Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 207010 | INFORMÁTICA |
Descriptor | COMPUTER SCIENCE | |
Titulación | 0207 | LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS |
Departamento | C137 | LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS |
Curso | 1 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 8,9 |
Créditos Teóricos | 6 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Troncal |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 44.4% | Créditos superados frente a matriculados | 25.8% |
Instrumentales : Resolución de problemas.Toma de decisiones. Personales : Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas Sistémicas: Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
Cognitivas(Saber):
Adquisión de conocimientos y una metodología de programación.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Creación de modelos matemáticos para situaciones reales
Actitudinales:
Conocimiento de los procesos de aprendizaje de las matemáticas
La presente asignatura, dado que va dirigida a futuros Licenciados para quienes la Informática será una herramienta de trabajo de investigación, debe tener una orientación eminentemente práctica. Se dotará al alumno por tanto de unos conocimientos teóricos, que le permitan plantear soluciones algorítmicas a un problema dado, así como unos conocimientos prácticos, que le permitan implementar esas soluciones en un lenguaje de programación concreto. Para ello, se proponen los siguientes objetivos a cumplir: a) Dar a conocer al alumno los fundamentos básicos de la programación. b) Aplicar dichos fundamentos en algún lenguaje de alto nivel, como es MATLAB. c) Ampliar las habilidades de programación de los alumnos introduciendo y profundizando en el uso de estructuras de datos para la resolución de problemas concretos. d) Aplicar los conocimientos anteriores a la resolución de problemas específicos.
TEMARIO TEÓRICO Se desarrolla a lo largo de dos módulos fundamentales. El primero de ellos proporciona las herramientas básicas de programación, así como las estructuras de datos básicas que incorporan casi todos los lenguajes modernos de propósito general. En el segundo módulo se aplican los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas numéricos y algebraicos. Con ello quedan cubiertos los descriptores principales del plan de estudios. MODULO l: CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN Tema l: Elementos básicos(6 horas) Tema 2: Sentencias de Control (6 horas) Tema 3: Diseño de programas (12 horas) Tema 3: Estructuras de datos (10 horas) Tema 4: Gráficos (6 horas) Tema 5: Depuración de algoritmos (4 horas) MODULO 2: ALGORITMOS MATEMÁTICOS Tema 6: Algoritmos matemáticos. (16 horas) TEMARIO DE PRACTICAS Se estructurará a lo largo de dos módulos, el primero de los cuales realiza una introducción al sistema operativo y realiza una introducción al lenguaje MATLAB, y el segundo profundiza en las técnicas de programación, aplicándolas a las estructuras de datos y a la resolución de problemas numéricos y algebraicos. MODULO 1 : Introducción al lenguaje MATLAB. (16 horas) MODULO 2 : Programación aplicada a las matemáticas. (14 horas) El desarrollo de las prácticas no se hará de forma lineal, sino que se tratará de atender en cada caso a las necesidades del alumno para resolver los problemas que se le vayan planteando.
Las clases teóricas consistirán en la explicación por parte del profesor de los distintos contenidos expuestos en el temario de la asignatura. Se utilizarán los medios que el profesor considere necesarios, pudiéndose realizar, si el número de alumnos lo permite, en el propio aula de prácticas. Las clases prácticas consistirán en la realización de ejercicios graduados en dificultad. Se complementará con la realización de trabajos monográficos individuales que cubran diferentes aspectos de la materia tratada.
Nº de Horas (indicar total): 244.7
- Clases Teóricas: 48
- Clases Prácticas: 30
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 12
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 150.7
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
La asistencia a clase es voluntaria, si bien se recomienda la misma tanto a las clases prácticas como a las clases teóricas. Se realizará obligatoriamente un examen final. El examen final será eminentemente práctico, es decir, constará de varios problemas que el alumno deberá resolver en el tiempo establecido. El alumno podrá proponer al profesor trabajos adicionales a realizar voluntariamente con el objetivo de mejorar sus calificaciones. Esta posibilidad estará sin embargo condicionada a superar la evaluación correspondiente, no pudiendo servir para compensar deficiencias en ellas.
Módulo 1 : Introducción a MATLAB [1]Getting started with MATLAB. The MathWorks Inc., 2001 http://www.mathworks.com/access/helpdesk/help/pdf_doc/matlab/getstart.pdf [2]Using MATLAB. The MathWorks Inc., 2001 http://www.mathworks.com/access/helpdesk/help/pdf_doc/matlab/using_ml.pdf [3]Introducción a MATLAB. Jesús Aragonés Guillén, Jaime Gil Martínez, Pedro L. Galindo. Univ. de Cádiz, 1999 http://www.uca.es/dept/leng_sist_informaticos/preal/23041/ apuntes/Intro_Matlab.doc [4]Aprenda Matlab5.3 como si estuviera en primero. García de Jalón, J. Univ. de Navarra., 2000 http://mec21.etsii.upm.es/ayudainf/aprendainf/Matlab53/matlab53.pdf Módulo 2 : Métodos numéricos [1] Análisis numérico y visualización gráfica con MATLAB. Shoichiro Nakamura. Pearson Education, 1997. [2] Solución de problemas de ingeniería con MATLAB. Delores M. Etter. Prentice Hall, 1997. [3] Métodos numéricos con MATLAB (3ª ed.). John H. Mathews. Prentice Hall, 1999.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.