Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 608035 AMPLIACIÓN DE TRANSFERENCIA DE CALOR
Descriptor   THERMAL TRANSFER
Titulación 0608 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA
Departamento C147 MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 100.0% Créditos superados frente a matriculados 100.0%

 

Profesorado
José María Gutiérrez Cabeza (Bloque II; Dpto: C142 Física Aplicada)
Juan Antonio Viso Pérez (Bloque I; Dpto: C590 Máq. y Motores Térmicos)
Situación
Prerrequisitos

      
Contexto dentro de la titulación
Asignatura de 6 Cr, Optativa, impartida por conjuntamente los departamentos:
(I) Máquinas y Motores Térmicos (Área de Máquinas y Motores Térmicos)3 Cr.
(II) Física Aplicada (Área de Física Aplicada)3 Cr.
Recomendaciones
Es muy recomendable que el alumno haya superado las asignaturas básicas de
fundamentos matemáticos y físicos así como los conocimientos de ingeniería
térmica.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
(I)Capacidad de análisis y síntesis. Comunicación oral y escrita.
Conocimientos de informática. Resolución de problemas. Trabajo en equipo.
Razonamiento crítico. Aprendizaje autónomo. Sensibilidad por temas
ambientales. Capacidad de planificar, analizar, interpretar, aplicar,
desarrollar y proyectar y recepcionar Instalaciones de energía solar térmica,
vapor y aislamientos térmicos
(II)Valorar la importancia en la ingeniería de la simulación numérica. Valorar
la importancia de los métodos analíticos en la calibración de los métodos
numéricos.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    (I)Ingeniería termica, conocimientos de tecnología, componentes
    materiales, normativas y mercado.
    (II)Saber platear y resolver problemas de conducción de calor por
    métodos numéricos, y contrastarlos (si es posible) con métodos
    analíticos
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    (I)Evaluación energética de sistemas y dispositivos. Redacción e
    interpretación de documentación técnica
    Capacidad de planear y ejecutar instalaciones de de fluidos térmicos
    y aislamiento térmico, analizar e interpretar datos. Habilidad para
    seleccionar y utilizar herramientas y técnicas informáticas
    requeridas para desarrollo profesional.
    
    (II)Saber programar ciertos algoritmos y manejar programas de
    cálculos térmicos.
  • Actitudinales:

    (I)Evaluación crítica. Integración en equipos de trabajo.
    Autoaprendizaje. Toma de decisiones. Respeto al medio ambiente.
    Autonomía. Evaluación de costes.
    (II)Desarrollar actitudes científicas
Objetivos
En el primer bloque se estudiarán las instalaciones térmicas y de fluidos más
comunes en la industria y en la edificación, centrándose en el dimensionado y
selección de los equipos que componen las instalaciones de agua caliente
sanitaria, redes de vapor y red de aire comprimido. En el segundo bloque,
introducir al alumno en los métodos analíticos rigurosos (método de separación
de variables), y en los métodos numéricos (diferencia finita y elementos
finitos).
Programa
BLOQUE-I (Instalaciones Térmicas y de Fluidos)
I.1 Instalaciones de Energía Solar Térmica.
I.2 Instalaciones de Redes de Vapor.
I.3 Limitación de Demanda Energética.

BLOQUE-II (Métodos Numéricos en Conducción de Calor)
TEMA II.1: MÉTODOS ANALÍTICOS (5h.)
TEMA II.2: MÉTODO DE DIFERENCIA FINITA EN RÉGIMEN ESTACIONARIO (3h.)
TEMA II.3: MÉTODO DE DIFERENCIA FINITA EN RÉGIMEN TRANSITORIO (4h.)
TEMA II.4: INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS (3h.)
TEMA II.5: PLANEAMIENTO DE LAS ECUACIONES POR EL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS
FINITOS. (7h.)
TEMA II.6: ASPECTOS COMPUTACIONALES Y RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS. (8h.)


Metodología
La metodología didáctica se basará fundamentalmente en la estructura de
seminario y en la resolución de casos prácticos en el aula de informática.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 132 (6Cr. ECTS)

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios: (I) 15 h. (II) 15 h,  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: (I) 15 h. (II) 15 h.  
    • Sin presencia del profesorado: (I) 15 h. (II) 15 h.  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: (I) 15 h. (II) 15 h.  
    • Preparación de Trabajo Personal: (I) 6 h. (II) 6 h.  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Evaluación continua en base a un seguimiento de los trabajos propuestos a los
alumnos y los realizados en el aula de informática.
Recursos Bibliográficos
* Instalaciones:
- DTIE 8.03 Instalaciones Solares Térmicas para Producción de Agua Caliente
Sanitaria.
- Mataix C. Termodinámica técnica y máquinas térmicas. Ediciones ICAI.
- Wark K. Termodinámica McGraw-Hill.
-Çengel Yunus A. Michael A. Boles. Termodinámica. McGraw-Hill.


* Métodos numéricos en Conducción de Calor:
- Fundamentos de Transferencia de Calor frank P. Incropera, David P.
WittGettys,. Editorial: Prentice Hall, 1999.
- Transferencia de Calor . M. Necati Özisik. Editorial: McGraw-Hill - 1983
- Una Introducción a los métodos numéricos en conducción de calor. González
Gallero, Gutiérrez Cabeza. Editorial: Servicio de Publicaciones de la
Universidad de Cádiz, 2001
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.