Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1409001 | PROCEDIMIENTOS RADIOELECTRÓNICOS |
Descriptor | RADIOELECTRONIC PROCEDURES | |
Titulación | 1409 | DIPLOMATURA EN RADIOELECTRÓNICA NAVAL |
Departamento | C136 | CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION Y TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES |
Curso | 2 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 5,1 |
Créditos Teóricos | 4,5 | Créditos Prácticos | 1,5 | Tipo | Troncal |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 100.0% | Créditos superados frente a matriculados | 100.0% |
LA ASIGNATURA SE DESARROLLA DENTRO DE UN CONTEXTO INTERACTUADO POR/CON OTRAS ASIGNATURAS. LAS HABILIDADES Y DESTREZAS GENÉRICAS ADQUIRIDAS DURANTE EL ESTUDIO DE ESTA ASIGNATURA FACILITARÁN AL ALUMNO: -SU CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y DE SÍNTESIS. -CAPACIDAD DE APLICACIÓN A LA PRÁCTICA DE LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS ADQUIRIDOS. -CONOCIMIENTOS BÁSICOS-GENÉRICOS DE LA PROFESIÓN -HABILIDADES DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN DE DIVERSAS FUENTES. -RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. -TOMA DE DECISIONES. -TRABAJO EN EQUIPO. -CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO INTERDISCIPLINAR. -HABILIDAD PARA TRABAJAR EN UN CONTEXTO INTERNACIONAL.
Cognitivas(Saber):
-CONOCER LO ESTIPULADO EN EL REGLAMENTO DE RADIOCOMUNICACIONES. -CONOCER LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS SUBSISTEMAS DE RACIOCOMUNICACIONES MARÍTIMAS. -CONOCER LO ESTABLECIDO EN EL MANUAL DE BÚSQUEDA Y SALVAMENETO PARA BUQUES (MERSAR).
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
-SABER LA DIFERENCIACIÓN CONCEPTUAL, TÉCNICA Y PROCEDIMENTAL ENTRE LOS SUBSISTEMAS. -UTILIZAR LAS TÉCNICAS CONTENIDAS EN LOS pROCEDIMIENTOS DE RADIOCOMUNICACIONES SEGÚN LOS DIFERENTES SUBSISTEMAS. -ADECUADA Y SUFICIENTE DESTREZA EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS.
Actitudinales:
-TENER CAPACIDAD DE ORGANIZAR Y PLANIFICAR LAS TÉCNICAS Y EL TRABAJO A REALIZAR DIARIAMENTE. -HABILIDAD -CONJUNTAMENTE CON OTRAS ASISGNATURAS- PARA DESENVOLVERSE EN UN CONTEXTO DE PROCEDIMIENTOS DE RADIOCOMUNICACIONES. -CAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS EN SOLITARIO Y TOMAR DECISIONES RELEVANTES QUE AFECTAN A OTROS ÁMBITOS. -TENER CAPACIDAD DE TRABAJAR EN EQUIPO. -CAPACIDAD PARA RESOLVER SITUACIONES COMPLICADAS, INTRINCADAS Y COMPLEJAS EN MATERIA DE RADIOCOMUNICACIONES INTERNACIONALES.
-CONOCER LA NORMATIVA DEL R.R. ATINENTE A LOS PROCEDIMIENTOS. -CONOCER E INTERPRETAR EN AMPLITUD PARA SU APLICACIÓN, CONTROL Y SUPERVISIÓN LAS NORMAS DE CARÁCTER TÉCNICO, ADMINISTRATIVAS Y DE SERVICIOS. -APRENDER SEGÚN NORMATIVA INTERNACIONAL LOS PROCEDIMIENTOS QUE AÚN PERMANEZCAN VIGENTES. -APRENDER Y UTILIZAR PRÁCTICAMENTE LA NORMATIVA Y LOS PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE SEGURIDAD, BÚSQUEDA Y SALVAMENTO
RESUMIDO: 1. REGLAMENTACIÓN DE LAS RADIOCOMUNICACIONES 2. APÉNDICES AL REGLAMENTO DE RADIOCOMUNICACIONES 3. SERVICIOS ESPECIALES DE RADIOCOMUNICACIONES 4. PROCEDIMIENTOS GENERAL Y DE SOCORRO EN RTG Y RTF 5. MERSAR (RADIOCOMUNICACIONES) 6. SOLAS (RADIOCOMUNICACIONES) (Según los desccriptores BOE siguientes): - Reglamentación del servicio móvil marítimo y móvil marítimo por satélite - Manual para uso del servicio móvil marítimo - Convenios y manuales de seguridad, búsqueda y salvamento en las radiocomunicaciones
LAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA EN SU ASPECTO PRÁCTICO. DEPENDIENDO DE DISPONIBILIDADES: PRESUPUESTARIAS, TIEMPO Y OPORTUNIDAD, PODRÁ DESARROLLARSE ALGUNA ACTIVIDAD, CONSISTENTE EN TOMA DE CONTACO Y VISITAS CON/A EMPRESAS DEL SECTOR.
Orientaciones metodológicas: LAS CLASES A IMPARTIR SERÁN TEÓRICAS Y PRÁCTICAS. LAS DISTINTAS UNIDADES/TEMAS/LECCIONES SE DESARROLLARÁN A PARTIR DE LAS DIVERSAS METODOLOGÍAS APLICABLES: *AUDIORAL *AUDIOVISUAL *COMUNICATIVO *METODOLOGIA TRADICIONAL (M.T.) APOYÁNDONOS EN PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ESFUERZO MUTUO, *DISEÑANDO Y FACILITÁNDOLE AL ALUMNO LOS *OBJETIVOS DE COMPRENSIÓN, RELACIÓN Y EXPRESIÓN PARA CONSEGUIR *HABILIDADES DE INTERPRETACIÓN Y PROCEDIMENTACIÓN BASADAS EN UN *MÉTODO DE ADQUISICIÓN RACIONALISTA, DEDUCTIVO Y MENTALISTA Y CON UN *ENFOQUE DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTRUCTURAL (CONTEXTO Y DISTRIBUCIÓN) Y DESDE EL PUNTO DE VISTA APRENDIZAJE (SECUENCIALIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN). SE DESARROLLARÁN LOS *NIVELES : LÉXICO, COMPRENSIVO, DEDUCTIVO Y DE RELACIÓN Y PARA ELLO SE EMPLEARÁN *PROCEDIMIENTOS DE EXPOSICIÓN, INDUCCIÓN, DEDUCCIÓN, INTERACCIÓN Y MENTALIZACIÓN, SIENDO COMETIDO DEL *PROFESOR LA CONCRECIÓN, LA CORRECCIÓN Y LA INTERMEDIACIÓN, CORRESPONDIENDO ASIMISMO A LOS *ALUMNOS LA ADECUADA ACTITUD ACTIVA+INTERACTIVA. SE PROPONDRÁN TEMAS Y TRABAJOS INDIVIDUALES Y DE GRUPO PARA LA REFLEXIÓN, LA PROFUNDIZACIÓN Y EL DIÁLOGO EN UNA POSTERIOR EXPOSICIÓN EN LA QUE SE ANALIZARÁ, COMPARARÁ Y CRITICARÁ LA BIBLIOGRAFÍA TRATADA POR EL ALUMNO. LAS CLASES PRÁCTICAS SE DESARROLLARÁN BAJO LA CONTÍNUA SUPERVISIÓN DEL PROFESOR Y CON UNA TOTAL CONJUNCIÓN E INTERACTIVIDAD CON EL ALUMNO, Y PARA TODO ELLO SE DISPONDRÁ DE LOS ADECUADOS *MATERIALES: DOCUMENTAL, DE LABORATORIO Y DE TALLER.
Nº de Horas (indicar total): 6O
- Clases Teóricas: 45
- Clases Prácticas: 15
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules: LAS SE�LADAS
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 3
- Sin presencia del profesorado: 9
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 3
|
Posibles formas de evaluación: EN TEORÍA: CALIFICACIONES PARCIALES POR UNIDADES O CALIFICACIÓN PREVIA A LA EVALUACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA, SIENDO LOS EXÁMENES ESCRITOS Y ORALES DE FORMA ACORDADA Y CUANDO LA NORMATIVA UNIVERSITARIA ASÍ LO AUTORICE. EN PRÁCTICA: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN CONTÍNUA Y UNA PRUEBA PRÁCTICA AL FINAL DEL CURSO PREVIA A LOS EXÁMENES POR LLAMAMIENTO.
Bibliografía recomendada al alumno: -NOMENCLÁTOR DE ESTACIONES -NOMENCLÁTOR DE SERVICIOS ESPECIALES -CÓDIGO INTERNACIONAL DE SEÑALES -SOLAS -MERSAR -REGLAMENTO DE RADIOCOMUNICACIONES -APÉNDICES AL REGLAMENTO -MANUAL PARA USO DEL SERVICIO MÓVIL MARÍTIMO Y MÓVIL MARÍTIMO POR SATÉLITE
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.