Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1710020 | FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DIGITALES |
Descriptor | INTRODUCTION TO DIGITAL SYSTEMS | |
Titulación | 1710 | INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN |
Departamento | C140 | INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA |
Curso | 1 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 4,5 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Obligatoria |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 86.0% | Créditos superados frente a matriculados | 77.8% |
RESOLUCION DE PROBLEMAS, ANALISIS DE ELEMENTOS, CAPACIDAD DE ELECCION DE COMPONENTES EN FUNCION DEL DISEÑO
Cognitivas(Saber):
ALGEBRA Y CALCULO
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
RESOLUCION DE PROBLEMAS Y CAPACIDAD DE SINTETIZAR
Actitudinales:
CAPACIDAD DE ANALISIS Y ORGANIZACION DEL TRABAJO
OFRECER A LOS ALUMNOS UNA VISIÓN GENÉRICA DE LOS SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES. CON UNA IMPORTANTE BASE DE CONCEPTOS DEL ÁLGEBRA BOOLEANA, SE ANALIZAN Y DISEÑAN CIRCUITOS LÓGICOS DE NIVEL BÁSICO E INTERMEDIO. SE ANALIZARÁN LAS ESTRUCTURAS MÁS CONOCIDAS DE CIRCUITOS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES Y SE REALIZARÁN MONTAJES DE TEMPORIZACIÓN, REGISTROS, CONTADORES, DISPOSITIVOS PROGRAMABLES, ETC.
1.- Introducción. Analógico y digital. Los equipos digitales 2.- El sistema binario. Los sistemas de numeración Hexadecimal, octal, BCD. Conversión entre sistemas. Cronogramas 3.- Transmisión de información. Coma fija y coma flotante. Bit de paridad. Detección y corrección de errores. Los códigos de transmisión 4.- Algebra de Boole. Propiedades y teoremas. Funciones y puertas lógicas. Simplificación de funciones. Diseño de circuitos con puertas lógicas 5.- Circuitos combinacionales. Decodificadores y codificadores. Multiplexores y demultiplexores. Comparadores. Generadores de paridad. Detectores de paridad. Otros circuitos 6.- Circuitos aritméticos. Sumadores y restadores 7.- Biestables. Tipos de biestables. La señal de reloj. Multivibradores 8.- Circuitos secuenciales. Contadores. Registros 9.- Dispositivos programables. Memorias. Aplicaciones lógicas. Procesamiento digital. Otros dispositivos digitales y lógicos
DESARROLLO DE CONCEPTOS TEORICOS EN CLASE, COMPLEMENTADOS CON CASOS PRACTICOS QUE SERAN DISEÑADOS Y MONTADOS CON COMPONENTES ELECTRONICOS EN LAS SESIONES PRACTICAS DE LABORATORIO
Nº de Horas (indicar total): 112,5
- Clases Teóricas: 26
- Clases Prácticas: 26
- Exposiciones y Seminarios: 4
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 2
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 2
- Sin presencia del profesorado: 4
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 39
- Preparación de Trabajo Personal: 5,5
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2
|
EXAMEN DE LA PARTE TEÓRICA Y SUPERACIÓN DE LOS EJERCICIOS DE LA PARTE PRÁCTICA (MONTAJES PRÁCTICOS), ASI COMO MEJORA DE CALIFICACIONES SI SE APRUEBA LA PARTE TEORICA POR BRILLANTEZ EN TRABAJO PRACTICO Y POR ASISTENCIA A SEMINARIOS Y CONFERENCIAS
Publicaciones docentes Ingeniería de Sistemas, nº 2, 3, 4 y 5 - Javier Holgado Principios digitales Tokheim, Ed. Schaum-McGrawHill Sistemas electrónicos digitales - Mandado E., Ed. Marcombo-Boixareu Diseño de sistemas digitales Deschamps/Angulo, Ed. Paraninfo Sistemas digitales Tocci, Ed. Prentice Hall Circuitos digitales y microprocesadores Taub, E. McGraw Hill Electrónica digital Acha S, Ed. RA-MA Dispositivos lógicos programables Mandado M., Ed. Thomson Principios y aplicaciones digitales Malvino, Ed. Marcombo-Boixareu
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.