Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1306005 DERECHO DE LA PUBLICIDAD
Descriptor   DERECHO DE LA PUBLICIDAD
Titulación 1306 LICENCIATURA EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS
Departamento C134 DERECHO MERCANTIL
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Obligatoria

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 84.1% Créditos superados frente a matriculados 65.9%

 

Profesorado
Miguel Ángel Pendón Meléndez
Objetivos
Conocimiento de los conceptos especializados que integran la asignatura de
Derecho de la Publicidad. Análisis previo de las instituciones
mercantiles 'clásicas' que inciden en o condicionan la actividad publicitaria:
1. fundamentos de la contratación mercantil; 2. fundamentos del derecho de
propiedad industrial: derecho de marcas y de la competencia desleal; 3. regimen
básico de la propiedad intelectual; 4. fuentes del Derecho de la publicidad; 5.
contratación electrónica y publicidad; 6. los contratos publicitarios; 7. las
iniciativas privada de control de la publicidad
Programa
Tema 1.º Presupuestos de la actividad publicitaria: aspectos generales del
Derecho mercantil
I. Aspectos generales de la contratación mercantil
II. Aspectos generales del Derecho industrial
III. Aspectos generales de la propiedad intelectual

Tema 2.º Aspectos generales de la publicidad
I. Fundamentos de la publicidad y de la actividad publicitaria. Las fuentes
del 'Derecho de la publicidad'
II. Concepto de publicidad en la Ley General de Publicidad y en la doctrina
especializada
III. Reflexiones sobre el denominado "Derecho de la publicidad"
IV. Relaciones del Derecho de la Publicidad con otras disciplinas; ern
particular, con el Derecho administrativo y con el Derecho penal
V. Delimitación de la publicidad: otras formas de comunicación y/o difusión de
la información

Tema 3.º Notas sobre 'el Derecho europeo' en materia de publicidad
I. La armonización de la regulación jurídica de la publicidad
II. Regímenes especiales:
1. La Directiva CEE sobre publicidad engañosa
2. El régimen de la publicidad comparativa
3. El régimen de la publicidad del tabaco
4. La Directiva CEE sobre radiodifusión televisiva
5. La Directiva 9/36/CE de 30 de junio de 1997
6. Regímenes especiales de publicidad: en partivcular, la referida a los
medicamentos

Tema 4.º Derecho español de la publicidad
I. Aspectos generales de la Ley General de Publicidad
II. El principio de autenticidad
III. La publicidad ilícita
1. Significado y alcance
2. Límites a la actividad publicitaria: la dignidad humana y los valores y
derechos constitucionales; el derecho a la propia imagen
IV. La  publicidad indirecta
V. La publicidad engañosa
VI. La publicidad de tono excluyente
VII. La exageración publicitaria
VIII. La publicidad desleal
IX. La denigración publicitaria
X. La publicidad comparativa

Tema 5.º El régimen de la contratación publicitaria
I. Los sujetos de la publicidad
II. Los contratos publicitarios previstos en la LGP; los contratos
publicitarios atípicos

Tema 6.º. Los contratos publicitarios en particular
I. El contrato de publicidad
II. El contrato de difusión publicitaria
III. El contrato de creación publicitaria
IV. El contrato de patrocinio publicitario

Tema 7.º La represión de la publicidad ilícita
I. Introducción
II. La acción de cesación
III. La acción de rectificación
IV. Acciones en el ámbito dela competencia desleal

Tema 8.º La denominada 'autorregulación publicitaria'
I. Introducción
II. La Asociación Autocontrol de la Publicidad
III. El código de conducta publicitaria de Autocontrol
IV. Ejemplos de la actiuación de Autocontrol: resoluciones significativas del
Jurado de Autocontrol

Tema 9.º La publicidad en Internet
I. Planteamiento: el régimen de la contrtación electrónica
II. La publicidad en Internet
1. La publicdad en las páginas web
2. Las denominadas 'comunicaciones comerciales'
Actividades
Análisis práctico de la documentación mercantil referida a la actuación
profesional del empresario publicitario. Análisis de los concretos contratos de
la práctica mercantil en el ámbito publicitario. Analisis de la jurisprudencia
en relación con la actividad publicitaria.
Estudio de la legislación en materia de publicidad (sobre la Base de la Ley
General de Publicidad), normas de desarrollo y de aplicación de preceptos de la
Ley General de Publicidad y otras cuestiones y normas conexas.
Elaboración de un repertorio legislativo básico de las normas, nacionales y
comunitarias, en materia de publicidad. Su uso será imprescindible durante el
desarrollo de la docencia teórica y la realización de las prácticas.
Estas actividades se realizarán en los 3 créditos prácticos que corresponden a
la asignatura.
Metodología
Impartición de clases teóricas (3 créditos) y de clases prácticas (3
créditos), especialmente fomentando el trabajo personal del alumno y su
familiarización con los documentos habituales en la práctica y las colecciones
legislativas al uso o las elaboradas durante el curso. Análisis de la
jurisprudencia relevante. Estudio de las resoluciones de órganos especializados
(en particular, Autocontrol).
Criterios y Sistemas de Evaluación
El alumno deberá demostrar un conocimiento suficiente de los contenidos de la
asignatura. Para ello, tendrá que responder seis cuestiones teóricas
propuestas. Asimismo se otorgará un máximo de 3 puntos por el
correcto desarrrollo, segumiento, aprovechamiento y evaluación de las
actividades prácticas que se realicen semanalmente.
Recursos Bibliográficos
Se facilitará una lista actualizada de manuales y de obras especiales en la
materia al inicio del Curso académico, así como una selección de artículos de
revistas que faciliten el estudio más detallado de algunos aspectos y apartados
de la asignatura

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.