima y el tiempo
-Algunos animales domésticos y plantas más comunes (verduras y frutas)
-La ciudad y los transportes
-El turismo: los viajes, los hoteles y restaurantes, los museos, las tiendas
-El dinero, el banco, las compras.
-La comunicación telefónica.
-La comunicación por carta y por e-mail
-Los oficios
-La clase
-Actividades de ocio, los deportes, los medios de comunicación...
-Algunos "falsos amigos".

Actividades
1. Audición de extractos del informativo radiofónico de Radio Francia
Internacional
2. Visionado de películas en v.o.
Metodología
La metodología utilizada para el aprendizaje de la lengua francesa irá sobre
todo orientada a la adquisición de competencias comunicacionales mediante
ejercicios interactivos de comprensión oral y escrita, audiciones y visionado
de películas en v.o.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 260

  • Clases Teóricas: 33  
  • Clases Prácticas: 34  
  • Exposiciones y Seminarios: 34  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 10  
    • Individules: 4  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 70  
    • Preparación de Trabajo Personal: 70  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 3  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
La nota final estará determinada al 50% por
-la evaluación continua del trabajo y del aprovechamiento de los estudiantes a
través de los ejercicios y actividades propuestos en clase semanalmente.
-la evaluación de los conocimientos y destrezas comunicacionales adquiridas a
través de dos exámenes al final de cada semestre.

Recursos Bibliográficos
ARRIVE, M., BLANCHE-BENVENISTE, C., CHEVALIER, J.C. & PEYTARD J. (1980)
Grammaire Larousse du Français contemporain, Paris, Larousse.
BAILON, C. FABRE, P. (1978) Grammaire systématique de la langue française, Ed.
Nathan Université.
BESCHERELLE 1. (1997) La Conjugaison. 12.000 verbes, Paris, Hatier
BESCHERELLE 3, (1990) La Grammaire pour tous, Paris, Hatier.
CALLAMAND, M.(1987) Grammaire vivante du Français, Ed. Larousse.
CHERDON, C. (1986) Guide de grammaire française, Bruxelles, De Boeck-Duculot.
De SMET A., MOSSU R., THIESSEN E., COLPAERT G., VAN POTTELBERGE H. (1981)
Grammaire française de base, Paris, Hatier.
DELATOUR,Y. et Alii. (1991) Grammaire du français, Paris, Hachette.
DUBOIS, J., JOUANNON, G., LAGANE, R. (1961) Grammaire française, Paris,
Larousse.
MONNERIE, A. (1987) Le français au présent, grammaire, Paris, Didier
WIOLAND, F. (1991) Prononcer les mots du français, Paris, Hachette.
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.