Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 2302039 FICOLOGIA
Titulación 2302 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR
Departamento C138 BIOLOGIA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4,8  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

 

Profesorado
José Lucas Pérez LLoréns
Objetivos
Que el alumno adquiera los conocimentos básicos de la biología y ecología de
protoctistas, a la vez que
reconozca fácilmente los principales géneros/especies más característicos de la
zona.
Programa
TEMA 1. Introducción. ¿Qué son las algas y qué lugar ocupan en la clasificación
de los organismos?.
Evolución y filogenia. Breve reseña histórica del desarrollo de la Ficología.
Principales grupos de algas.
Criterios de clasificación.
TEMA 2. Niveles de organización morfológica. Unicelular (rizopodial, cocoide,
flagelados), colonial,
filamentosa, sifonocladal, sifonal, pseudoparenquimática y parenquimática. La
teoría cladómica: crítica
y uso potencial. Comprensión estérica de distintos tipos de talos.
TEMA 3. Reproducción y ciclos de vida. Reproducción vegetativa, por esporas y
sexual. Esporofito y
gametofito. Ciclos de vida cigóticos, espóricos, gaméticos y somáticos.
Alternancia de generaciones.
TEMA 4. Cyanophyta, Prochlorophyta y Glaucophyta. Principales características.
Sistemática. Ecología.
TEMA 5. Rhodophyta. Principales características. Estructuras y propiedades.
Sistemática. Ecología
TEMA 6. Heterokontophyta (I). Sistemática. Características y ecología de sus
Clases, con especial
referencia a Bacillariophyceae.
TEMA 7. Heterokontophyta (II). Clase Phaeophyceae. Principales características.
Estructuras y
propiedades. Sistemática. Ecología
TEMA 8. Haptophyta (Primnesiofitas) y Cryptophyta. Principales características.
Estructuras y
propiedades. Sistemática. Ecología
TEMA 9. Dinophyta (Dinoflagelados) y Euglenophyta. Principales características.
Estructuras y
propiedades. Sistemática. Ecología
TEMA 10. Chlorophyta. Principales características. Estructuras y propiedades.
Sistemática. Ecología.
TEMA 11. Aspectos aplicados de la ficología. Las algas como materia prima para la
obtención de
sustancias de interés industrial. Biotecnología. Las algas y la alimentación.
Metodología
Combinación de clases de contenido teórico con clases prácticas y salidas al campo
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen teórico y práctico.
Asistencia y aprovechamiento de las clases précticas y salida de campo
Recursos Bibliográficos
Bold HC & Wynne MJ. 1985. Introduction to the algae. Prentice Hall.
Borowitzka MA & Borowitzka LJ (Eds). 1988. Micro-algal biotechnology. Cambridge
Univ. Press.
Cabioc´h J, Floc´h JY, Le Toquin A, Bouderesque CF, Meinesz A & Velarque M. 1995.
Guía de las algas
de los mares de Europa. Atlántico y Mediterráneo. Omega.
Chadefaud M. 1960. Les végétaux non vasculaires. Masson & Cie.
Lee RE. 1980. Phycology. Cambridge University Press.
Lobban SC, Harrison PJ & Duncan MJ. 1985. The physiological ecology of seaweeds.
Cambridge
University Press.
Sournia, A. 1986. Atlas du phytoplancton marin (3 vols). Editions du CNRS
South GR & Whittick A. 1987. Introduction to Phycology. Blackwell.
Tomas, C. R. (ed) 1997. Identifying Marine Phytoplankton. Academic Press,
Van den Hoek C. Mann DG & Jahns HM. 1998. Algae: an introduction to phycology.
Cambridge
University Press.
Direcciones internet:
http://erms.biol.soton.ac.uk
http://seaweed.ucg.ie
http://www.marbot.gu.se
http://www.nmnh.si.edu/botany/projects/algae/
http://vis-pc.plantbio.ohiou.edu/algaeimage/imageindex.htm
http://www.sonoma.edu/biology/algae/algae.html
http://www.marbot.gu.se/SSS/SSSHOME.htm
http://www.dipbot.unict.it/sistematica/Algheind.html
http://megasun.bch.umontreal.ca/protists/gallery.html
http://www.bgsu.edu/departments/biology/facilities/algae/html/Image_Archive.html
http://www.indiana.edu/~diatom/diatom.html
http://www-cyanosite.bio.purdue.edu/images/images.html

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.