Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 513010 LENGUA INGLESA II
Titulación 0513 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 10  

Créditos Teóricos 6 Créditos Prácticos 6 Tipo Troncal

 

Profesorado
José María García Núñez
Bárbara Eizaga Rebollar
María del Carmen Ramos
Situación
prerrequisitos
Tener aprobada la asignatura Lengua Inglesa I
Contexto dentro de la titulación
Asignatura troncal de segundo curso. La asignatura Lengua Inglesa II completa
la formación lingüística iniciada con Lengua Inglesa I. Concretamente, esta
asignatura trabaja, en el nivel teórico, el conocimiento léxico del alumno
(sin dejar de tener en cuenta el aspecto gramatical, que se ve extensamente en
Lengua Inglesa I), y en el nivel práctico, se centra en las destrezas de
producción y comprensión escrita (el objetivo de Lengua Inglesa I son las
destrezas de producción y comprensión oral)
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Habilidades elementales en informática
- Capacidad de aprender
- Habilidad para trabajar de forma autónoma
- Formación y perfeccionamiento de la capacidad comunicativa escrita en
una segunda lengua
- Trabajo individual y en equipo
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    -  Conocimiento avanzado del léxico de la lengua inglesa
    -  Conocimiento de las principales áreas de divergencia entre
    el léxico ingle´s y el castellano
    -  Mejora de las destrezas relacionadas con la comprensión oral
    y escrita en lengua inglesa
    -  Mejora de las destrezas relacionadas con la producción oral
    y escrita en lengua inglesa
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    -  Conocimiento de estrategias de análisis para contrastes
    relevantes entre el léxico de la lengua inglesa y el de la lengua
    castellana.
    -  Conocimiento de medios y estrategias para la mejora de la
    comprensión oral y escrita  en inglés
    -  Conocimiento de medios y estrategias para la mejora de la
    producción oral y escrita en inglés
    -  Conocimiento básico de tecnologías relacionadas con, o
    aplicables a, el aprendizaje de idiomas
    
  • Actitudinales:

    -  Interés por aprender  autónomamente la segunda lengua
    -  Interés por mejorar la capacidad comunicativa en la segunda
    lengua
    -  Interés por mejorar la capacidad comunicativa en la segunda
    lengua insertándose lingüística y culturalmente en ella
    -  Valoración del trabajo continuado como motor del
    conocimiento y el progreso
Objetivos
(a)        Dotar al alumno de un conocimiento avanzado del léxico inglés tanto
desde un punto de vista analítico como desde un punto de vista intuitivo;
(b) ampliar y consodlidar el conocimiento gramatical de la lengua inglesa
adquirido por el alumno en la asignatura Lengua Inglesa I
(c) perfeccionar la recepción y la producción escrita de los
alumnos, con especial atención a los aspectos léxicos;

Programa
1. Describing people

2. Daily life situations

3. Society and institutions

4. Social concerns

5. Technology

6. Communication and the media

7. Work and study

8. Health

9. Leisure and lifestyle
Metodología
A esta asignatura cuatrimestral de 6 créditos le corresponden 320
horas de trabajo por parte del alumno, distribuidas en clases teórico-
prácticas, clases prácticas, tutorías especializadas y preparación de las
distintas actividades  programadas en la asignatura (preparación de clases
teóricas, preparación de clases prácticas y trabajos).
Los nueve temas del programa de contenidos se desarrollan en bloques de tres
semanas. Durante la primera de estas semanas, las dos horas teóricas se centran
en el trabajo léxico y gramatical a partir de textos ingleses, y las dos clases
prácticas (a trabajar sin ayuda de diccionarios) se dedican a una toma de
contacto oral (a través de un cuestionario) con el tema del bloque y a la
identificación del vocabulario relevante para escribir sobre el tema. Durante
esta primera semana, el alumno dedicará las cinco horas de trabajo personal
teórico a la búsqueda en internet de ejemplos de las palabras del glosario de
términos similares y a su definición comparada, y las tres horas de trabajo
personal práctico a la realización de los ejercicios de vocabulario del tema.
Durante la segunda semana, las clases teóricas estarán dedicadas a la puesta en
común y corrección del trabajo personal del alumno. En las clases prácticas se
retomará el vocabulario relevante del tema identificado en la semana anterior,
y se procederá a su aclaración y expansión (a través de colocaciones, giros,
modismos, expresiones alternativas, etc) con la ayuda de diccionarios.
Durante esta segunda semana, el trabajo personal del alumno consistirá en
preparar un esquema del trabajo personal del bloque correspondiente. Durante la
tercera semana de cada bloque, los alumnos participarán en una tutoría
colectiva en la que se revisará, corregirá y mejorará la gramática y
vocabulario de los esquemas de trabajo. Durante esta semana, el trabajo
personal del alumno consistirá en la realización completa del trabajo personal
atendiendo a los criterios de corrección planteados durante las tutorías de esa
semana y al vocabulario y gramática que se haya visto a lo largo de todo el
bloque.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 320

  • Clases Teóricas: 40  
  • Clases Prácticas: 40  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 18  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 154  
    • Preparación de Trabajo Personal: 64  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
- Portafolio de trabajo personal
- Portafolio de trabajo en clases prácticas
- Trabajos

Examen sobre materia de clases teóricas
La evaluación de la asignatura se realizará atendiendo a los siguientes
criterios y puntuaciones:
- Parte teórica. A evaluar a través de examen escrito final (3,5 puntos)
consistente en un texto a comentar, ejercicios de comparación de palabras
similares y ejercicios de vocabulario, y a través de portafolio con los
ejercicios de trabajo personal de las dos primeras semanas de cada bloque (1,5
puntos), a entregar a través de Campus Virtual semanalmente.
- Parte práctica (2,5 puntos). A evaluar, para los alumnos asistentes, en
función de la asistencia a, al menos, el 85 por ciento de las clases y la
realización de las actividades de esas clases. Para los alumnos no asistentes o
que no hayan asistido al 85 por ciento de las clases, esta parte se evaluará a
través de examen escrito consistente en las actividades de una clase práctica
(práctica con y sin diccionario).
- Trabajo personal (2,5 puntos). A evaluar según el material presentado (a
través de Campus Virtual) en función de los criterios gramaticales y léxicos
establecidos en las clases del bloque correspondiente.
Recursos Bibliográficos
Alexander, L (1993) Longman Advanced Grammar. Longman.

Bryson, B (2004) Bryson’s Dictionary of Troublesome Words: A writer’s Guide to
Getting it Right. Broadway

Dowling, D (2005) The Wrong Word Dictionary. Marion Street Press

Godden, P (2005) Who’s Whose: a No-sense Guide to Easily Confused Words. Walker
and Company

Hewings, M. 1999: Advanced Grammar in Use. Cambridge: Cambridge University
Press

Laird, C. (1999) Roget’s A-Z Thesaurus  New York: McMillan

McCarthy , M. and F. O’Dell (2001) English Vocabulary in Use (Upper-
intermediate). Cambridge: CUP

McCarthy , M. and F. O’Dell (2002) English Vocabulary in Use (Advanced).
Cambridge: CUP

McCarthy , M. and F. O’Dell (2002) English Idioms in Use. Cambridge: CUP

McCarthy , M. and F. O’Dell (2004) English Phrasal Verbs in Use. Cambridge: CUP

Oxford Advaced Learners’ Dictionary of English. Oxford: OUP

Oxford Collocations Dictionary for Students of English. Oxford: OUP, 2002

Peters, P. (2004) The Cambridge Guide to English Usage. Cambridge: CUP

Quirk, R., S. Greenbaum, G. Leech and J. Svartvik  1985: A Comprehensive
Grammar of the English Language. London and New York: Longman

Redman, S (2003) English Vocabulary in Use (Pre-intermediate), Cambridge: CUP

Stilmon, A. (2004) Grammatically Correct: the Writer’s Essential Guide to
Punctuation, Spelling, Style, Usage and Grammar. Writers’ Digest Books.

Swan, M. 1984: A Practical English Usage. Oxford: Oxford University Press

Thornbury, S (2004) Natural Grammar. Oxford: OUP
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.