Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 514023 LITERATURA HISPANOAMERICANA II
Titulación 0514 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA HISPÁNICA
Departamento C114 FILOLOGIA
Curso 5  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

 

Profesorado
Concepción Reverte  Bernal
Situación
prerrequisitos
Literatura Hispanoamericana I
Contexto dentro de la titulación
Asignatura de 2º ciclo.
Recomendaciones
Conocimientos generales previos de Literatura Hispanoamericana. Para los
alumnos extranjeros, un nivel suficiente de español para seguir las clases.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad crítica.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Manejo de fuentes de información.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Selección bibliográfica.Lecturas críticas.
  • Actitudinales:

    Cierta madurez intelectual.
Objetivos
Obtener conocimientos acerca de la narrativa hispanoamericana contemporánea,
con especial atención a los recursos comunes con la narrativa universal y las
peculiaridades del contexto hispanoamericano.
Programa
1. De la prosa modernista a la narrativa mundonovista.
2. La novela de la Revolución Mexicana.
3. Novela y telurismo.
4. La narrativa indigenista.
5. La consolidación de la narrativa urbana: el "boom" o nueva narrativa
hispanoamericana.Jorge Luis Borges.
6. Realismos mágicos:Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier.
7. La segunda generación del "boom": Gabriel García Márquez,
Mario Vargas Llosa.
8. La narrativa hispanoamericana del fin de siglo, tendencias actuales.
Actividades
Exposición teórica, lectura de obras narrativas.
Metodología
Ya que la información virtual es asequible para cualquiera que use internet,se
da valor a las exposiciones teóricas del Profesor frente a la clase, de la cual
pueden y deben surgir preguntas. Se darán pautas para el manejo de la
bibliografía. Comentarios de lecturas en clase.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 120

  • Clases Teóricas: 20  
  • Clases Prácticas: 20  
  • Exposiciones y Seminarios: 10  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 5  
    • Individules: 3  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 5  
    • Sin presencia del profesorado: 3  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 23  
    • Preparación de Trabajo Personal: 6  
    • ...
      Lecturas 22
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): en las clases  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Respuestas al examen puesto a partir de las exposiciones del Profesor en clase,
la bibliografía recomendada y las lecturas obligatorias,seguimiento de las
clases.
Recursos Bibliográficos
GENERAL
GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, Roberto, y PUPO-WALKER, Enrique (eds.): Historia de la
Literatura Hispanoamericana, 2 vols., Madrid, Gredos, 2006 (también publicado
en inglés, 3 vols., Cambridge University Press, 1996).
OVIEDO, José Miguel: Historia de la literatura hispanoamericana. Volúmenes 2-4.
Madrid, Alianza Editorial, 1997-2001.

ESPECÍFICA
MENTON, Seymour: Caminata por la narrativa latinoamericana, México, F.C.E.,
2002.
SHAW, Donald L.:
Nueva narrativa hispanoamericana, Madrid, Cátedra, (2º ed.)1983.
The post-boom in Spanish American fiction, State University of New York Press,
1998.
Nueva narrativa hispanoamericana: Boom, Posboom, Posmodernismo, Madrid,
Cátedra, 2003.
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.