Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 609040 FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA
Titulación 0609 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD
Departamento C122 INGEN. QUIMICA, TECNOL. DE ALIMENTOS Y TECN. DEL MEDIO AMBIENTE
Curso  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA.

 

Profesorado
Emilia García Ocaña
Situación
Contexto dentro de la titulación
Obtener unos ciertos conocimientos fundamentales de química necesarios con
respecto a la estructura atómica y a los diversos tipos de enlace, para ver la
influencia que tienen sobre el estado sólido, porque se produce la
corrosión ,o como un material aislante puede convertirse en conductor, en
general , dar importancia a aspectos mas básicos que influirán en otros  mas
técnicos dentro de la titulación..


Competencias
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Conocer los distintos enlaces, características e influencia en
    determinadas propiedades de los distintos estados.
    Conocer los fundamentos de electroquímica y por lo tanto de
    corrosión.
    Conocer ciertas normas de seguridad e higiene en un  laboratorio
    Sensibilizar  al alumno sobre temas medioambientales
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Saber interpretar ciertos datos (tabla. Normativas.etc)
    Buscar el material necesario para un determinado trabajo.
    Utilización del vocabulario y terminología específica
    Realizar estudios bibliográficos
    
  • Actitudinales:

    Ordenado y claro en las esposiciones
    Saber trabajar en equipo
    Autónomo en el aprendizaje
    Tener razonamiento crítico
    
Objetivos
- Conocer la estructura atómica y los principales tipos de enlace
- Conocer los fundamentos químicos de la corrosión  y técnicas de
control/prevención.
- Entender las características y las propiedades de los tres estados
fundamentales de la materia.
- Introducir nociones sobre la química de la atmósfera y el agua.

Programa
I.-  ESTRUCTURA ATÓMICA

TEMA 1.  Estructura de los átomos. Evolución Histórica. Modelo de Böhr.
Números
cuánticos.
TEMA  2.  Dualidad onda-corpúsculo. Principio de incertidumbre. Ecuación de
ondas. Estudio del átomo de Hidrógeno según la Mecánica Ondulatoria.

II.-  ENLACE QUÍMICO

TEMA  3.  El enlace químico según la Mecánica Ondulatoria. Método de
enlacevalencia. Teoría de Orbitales Moleculares.

TEMA  4.  Enlace covalente. Moléculas diatómicas Homonucleares. Enlace O y   .
Interpretación de diversas propiedades moleculares. Moléculas diatómicas
hereronucleares.

TEMA  5.  Enlace iónico. Energía reticular. Ciclo de Born-Haber.
Interpretación
de diversas propiedades de los sólidos iónicos. Características estructurales
de los componentes iónicos.

TEMA  6.  Características generales de los elementos metálicos: enlace
metálico. Modelo de Bandas. Aplicación del Modelo de Bandas a la
Interpretación
de Conductividad Eléctrica en Otros  Sólidos: Semiconductores y Aislantes.

III.-  ESTADOS DE AGRECIÓN DE LA MATERIA

TEMA  7.  Estado Sólido. Sólidos cristalinos y amorfos. Clasificación general
de los sólidos cristalinos. Estructura de los sólidos cristalinos.

TEMA  8.  Estado Líquido. Diluciones. Composición de las disoluciones: formas
de expresar la concentración.
TEMA  9.  Estado gaseoso. Leyes empíricas. Ecuación general de las gases
perfectos. Gases
TEMA 10.  Equilibrios de cambio de fase.

IV.- EQUILIBRIO QUIMICO
TEMA 11.- Termoquimica
TEMA 12.- Equilibrio Químico
TEMA 13.- Equilibrio Redox. Concepto de corrosión.  Métodos de prevención y
control de la corrosión.

V.- QUÍMICA INDUSTRIAL Y QUÍMICA DEL MEDIO AMBIENTE

TEMA 14.-  Química del Medio Ambiente, Concepto de medio Ambiente. Impacto de
los procesos industriales sobre el medio ambiente: ciclo de materia y ciclo de
energía. Contaminación Ambiental. Contaminación: naturaleza de los
contaminantes; los lugares afectados; efectos y persistencia de los efectos.
Evaluación de la contaminación. Ejemplos significativos. Control de la
contaminación.



Metodología
La asignatura se desarrolla entre clases magistrales y clases prácticas, de
problemas y prácticas de laboratorio,  donde los alumnos son los que realizan
los ejercicios que se le da con  anterioridad en una relación de problemas, a
la vez que prepararán las memorias de la prácticas hechas previamente en el
laboratorio.  También el alumno  recibirá una serie de actividades, problemas
generalmente, que deberá trabajar sin presencia del profesor    Habrá tutorias
colectivas para aclarar dudas concretas sobre las materias que se estén
impartiendo en esos momentos.   En días concretos, que serán establecidos
previamente, los alumnos expondrán en clase, los trabajos monográficos sobre
temas de la asignatura.
Se harán asimismo, tres exámenes parciales sobre los bloques temáticos dados.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 150

  • Clases Teóricas: 28  
  • Clases Prácticas: 14  
  • Exposiciones y Seminarios: 10  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 3  
    • Individules: 1.5  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 5  
    • Sin presencia del profesorado: 10  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 52.5  
    • Preparación de Trabajo Personal: 20  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 6  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se calificará el examen final con un 70% del total de la asignatura, un 20%
tendrá el trabajo y los exámenes parciales y el 10% restante, será para los
trabajos realizados por el alumno.

Recursos Bibliográficos
- Bermejo, F.; Paz, M. “ Problemas de Química General y sus fundamentos
teóricos”. Dossat. Madrid (1985).
- Cohen, L. “ Química: Cuestiones resueltas”. Servicio de
Publicaciones de la
Universidad de Cádiz” (1998).
- Dickerson, R.E.; Gray, H.B. y otros. “Principios de Química”.
Reverté.
Barcelona (1990).
- Smith, W.F. “Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de
materiales”. Mc Graw
Hill. Madrid (1993).
- Whitten, K.W.; Gailey, K.D. “Química General”. Mc Graw Hill.
Madrid (1998).
- Chang, Raymond ; Quimica : McGraw Hill Mayo 2007

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.