Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1706022 | SISTEMAS ELÉCTRICOS EN PLANTAS INDUSTRIALES |
Descriptor | ELECTRICAL SYSTEMS IN INDUSTRIAL PLANTS | |
Titulación | 1706 | INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL |
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA |
Curso | ||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 4 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 1,5 | Tipo | Optativa |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 100.0% | Créditos superados frente a matriculados | 58.3% |
Capacidad de explorar y valorar soluciones alternativas. - Búsqueda de información y síntesis. - Capacidad de redacción de informes y presentación de trabajos - Conocimientos de informática. - Capacidad de explorar y valorar soluciones alternativas. - Búsqueda de información y síntesis. - Capacidad de expresión y redacción de informes - Conocimientos de informática. - Resolución de problemas. - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. - Capacidad de análisis crítico
Cognitivas(Saber):
- Analizar el cálculo eléctrico de una línea eléctrica de A.T. - Determinar las medidas de protección de una línea de transporte en A.T. - Leer documentación técnica relacionada con el tema - Realizar el estudio crítico de proyectos eléctricos
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Reunir la información necesaria para el diseño de una línea de A.T. - Resumir la normativa aplicable según la legislación vigente - Explicar las repercusiones sociales de la instalación de un sistema de transporte y distribución eléctrica - Presentar la información relativa a un proyecto eléctrico - Establecer las medidas de seguridad en la instalación de una línea de transporte
Actitudinales:
- Mostrar actitud responsable. - Racionalidad y detalle en la aplicación del conocimiento - Sensibilidad hacia el medioambiente y las demandas sociales - Preocupación por el cumplimiento de las normas de seguridad
Conocer las características básicas y el funcionamiento de los elementos que constituyen el sistema de distribución de energía eléctrica. Conocer los componentes y principios de diseño de un sistema eléctrico industrial. Conocer las características básicas y el funcionamiento de los diferentes tipos de máquinas eléctricas. Conocer las protecciones de los sistemas eléctricos, compensación de reactiva y cálculos de lumninotecnia en la industria. Generar habilidades para el análisis de proyectos de sistemas eléctricos industriales.
1. El sistema de distribución de energía eléctrica. Subestaciones de distribución y centros de transformación- 2. Elementos y principios de diseño de líneas de Alta Tensión 3. Máquinas eléctricas estáticas. 4. Máquinas eléctricas rotativas 5. Luminotecnia 6. Protecciones de sistemas eléctricos. 7. Proyectos eléctricos para la industria
Los alumnos elaborarán dos trabajo de profundización, de extensión adecuada al tiempo requerido para la realización de los mismos. El primero se presentará en el Campus Virtual y el segundo será presentado en las sesiones finales del cuatrimestre. También se dispondrá de actividades complementarias, tanto presenciales como virtuales.
Metodología activa en el aula basada en la realización de actividades de aprendizaje, tanto de forma individual como en grupo. Apoyo del aprendizaje en prácticas reales y de laboratorio virtual. Realización por parte del alumno de dos trabajos individuales. Desarrollo de prácticas de laboratorio, reales y virtuales Participación en seminarios organizados por la Escuela Superior de Ingeniería Visita a instalaciones industriales y de distribución de energía eléctrica, guiadas por técnicos de las empresas. Se utilizará el Campus Virtual de la Universidad de Cádiz como plataforma de apoyo a la docencia y aprendizaje de la asignatura.
Nº de Horas (indicar total): 100
- Clases Teóricas: 21,5
- Clases Prácticas: 10
- Exposiciones y Seminarios: 3
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 3
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 7,5
- Sin presencia del profesorado: 9,9
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 21,1
- Preparación de Trabajo Personal: 21
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
La evaluación constará de los siguientes elementos: prácticas de Laboratorio, actividades propuestas, trabajos y examen final según el programa. Los criterios de evaluación serán los siguientes: .- Prácticas de Laboratorio 15% (*) .- Actividades 25% (*) .- Trabajo 20% (*) .- Examen final 40% (**) (*) Será necesario superar el 50% en el examen final para sumar estas calificaciones. (**) Podrá optarse por la evaluación de cada tema mediante cuestionarios en el campus virtual.
- I. LAZAR. Análisis y diseño de Sistemas Eléctricos para Plantas Industriales. Ed. Limusa. - F. BARRERO. Sistemas de Energía Electrica. Ed. Thomson - R. MUJAL ROSAS. Cálculo de líneas y redes eléctricas. Ed. UPC - J. FRAILE MORA. Máquinas Eléctricas. Servicio de publicaciones de la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid. - Reglamento Electrotécnico de B.T. e Instrucciones Técnicas Complementarias - L. SALAS MORERA, R. AYUSO MUÑOZ y A.J. CUBERO ATIENZA. Luminotecnia. Universidad de Córdoba. - ENTE VASCO DE LA ENERGÍA. Manual de eficiencia energética en la industria - J.J. GRAINGER y W.D. STEVENSON. Análisis de sistemas de potencia. McGraw- Hill. - A. IRIONDO BARRENETXEA. Protecciones de sistemas de potencia. Universidad del País Vasco. - F. MARTINEZ DOMINGUEZ. Instalaciones eléctricas de alumbrado e industriales (adaptado al nuevo RBT). Thomson Paraninfo, 2003.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.