Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1711047 MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES
Titulación 1711 INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 2,5 Tipo Optativa

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 83.3% Créditos superados frente a matriculados 71.4%

 

Profesorado
Victor Sanchez Corbacho
Eduardo Romero Bruzón
Situación
Prerrequisitos
Aunque no existe ningún tipo de requisito en los actuales Planes de Estudio
para cursar esta asignatura, es necesario que el alumnado haya asimilado
correctamente los conocimientos relacionados con los sistemas digitales,
arquitectura de computadores y lenguajes de programación.
Contexto dentro de la titulación
La asignatura constituye una profundización en los conocimientos generales
sobre microprocesadores adquiridos en las asignaturas de Arquitectura de
Computadores que posibilitará al alumno la programación real de
microprocesadores y microcontroladores y su utilización en el diseño de
sistemas embebidos. Posee por tanto una doble vertiente de aprendizaje de
técnicas de programación software a bajo nivel y de diseño de hardware basado
en microprocesadores y microcontroladores.
Recomendaciones
Es importante que el alumno posea una base sólida sobre arquitectura de
computadores. Igualmente, es necesario manejar con soltura el lenguaje de
programación C.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Instrumentales:
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de organización y planificación.
- Resolución de problemas.
Personales:
- Razonamiento crítico.
Sistémicas:
- Aprendizaje autónomo.
- Adaptación a nueva situaciones.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Conocer las características y arquitectura interna de distintos tipos
    de microprocesadores y microcontroladores.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Tener capacidad para usar un microprocesador o microcontrolador
    adecuado a una aplicación.
    - Saber programar microprocesadores y microcontroladores en su
    lenguaje ensamblador así como en lenguaje C.
    - Saber llamar a procedimientos escritos en ensamblador desde un
    lenguaje en alto nivel y viceversa.
    - Saber utilizar entornos de desarrollo para microprocesadores y
    microcontroladores.
    - Saber emplear tarjetas de desarrollo para microcontroladores.
    - Saber utilizar los periféricos internos de un microcontrolador.
    - Saber construir el hardware básico de sistemas basados en
    microcontrolador.
    - Saber como utilizar los periféricos típicos encontrados en
    sistemas embebidos basados en microprocesador y microcontrolador.
  • Actitudinales:

    Considerarse capacitado para la utilización de microprocesadores y
    microcontroladores.
Objetivos
- Conocer la arquitectura interna y de sistema así como el ámbito de
aplicación de diferentes tipos de microprocesadores y microcontroladores.

- Adquirir destreza en la programación en lenguaje ensamblador de, al menos,
una familia de microprocesadores y una familia de microcontroladores.

- Conocer como enlazar procedimientos en ensamblador con lenguajes de alto
nivel.

- Llevar a cabo el empleo práctico de microprocesadores y microcontroladores
como núcleos de sistemas embebidos de monitorización y control.
Programa
PROGRAMA TEÓRICO

1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS MICROPROCESADORES.

2. MICROCONTROLADORES DE LA FAMILIA 8051/52

2.1 Introducción
2.1.1 Definición y características generales de los microcontroladores.
2.1.2 Familias de microcontroladores.
2.2 Arquitectura interna.
2.3 Organización de la memoria.
2.4 Modos de direccionamiento de la CPU.
2.5 Programación en ensamblador.
2.6 Periféricos integrados básicos.
2.6.1 Puertos de entrada/salida.
2.6.2 Timers.
2.6.3 Interfaz serie.
2.6.4 Controlador de interrupciones.

3. MICROPROCESADORES DE LA FAMILIA x86

3.1 Miembros integrantes de la familia. Reseña evolutiva.
3.2 Arquitectura interna básica. Juego de registros.
3.3 Organización de la memoria en modo real y protegido.
3.4 Introducción a la organización de la memoria en modo protegido.
3.5 Tipos de datos.
3.6 Modos de direccionamiento.
3.7 Programación en ensamblador a nivel de aplicación.
3.7.1 Programación de la unidad de enteros.
3.7.2 Programación de la unidad de punto flotante.
3.7.3 Programación de las extensiones multimedia.
3.7.4 Interfaz entre ensamblador y lenguajes de alto nivel.

4. PROCESADORES DIGITALES DE SEÑAL

4.1 Definición y características generales.
4.2 Estudio del procesador DSP TMS320C31.

PROGRAMA PRÁCTICO

1. Prácticas con microcontroladores de la familia 8051/52.
1.1 Introducción al entorno de desarrollo Keil µVision2.
1.2 Manejo de un teclado matricial.
1.3 Manejo de un módulo LCD.
1.4 Timers 0 y 1.
1.5 Conversor A/D del C515-L.
1.6 Interrupciones. Aplicación al control de potencia por fase.

2. Prácticas con la familia x86.
2.1 Herramientas para el desarrollo en ensamblador para la familia x86.
2.2 Programación en ensamblador de la familia x86 I.
2.3 Programación en ensamblador de la familia x86 II.


Actividades
Clases teóricas.
Clases prácticas.
Trabajos prácticos.
Metodología
- Clases de teoría impartidas con la ayuda de transparencias o videoproyector.
- Resolución de problemas en la pizarra.
- Para las sesiones de prácticas se seguirán los guiones confeccionados al
efecto que el alumno deberá estudiar previamente.
- Tutorías.
- Información de la asignatura en Campus Virtual e impresa.
- Participación en el foro en el Campus Virtual.
- Exámenes presenciales.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112,5

  • Clases Teóricas: 21  
  • Clases Prácticas: 21  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 3  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 10  
    • Sin presencia del profesorado: 19  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 35,5  
    • Preparación de Trabajo Personal: 8  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
- Para la parte teórica se realizará, en el aula y en las convocatorias
oficiales, una prueba que constará de una parte teórica , que supondrá entre
un 30% y un 40% de la calificación obtenida en el examen, y de otra parte
consistente en la resolución de problemas (entre un 70% y un 60%).

- Para la parte práctica será necesaria la asistencia a las sesiones de
prácticas así como la entrega de un cuaderno de prácticas donde se recojan las
soluciones de los ejercicios y cuestiones que se propongan.

- Se realizarán trabajos cuya temática será acordada entre el profesor y cada
alumno. La solicitud del trabajo habrá de hacerse al menos con un mes de
antelación a la fecha de la convocatoria a la que el alumno desee presentarse.

- La calificación de la asignatura será la nota media de las calificaciones
obtenidas en el examen, las prácticas y el trabajo pero el aprobado en la
asignatura estará condicionado a la obtención de una calificación de al menos
aprobado en el examen.
Recursos Bibliográficos
- Bernard Odant, Microcontroladores 8051 y 8052, Paraninfo.

- Adolfo González Vázquez, Introducción a los microcontroladores: Familia
80x51, 80x52; McGraw Hill.

- Manuel Ujaldón Martínez, Arquitectura del PC. Volumen I: Microprocesadores.

- Rodríguez Roselló, 8088/8086/8087. Programación en ensamblador en entorno MS-
DOS, Anaya Multimedia.

- John H. Crawford, Patrick P. Gelsinger, Programación del 80386/387, Anaya
Multimedia.

- Ciriaco García de Celis, El universo digital del IBM PC, AT y PS/2, 4ª
edición. Libro electrónico de dominio público y de libre uso, difusión, copia
y distribución entre particulares.

- Intel Architecture Software Developer's Manual. Volume 1: Basic
Architecture, Order Number 243190, Intel Corporation.

- Intel Architecture Software Developer's Manual. Volume 2: Instruction Set
Reference, Order Number 243191, Intel Corporation.

- Intel Architecture Software Developer's Manual. Volume 3: System Programming
Guide, Order Number 243192, Intel Corporation.

- Hojas de características y manuales de usuario publicados por las compañías
fabricantes de microprocesadores y componentes de sistema. Extractos de esta
información se dejarán a disposición de los alumnos.
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.