Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 613015 ACONDICIONAMIENTOS Y SERVICIOS URBANOS
Titulación 0613 INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS PÚBLICAS, ESPEC. EN TRANSP. Y SERVICIOS URBANOS
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 86.4% Créditos superados frente a matriculados 73.1%

 

Profesorado
JOSÉ GUILLERMO ALBEROLA VISEDO
Mª ROCÍO RODRÍGUEZ BARROSO
Objetivos
Formación del alumno, de manera que obtenga capacidad y criterio suficiente
para poder abordar soluciones a la adecuación, tratamiento, uso y disfrute
colectivo del espacio urbano, de forma que mejore la calidad de vida urbana en
el espacio construido.
Proporcionar al alumno una visión general sobre la contaminación urbana,  que
le capaciten para la elección de las estrategias de gestión más adecuadas y
para la propuesta de soluciones a los problemas ambientales específicamente
relacionados con la contaminación de origen urbano.
Programa
TEMA 1.- Tipologías de espaciones.
Espacios peatonales, para movimiento del vehículo (calzadas), para
aparcamiento. para transporte público, para la bicicleta y la coexistencia
entre estos espacios.

TEMA 2.- Pavimentaciones.
Elección del pavimento en función de las tipologías de espacios.
Secciones de pavimentos. Límites y elementos complementarios de
pavimentaciones.



TEMA 3.- Jardinería.
Tratamiento de los espacios verdes, arbolado, arbustos, flores,
céspedes. sistemas de riegos y mantenimiento.

TEMA 4.- Mobiliario urbano.
Parque infantil (balancines, areneros, muelles, casitas, etc..,) Bancos,
fuentes, papeleras, pilonas, vallas y jardineras.
TEMA 5.- Alumbrado.
Alumbrado de viales. Alumbrado ambiental.

TEMA 6.- Otros elementos arquitectónicos.
Kioscos. Templetes de música. Elementos de protección para el
transporte público, etc.

TEMA 7: Generalidades. Introducción a la contaminación acústica: Definiciones
y principios de acústica y vibraciones. Índices y parámetros. Límites
admisibles de ruidos y vibraciones. (1 horas)

TEMA 8: Regulación del ruido como agente contaminante. (1 hora)
Decreto de la Calidad del aire de la Junta de Andalucía. Libro verde de la
CEE.
Directiva 2002/49/CE de 25 de junio de 2002. Otras normativas de aplicación.

TEMA 9: Acústica ambiental, la ISO 1996 como norma de procedimiento para la
evaluación de la molestia del ruido.   (1 hora)

TEMA 10: Ruido de tráfico. Directivas europeas y normas de procedimiento. (1
hora)

TEMA 11.- Prescripciones técnicas en proyectos, elaboración de informes,
procedimientos de calificación. (1 horas)

TEMA 12.- RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
TEMA 13.-  Definición de residuo. Origen. Tipos de residuos. (1 horas)
TEMA 14.- Caracterización de  residuos sólidos urbanos y asimilables. Cantidad
y composición. (2 horas)
TEMA 15.- Recogida y Tratamiento de los RSU: (6 horas)
·  Fases
·  Compostaje de RSU.. Co-compostaje de RSU y lodos de depuradora
·  Biometanización de RSU y lodos de depuradora
·  Vertederos
·  Incineración

TEMA 16.- Marco Legal: (1 hora)
·  Legislación internacional
·  Legislación nacional: Ley 10/98  y Plan Nacional de Residuos Urbanos
2000-2006.
·  Legislación andaluza: Plan Director Territorial de Gestión de Residuos
Urbanos.
Metodología
Clases magistrales y trabajos prácticos
Criterios y Sistemas de Evaluación
Asistencia a clase. Participación e interés demostrado. Realización de un
trabajo práctico.
Examen final teórico-práctico.
Recursos Bibliográficos
- Recomendaciones para el proyecto y diseño del viario urbano.
Dirección General de la Vivienda, Arquitectura y Urbanismo.
- Árboles y arbustos - www.arbolesornamentales.com
- Elementos urbanos: mobiliario y microarquitectura. Joseph M. Serra.
- Pavimentos, rampas, escaleras y márgenes. Michael Little Wood.
- La planificación verde en las ciudades. Pedro J. Salvador Palomo.
- Nuevos espacios urbanos. Jan Ghel
RUIDOS
Harris, C.M. “Manual de Medidas Acústicas y Control del Ruido”. (3ª
edición) Ed. McGraw-hill/Interamericana de España, Madrid, 1995.
García, A. “Environmental Urban Noise”. 2001.
Cobo Parra, Pedro. “Control activo del ruido. Principios y
aplicaciones”. Ed. CSIC. Madrid, 1997.
Brüel&Kjaer. “Ruido Ambiental”.2002

RESIDUOS
LaGrega M.D., Buckingham P.L. y Evans J.C. Gestión de Residuos Tóxicos.
Tratamiento, eliminación y recuperación de suelos. McGraw-Hill, Inc., Nueva
York, 1996.
Tchobanoglous G., Theisen H. y Vigil S.A. Gestión Integral de Residuos
Sólidos. McGraw-Hill.  Madrid, 1994.
Contaminación e Ingeniería Ambiental. Bueno, J. L.; Sastre, H. y Lavin,
A.G. 1997
Vaquero Díaz, Manual de diseño y construcción de vertederos de residuos sólidos
urbanos.Ed. Díaz de Santos, Madrid, 2004.
Manual para la gestión de los residuos urbanos. Ecoiuris. Madrid, 2003.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.