Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 2302038 EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
Descriptor   ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT
Titulación 2302 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR
Departamento C138 BIOLOGIA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4,8  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 88.1% Créditos superados frente a matriculados 75.5%

 

Profesorado
Ignacio Hernández Carrero
Objetivos
Redacción de Estudios de Impacto Ambiental en el medio marítimo-costero.
Valoración
ecológica de un territorio. Identificación y valoración de impactos. Conocimiento
de los
procedimientos para la valoración de los impactos ambientales.
Programa
Tema 1. Introducción. Gestión del medio ambiente y ecología. Lineas de acción de
la
gestión ambiental. Áreas involucradas. Gestión ambiental e impacto ambiental.
Principios de gestión ambiental. Objetivos de los estudios ambientales. Calidad
ambiental y salud vs conservación de los valores naturales. El papel del
científico en la gestión del medio ambiente.
Tema 2. El científico como asesor medioambiental. Tipos de informe: Asesoramiento

para la ordenación del territorio y gestión de espacios naturales. Estudios de
capacidad de acogida o de impacto-aptitud. Estudios de impacto ambiental. La
gestión de recursos naturales. Estudios de seguimiento. Auditoría ambiental. La
educación ambiental. Factores que concurren en la gestión del medio ambiente:
Factor ecológico. Factor social. Factor económico.
Tema 3. Evaluación de impacto ambiental. Conceptos y definiciones. Diagnóstico,
causas y naturaleza de los impactos. Niveles en los que opera el concepto de
impacto. El concepto de Evaluacioón de Impacto Ambiental y otras definiciones.
Tipología de las evaluaciones de impacto ambiental. Scoping y screening. El
equipo interdisciplinar. Agentes de la Evaluación de Impacto Ambiental. El coste
del EsIA.
Tema 4. Política ambiental. Antecedentes. Problemas globales y locales. El medio
ambiente en la Unión Europea. Instrumentos legislativos, operativos y económicos.

Consideraciones generales para el diseño de políticas de medio ambiente. Política

ambiental española y andaluza.
Tema 5. Legislación Comunitaria. Breve reseña histórica. Directivas 85/337/CEE y
97/11/CE. Actuaciones de obligado cumplimiento o de cumplimiento voluntario por
los estados miembros. Criterios de selección. La Directiva 96/61/CE relativa a la
prevención y al control integrado de la contaminación. La Directiva 2001/42/CE de
Evaluación Ambiental Estratégica. La Directiva 2000/60/CE por la que se establece
un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas.
Tema 6. Legislación en España. El Real Decreto Legislativo de 28 de junio de 1986
y su reglamento. La Ley 6/2001 de 8 de mayo. Actuaciones que requieren evaluación
de impacto ambiental. La evaluación de Impacto Ambiental de Planes y Programas.
La Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la
contaminación (IPPC). Valores límite de emisión y Mejores Técnicas Disponibles.
Prespectivas.
Tema 7. Legislación autonómica. Legislación en la Comunidad Autónoma Andaluza.
Ley 7/1994 de Protección Ambiental. Reglamento de Evaluación de Impacto
Ambiental. Estudios de impacto ambiental para la planificación urbana y para
planes y programas de infraestructuras físicas. Reglamentos de Informe Ambiental
y Calificación Ambiental. Legislación en otras comunidades autónomas. Problemas
de competencias entre Comunidades Autónomas y Estado.
Tema 8. Perspectivas en legislación sobre evaluación de impacto ambiental en el
medio marino. Otras actuaciones públicas en materia de medio ambiente: Reglamento
de la calidad de las aguas litorales. Clasificación de las aguas litorales
andaluzas. Definición de zonas en el litoral.
Tema 9. Esquema general de un estudio de impacto ambiental. Estudio del proyecto
y sus acciones. Identificación de impactos: generalidades. Principales métodos de

identificación de impactos ambientales: cuestionarios, listas de control,
revisiones bibliográficas, diagrama de redes, consulta a paneles de expertos y
visita a escenarios comparados.
Tema 10. El medio o entorno afectado. Diagnóstico del medio sin proyecto. El
inventario ambiental y descripción de las interacciones ecológicas y ambientales
clave. Subsistemas y componentes ambientales. Los factores del medio susceptibles
de recibir impactos. Criterios utilizados en la elección de las variables.
Criterios de valoración de unidades homogéneas.
Tema 11. Valoracion cuantitativa del impacto ambiental. Métodos de valoración.
Juegos de contraste de opiniones: Evalimpact y Método Delphi. Matriz de Leopold.
Método de Batelle Columbus. Magnitud del impacto en unidades inconmensurables.
Función de transformación. Magnitud de impacto en unidades homogéneas.
Ponderación. Indicadores ambientales. Otros métodos de valoración de impactos.
Tema 12. Prevención y corrección de impactos. Medidas protectoras y correctoras.
Algunas medidas sugeridas desde el órgano ambiental. El programa de vigilancia
ambiental. La biorrestauración. Tratamientos post-impacto. Recuperación y
repoblación. El Documento de síntesis. El ducumento final.
Tema 13. Generación y evaluación de alternativas. Factores de decisión. Análisis
de compensaciones. El método electre. Tendencias actuales.
Tema 14. Evaluación ambiental estratégica. Planes y programas (PP2): la
planificación de los proyectos. La Directiva 2001/42/CE. Expectativas y
dificultades de la nueva Directiva.
Tema 15. Ejemplos metodológicos de evaluación de impacto ambiental de obras en la

franja marítima. Puertos y defensa de costa. Regeneración de playas. Desaladoras.

Centrales Térmicas. Otras obras.
Tema 16. Paisaje y ecosistema. El análisis del paisaje en la evaluación de
impactos. El paisaje en la zona litoral. Percepción en sistemas terrestres
litorales (marismas, costas arenosas y rocosas, etc). Particularidades de la
percepción en sistemas acuáticos. Calidad y fragilidad visual.
Actividades
Clases teóricas. Redacción de un estudio de impacto ambiental. Salidas al campo y

explicaciones in situ.  Seminarios, Resolución de problemas y Prácticas:
1. Determinación de la capacidad de acogida de un territorio.
2. Diseño de funciones de transformación.
3. Exposición de ejercicios prácticos: scoping, legislación,
fases-elementos-acciones,
identificación de impactos, inventario ambiental, factores que sufren el impacto
ambiental, valoración de impactos, medidas correctoras y protectoras, programa de

vigilancia ambiental, evaluación de alternativas.
4. Consulta de Estudios de Impacto Ambiental
5. Funcionamiento de un programa informático para un EsIA: El Programa IMPRO-EIA
aplicado a las Islas Baleares.
Metodología
Metodología interactiva: Clases teóricas con apoyo de Power Point. Seminarios con

participación del alumnado. Exposiciones en público de los alumnos. Salidas al
campo y discusiones en grupo. Análisis de estudios de impacto. Tutorías
presenciales y virtuales.
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Evaluación de los conocimientos. Calificación de los ejercicios prácticos.
Participación activa en las sesiones teóricas y prácticas
Recursos Bibliográficos
Arce Ruiz R (2002). La EIA en la encrucijada. Los retos del futuro. La Ley.
Canter LW (1998). Manual de EIA. Técnicas para la elaboración de los estudios de
impacto. Mcgraw hill.
Conesa Fernández-Vitoria V (1993). Guía metodológica para la EIA. Colegio oficial
de Ingenieros Agrónomos de Levante-Mundi Prensa.
Ellis D (1989). Environments at risk. Case histories of impact assessment.
Espinoza G (2001). Fundamentos de EIA. BID-CED. Chile.
Gilpin A (1995). Environmental Impact Assessment. Cutting edge for the twent
y-first century. Cambridge University Press.Gómez Orea, D (2003). EIA. Ag
rícola española.
Gómez Orea D, Morey M, Chacártegui G, Pereira D, Pomar AM, Villarino T (1999).
Modelo para la EIA. Una propuesta de objetivación en las Islas Baleares. Govern
Balear,
Conselleria de Medi Ambient, Ordenació del Territori y Litoral.
Martín Cantarino C 1999). El Estudio de Impacto Ambiental. Publicaciones de la
Universidad de Alicante.
Ministerio de Medio Ambiente (1996). Indicadores ambientales. Una propuesta para
España.Serie monografías.
Ministerio de Medio Ambiente (2001). Sistema español de indicadores ambientales:
subáreas de agua y suelo. Serie monografías.
Ministerio de Medio Ambiente (2001). Sistema español de indicadores ambientales:
subárea de costas y medio marino. Serie monografías.
Ministerio de Obras Públicas y Transportes (1992). Guía para la elaboración de
estudios del medio físico. Serie monografías.
Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Guías metodológicas para la elaboración
de estudios de impacto ambiental. Monografías de la Dirección General de Medio
Ambiente.
- 1. Carreteras y Ferrocarriles (1989)
- 2. Grandes Presas (1989)
- 3. Repoblaciones forestales (1989)
- 4. Aeropuertos (1990)
Oñate JJ, Pereira D, Suárez F, Rodríguez JJ, Cachón J (2002). Evaluación
Ambiental
Estratégica. La evaluación ambiental de políticas, planes y programas.
Mundi-Prensa.
Scmitt RJ, Osenberg CW (1996). Detecting Ecological Impacts. Concepts and
applications in coastal habitats. Academic press.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.