Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1709039 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES
Titulación 1709 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 100.0% Créditos superados frente a matriculados 91.7%

 

Profesorado
Manuel Prian Rodríguez
Situación
Prerrequisitos
Cursos de álgebra, cálculo y física.
Contexto dentro de la titulación
Es una asignatura optativa que enfoca temas especificos de diseño de
automatismos digitales eléctricos,neumáticos y electroneumaticos.
Recomendaciones
Cursos de electrotécnia y electrónica industrial.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis
Comunicación oral y escrita
Trabajo en equipo.
Resolución de Problemas.
Razonamiento crítico.
Aprendizaje autónomo.
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Automatismos industriales digitales.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Estudio de componentes eléctricos, neumáticos y electroneumaticos.
    Diseño de automatismos digitales, electricos, neumáticos,
    electroneumáticos.
    Montaje de sistemas neumáticos y medidas de magnitudes físicas.
    Simulación por ordenador de sistemas eléctricos, neumáticos,
    electroneumáticos.
    hidráulicos.
    
    
  • Actitudinales:

    Trabajo en equipo
    Aprendizaje autónomo. Interés en la ampliación de conocimientos y
    búsqueda de información
    Actitud crítica y responsable. Toma de decisiones
    Creatividad y observación
    Respeto a las valoraciones y decisiones ajenas.
    
    
Objetivos
Conocimiento de los fundamentos teóricos de los automatismos industriales
digitales, eléctricos, neumáticos y electroneumaticos. Capacidad operativa para
la interpretación de esquemas y datos de sistemas digitales automatizados.
Conocimiento de técnicas específicas de análisis y diseño de automatismos
industriales digitales. Capacidad de análisis, estudio, y resolución de
problemas relacionados con los automatismos industriales eléctricos, neumáticos
y electroneumaticos.
Programa
Tema 1. Algebra de Boole.
Tema 2. Elementos eléctricos y electrónicos: Relés,Contactores y puertas
lógicas.
Tema 3. Circuitos combinacionales.
Tema 4. Circuitos secuenciales.
Tema 5. Análisis y diseño de automatismos industriales digitales eléctricos.
tema 6. Fundamentos de neumática: Elementos de control neumático, Actuadores.
Tema 7. Análisis y diseño de automatismos digitales neumáticos y
electroneumaticos.
Actividades
Exponer la materia con referencias a aplicaciones y dispositivos actuales
Apoyar con prácticas de montaje en laboratorio, combinadas y complementadas con
técnicas de simulación.


Metodología
Clases de teoría impartidas en pizarra y transparencias y/o presentaciones con
videoproyector, según el caso. - Clases de prácticas en las que se resuelven
problemas y casos prácticos. Para ello se empleará, según lo requiera el
ejercicio, la pizarra, transparencias y/o presentaciones con videoproyector.-
Clases de prácticas en laboratorio. Se realizarán prácticas tutoradas por el
profesor, así como prácticas realizadas por el alumno individualmente o en
grupo.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112.5

  • Clases Teóricas: 21  
  • Clases Prácticas: 21  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 4  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 14  
    • Sin presencia del profesorado: 8  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 42.5  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se evaluará al alumno sobre los conocimientos desarrollados durante el
cuatrimestre, tanto en las clases de teoría, problemas y prácticas de
laboratorio.Se realizará un examen escrito que constará  de cuestiones
teórico/practicas de razonamiento, y ejercicios prácticos o problemas con una
puntuación máxima del 40%. Se realizará un trabajo de curso consistente en
alguna de las opciones siguientes:- Aplicar los conocimientos adquiridos a un
sistema concreto.- Ampliación y/o profundización de conocimientos en temas
específicos. En su caso, habrá que presentar una memoria escrita en papel y/o
en soporte informático del trabajo realizado. Este trabajo se evaluará con una
puntuación máxima del 50%. Se propondran trabajos individuales que se evaluará
con una puntuación máxima del 10%.

Recursos Bibliográficos
- Automatismos neumáticos industriales: Componentes y circuitos
Miguel Puerto Enríquez, Editorial Técnica, Ediciones Ceisa. 2006
- Dispositivos neumáticos
W. Deppert, K. Stoll
Marcombo-Boixareu Editores, 1988.
- Introducción a la Técnica Neumática de Mando
J.P. Hasebrink y R. Kobler
Festo Didactic. Barcelona
- Introducción a la Electroneumática
D.L.B. TP-201
Festo Didactic Barcelona.
Neumática, Hidráulica y Electricidad Aplicada
José Roldan /Viloria/Paraninfo 1989.
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.