Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1707037 APLICACIONES DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA
Titulación 1707 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 100.0% Créditos superados frente a matriculados 66.7%

 

Profesorado
Eduardo Romero Bruzón
Víctor Sánchez Corbacho
Manuel Jesus Lopez Sanchez
Situación
Prerrequisitos
En esta asignatura no hay ningún prerrequisito oficial. No obstante es
necesario haber superado la asignatura de Informática Industrial y Regulación
Automática I del primer semestre, para poder desarrollar correctamente la
asignatura.
Contexto dentro de la titulación
Es una asignatura de apoyo a las asignaturas de Informática Industrial y
Regulación Automática.
Recomendaciones
Se recomienda tener conocimientos de Informatica Industrial,
Microcontroladores y Regulación Automática.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Instrumentales:
- Conocimientos básicos de la profesión.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de organización y planificación.
- Conocimientos de informática.
- Resolución de problemas.
- Correcta expresiçon escrita y oral.
Personales:
- Trabajo en equipo.
- Razonamiento crítico.
Sistémicas:
- Aprendizaje autónomo.
- Adaptación a nueva situaciones.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    - Informática Industrial.
    - Sistemas microcontroladores.
    - Simulacion de sistemas
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Resolución de problemas.
    - Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica.
    - Redacción e interpretación de documentación técnica.
    - Mantenimiento y diseño de equipos y sistemas relacionados con la
    especialidad.
  • Actitudinales:

    - Trabajo en equipo.
    - Autoaprendizaje.
    - Toma de decisiones.
    
Objetivos
El objetivo consiste en potenciar los aspectos prácticos relacionados con las
asignaturas troncales del Área de Ingeniería de Sistemas y Automática
pertenecientes al tercer curso de I. T. I. en Electrónica Industrial. En
concreto se tratan aspectos relacionados con el control de sistemas embebidos
y programación con Matlab.
Programa
BLOQUE 1: Introducción a MatLab y Simulink y aplicaciones a simulación.

1.1. MATLAB: Entorno y programación. Variables y funciones.
1.2. Instrucciones de control y Entrada/salida y representación de datos.
1.3. Operaciones con matrices, arrays, cadenas y complejos.
1.4. Analisis de datos, polinomios y ajuste de curvas.
1.5. Analisis numérico y gráfico.
1.6. Simulink.
1.7. Introducción a la simulación.

BLOQUE 2: Sistemas embebidos. Aplicaciones con microcontroladores.

2.1. Manejo de una módulo LCD alfanumérico.
2.2. Manejo de un teclado matricial.
2.3. Motores paso a paso.
2.4. Generación de señales PWM. Control de velocidad de un motor de corriente
continua.
2.5. Control de un motor sin escobillas.
2.6. Control de iluminación con TRIAC.
2.7. Comunicación a través del bus serie I2C.
Actividades
Realización de programas.
Realización de tests.
Realización de ejercicios.
Metodología
Las clases son presenciales en laboratorio con equipos informáticos y con
tutorías presenciales y no presenciales a través de Campus Virtual.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112,5

  • Clases Teóricas: 21  
  • Clases Prácticas: 21  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 4  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 14  
    • Sin presencia del profesorado: 8  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 41,5  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 3  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
La asignatura se evaluará en función de las Actividades Académicamente
Dirigidas y dos trabajos.
Se tendrá en cuenta la asistencia en un 20%, las actividades 20% y los trabajos
en un 60%.
Recursos Bibliográficos
BLOQUE 1:
-K. Ogata, Ingeniería de Control Moderna, 2ª Edición, Prentice Hall, 1993.
-Math Works, Matlab 6,  Ed. Prentice Hall 2000
-Math Works, Simulink,  Ed. Prentice Hall 1997
-Moreno A., Trabajando con Matlab y la Control System Toolbox, Ed. Rama 1999
-Lewis, Yang, Sistema de Control en Ingeniería,  Ed. Prentice Hall 1999
-Barrientos, A. et al, Control de sistemas continuos. Problemas, Ed. Mc Graw
Hill 1996

BLOQUE 2:
-Bernard Odant, Microcontroladores 8051 y 8052, Ed. Paraninfo 1995
-José Adolfo González Vázquez, Introducción a los microcontroladores.
Hardware, software y aplicaciones. Ed. MacGraw Hill, 1992
-J. Martínez; M. Barrón, Prácticas con Microcontroladores (Familia 8051)
Aplicaciones Industriales, Ed. McGraw Hill 1993
-C. Philips; H. Nagle, Sistemas de control digital, 2ª Edición, Ed. Gustavo
Gili, 1993.
-R. Pallás, Sensores y acondicionadores de señal, 2ª Edición, Marcombo, 1994.
-J. M. Angulo, Electrónica Digital Moderna. 2º Edición, Paraninfo, 1994.

-Hojas de características y notas de aplicación de productos.
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.