Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1408023 MANTENIMIENTO Y OFICINA TÉCNICA
Descriptor   MAINTENANCE AND TECHNICAL OFFICE
Titulación 1408 DIPLOMATURA EN MÁQUINAS NAVALES
Departamento C147 MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 3,7  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Obligatoria

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 100.0% Créditos superados frente a matriculados 61.5%

 

Profesorado
Fco. J. Bermúdez Rodríguez/Juan López Bernal (3/1,5)
Objetivos
Se trata de que el alumno obtenga los conocimientos teóricos necesarios para
que, conjugando esto con la parte práctica del programa, pueda:- Manejar y
manipular las instalaciones, cuidando de su funcionamiento y que éste sea de
máximo rendimiento con el mínimo coste y la máxima seguridad.- Llevar a cabo las
tareas de reparación, y los distintos mantenimientos necesarios, con los medios
disponibles, principalmente en cuanto al Mantenimiento Programado se refiere.-
Operar las instalaciones de acuerdo a las normativas y reglamentos vigentes.
Programa
Unidad 1. Introducción al mantenimiento naval. Unidad 2. Clasificación del
mantenimiento. Unidad 3. Conceptos estadísticos sobre fallos y fiabilidad
aplicados al buque. Unidad 4. Fiabilidad. Unidad 5. Comportamiento de elementos,
máquinas y sistemas. Fases de aplicación del mantenimiento. Unidad 6. El
mantenimiento predictivo. Unidad 7. Técnicas de mantenimiento predictivo. Unidad
8. El mantenimiento programado. Unidad 9. Programación del mantenimiento. Unidad
10. La evaluación del mantenimiento. Unidad 11. Nociones de empresa naviera.
Unidad 12. Sociedades de clasificación. Unidad 13. Normalización. Unidad 14.
Gestión de certificados. Unidad 15. Suministros, respetos e inventarios. Unidad
16. Listas de reparaciones.
Metodología
La asignatura se impartirá alternando las clases teóricas con las prácticas y
las dedicadas a  resolución de problemas. Cada alumno deberá realizar un trabajo
escrito de la sección de Oficina Técnica que presentará en las últimas semanas
del cuatrimestre. Se impartirá una hora de clase teórica dedicada a la parte de
Mantenimiento y otra hora teórica a la parte de Oficina Técnica.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Para el examen de los conocimientos y aprendizaje del alumno se seguirá el
método de pruebas parciales; se harán dos a lo largo del cuatrimestre. Estos
exámenes constarán de una parte teórica (temas del programa a desarrollar por el
alumno) y uno o dos ejercicios prácticos (problemas) cuya resolución se basará
en los conocimientos teóricos adquiridos en clase. La parte de Oficina Técnica
será evaluada por los trabajos a presentar por los alumnos. El trabajo a
desarrollar por los alumnos será calificado y promediado junto a las pruebas
parciales para obtener la nota final.
Recursos Bibliográficos
BALDIN, A.; FURLANETTO, L.; ROVERSI, A.; TURCO, F., Manual de Mantenimiento de
Instalaciones Industriales, Gustavo Gili S.A., Barcelona, 1982.CREUS SOLÉ, A.,
Fiabilidad y Seguridad, Marcombo, Barcelona, 1992 KECECIOGLU, D., Reliability
Engineering Handbook, vol. 2, Prentice Hall, Englewoods Cliff, N. Jersey,
EE.UU., 1991. PANADERO PASTRANA, R.; RAMÓ N MARTÍNEZ, J.I. Terotecnología
Naviera, E.T.S.I.N., Madrid, 1980. The Running and Maintenance of Marine
Machinery. The Institute of Marine Engineers, Transactions (TM), Marine
Management, Londres, 1985REGLAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES DE ACERO, Lloyd’s
Register, Bureau Veritas y Det Norske Veritas.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.