Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1117057 HISTORIA DE FRANCIA
Titulación 1117 MAESTRO ESPECIALIDAD EN LENGUA EXTRANJERA Y EN EDUCACIÓN INFANTIL
Departamento C130 HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 100.0% Créditos superados frente a matriculados 100.0%

 

Profesorado
Jesús Manuel González Beltrán
Situación
Prerrequisitos
Conocimiento y correcta utilización de la lengua Castellana.
Contexto dentro de la titulación
Esta asignatura  es de gran relevancia en la formación integral de los alumnos
de Lengua Extranjera por los contenidos de contextualización historica y los
vinculos con Francia.
Recomendaciones
Asistencia al Plan de Acciones Formativas de la Facultad.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad de organización y planificación
- Capacidad de gestión de la información
- Razonamiento crítico
- Comunicación oral y escrita en lengua castellana
- Trabajo en equipo
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    1. Lograr un conocimiento general de la Historia de Francia de
    forma coherente, razonada, y comprensible.
    2. Conciencia crítica de la relación entre los acontecimientos
    actuales y el pasado.
    3. Comprender la importancia de la Historia Francesa en el
    conjunto de la Historia  Universal.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    1. Capacidad para  comunicar o tranmitir, a través de la expresión
    oral, conocimientos sobre las distintas épocas y características
    principales de la Historia Francia
    2. Capacidad para enseñar la Historia de Francia, a nivel de
    conocimientos básicos y fundamentales, en los centros educativos.
    3. Capacidad crítica sobre libros, textos, ensayos y artículos.
    4. Habilidad para organizar información histórica compleja de manera
    coherente.
    5. Capacidad de comunicarse oralmente en lengua castellana
    utilizando la terminología y las técnicas aceptadas en la profesión
    historiográfica.
    6. Conciencia de que el debate y la investigación histórica están en
    continua construcción.
  • Actitudinales:

    1. Capacidad para dialogar en los debates de aula y de grupo.
    2. Capacidad para aportar ideas y experiencias al grupo.
    3. Capacidad para dirigir trabajos en grupo.
    4. Capacidad para mantener la dinámica del aula y del grupo.
Objetivos
1. Conocer el debate historiográfico sobre la propia Historia de Francia.
2. Captar la configuración actual de Francia como consecuencia de los procesos
militarares, poblacionales y económicos.
3. Reconocer los elementos estructurales de la demografía, sociedad y economía
de Francia a lo largo de su historia.
4. Captar la vertebración política de Francia.
5. Distinguir el papel de Francia en el conjunto de la historia europea.
Programa
TEMA 1: Rasgos geográficos de Francia. ¿Desde cuándo Francia?.
TEMA 2: La Galia. La ocupación romana. Las invasiones bárbaras: los francos.
TEMA 3: Los carolingios: Carlo Magno y sus sucesores.
TEMA 4: La dinastía de los Capetos.
TEMA 5: El reino desgarrado: la Guerra de los Cien Años.
TEMA 6: Los Valois y su política exterior: las campañas de Italia.
TEMA 7: Católicos y Hugonotes: las guerras de religión.
TEMA 8: Richelieu y Mazarino: Las Frondas.
TEMA 9: Luis XIV: el rey sol.
TEMA 10: El siglo XVIII: el descrédito de la monarquía.
TEMA 11: La Revolución de 1789: de los Derechos al Terror.
TEMA 12: El Imperio Napoleonico.
TEMA 13: Un agitado siglo XIX: monarquía parlamentaria, república, imperio y
comuna.
TEMA 14: Francia en el siglo XX: el periodo de entreguerras.
TEMA 15: Del General De Gaulle al socialismo de Mitterrand.
Actividades
Para la elaboración de contenidos de la asignatura:
1. Lectura de la bibliografía recomendada.
2. Debates en clase.
3. Elaboración de trabajo individual o en grupo.
Metodología
Para cada uno de los temas seguimos el siguiente esquema:
1. Presentación del tema con objetivos y bibliografía comentada.
2. Desarrollo de los contenidos mediante un método expositivo sencillo y
estructurado.
3. Planteamiento de cuestiones de debate cuando el tema ofrezca posibilidades
para ello.
4. Proyección de documentales, películas, que reflejen distintas épocas o
acontecimientos destacados de la Historia Francia.
5. Realización de una actividad práctica que complemente los contenidos, a la
vez que manifieste el nivel en que éstos han sido captados.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112.5

  • Clases Teóricas: 33  
  • Clases Prácticas: 11  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 2  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 30  
    • Preparación de Trabajo Personal: 26,5  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 6  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
1. Técnicas de evaluación: Los alumnos realizaran un trabajo individual o en
equipo (máximo de 2 componentes), de tipo práctico. Igualmente, en consonancia
con la metodología utilizada, realizaremos una prueba objetiva que
conste de una cuestión en la que se desarrollará uno de los
temas incluidos en el programa.
2. Criterios de evaluación: En el trabajo individual o en equipo se valorará la
capacidad de análisis, la integración de los conocimientos y la rigurosidad en el
establecimiento de las ideas principales. En la prueba objetiva se tendrá en
cuenta la precisión en el conocimiento y análisis de los hechos, la coherencia en
la exposición argumental y el dominio del vocabulario específico de la materia.
Del mismo modo, se valorará la participación del alumno, a través de dos
criterios contables: la asistencia a clase y la participación en los debates y en
las actividades prácticas.
3. Sistema de evaluación: El trabajo individual o en equipo se valorará de 0 a 3
puntos. La prueba objetiva tendrá una puntuación entre 0 y 7 puntos. Por último,
la participación del alumno se valorará en la evaluación final de 0 a 2 puntos a
añadir sobre la puntuación ya conseguida, siempre que signifique al menos un
aprobado, con el trabajo y la prueba objetiva.
Recursos Bibliográficos
Bibliografía básica:
Carpentier, J. y Lebrun, F. (dirs ):  BREVE HISTORIA DE EUROPA, 1994, Madrid,
Alianza.
Cole,R.: UN VIAJE POR LA HISTORIA DE FRANCIA, 1991, Madrid, Celeste.
De Bertier de Sauvigny: HISTORIA DE FRANCIA, 1986, Madrid, Rialp.
Ferro, Marc: HISTORIA DE FRANCIA, 2001, Madrid, Cátedra.
Goubert, P.: HISTORIA DE FRANCIA, 1987, Barcelona, Critica.
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.