Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 102063 MEDICINA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
Descriptor   PHYSICAL AND SPORT ACTIVITY MEDICINE
Titulación 0102 LICENCIATURA EN MEDICINA
Departamento C103 ANATOMIA Y EMBRIOLOGIA HUMANA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 3,3  

Créditos Teóricos 3,5 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 100.0% Créditos superados frente a matriculados 98.6%

 

Profesorado
Prof. Dr. Rosety Plaza
Objetivos
- Dar a conocer los fundamentos teóricos-prácticos de Medicina de la Educación
Física y el  Deporte en el contexto de la promcoión de la salud.

- Dar a conocer los fundamentos teóricos-prácticos de Medicina de la Educación
Física y el  Deporte en el contexto del deporte de alto rednimiento

- Familiarizarse con los instrumentos del Laboratorio de Medicina de la
Educación Física y el Deporte fundamentalmente en lo referente a la valoración
funcional del deportista
Programa
PROGRAMA TEÓRICO:

Estado Actual de la Medicina de la Educación Física y el Deporte
Valoración Cineantropométrica del Deportista
Valoración Funcional del Deportista
Principios Generales de la Nutrición en el Deporte
Abordaje Inicial In Situ de la Lesión Deportiva
Dopaje: Sustancias, Métodos e Implicaciones Médico-Deportivas
Actividad física como Elemento Fundamental Promoción Salud de Personas Mayores
Psicología del Deporte
Asma y Deporte
Corazón y Deporte
Sexología  y Deporte
Rehabilitación y Deporte
Posibilidades de la Actividad Física en Oncología
Medicina Subacuática e Hiperbárica
El Reconocimiento de Aptitud para la Práctica Deportiva

PROGRAMA PRACTICO:
- Valoración Cineantropométrica: Composición Corporal, Somatotipo  y
Proporcionalidad
- Valoración Funcional  del   Deportista: Potencia Aeróbica Máxima,  Umbral
Anaerobio, Calorimetría  Indirecta,  etc.

Metodología
Lecciones magistrales
Aula virtual
Uso y manejo de los diferentes aparatos,  recogida de datos y  valoración de
los mismos
Criterios y Sistemas de Evaluación
Evaluación Continuada
Realización de Trabajo Fin de Asignatura o examen escrito
Recursos Bibliográficos
Adamuz C.(2007). El Servicio Médico de un gran evento deportivo: Juegos
Mediterráneos Almería 2005. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Sevilla.
Astrand PO, Rodahl K, Dahl H, Stromme S. (2003). Textbook of work physiology:
physiological bases of exercise. Human Kinetics. London.
Elliot D. (1995).  Medical assessment of  fitness  dive. Biomedical seminars.
Ed. Surrey, London.
Frontera W. Medicina deportiva clínica. Elsevier. Madrid.
Galiano D, Porta J, Tejedo A. Forma, Cuerpo y Función. Instituto Andaluz
del  Deporte, Málaga.
McArdle WD, Katch FI, Katch VL. (2004). Fundamentos de Fisiología del Ejercicio.
McGraw-Hill-Interamericana, Madrid.
Mackinnon L, Ritchie C, Hooper S, Peter Abernethy P. (2003). Exercise
management: concepts and professional practice. Human Kinetics, Champaign
(Illinois).
Marcos JF, Galiano  D. (2003). Ejercicio, Salud y Longevidad. Junta de
Andalucía, Sevilla
Ordonez FJ, Rosety-Roriguez M. Regular exercise attenuated lipid peroxidation in
adolescents with Down syndrome. Clin Biochem. 2007; 40: 141-2.
Peterson L. y  Renstrom  P. (1989). Lesiones Deportivas. Prevención  y
Tratamiento.  Ed.  Jims, Barcelona.
Rosety-Rodriguez M, Rosety MA, Rosety JM, Meletis J, Gomez F, Ordoñez FJ. A
12-week aerobic training  program improved proinflammatory biomarkers in young
adults with metabolic syndrome. Eur J Clin  Invest. 2007; 37: 1-14
Prada A.  El ejercicio físico como medio para promover el bienestar físico,
psíquico y social. Sevilla; Patronato Municipal de Deportes: 2007

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.