Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1114026 EL HECHO RELIGIOSO Y EL MENSAJE CRISTIANO
Descriptor   THE RELIGIOUS FACT AND THE CHRISTIAN MESSAGE
Titulación 1114 MAESTRO EN EDUCACIÓN FÍSICA
Departamento C131 PSICOLOGIA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 71.4% Créditos superados frente a matriculados 62.5%

 

Profesorado
Juan M. Piña Batista
Situación
Prerrequisitos
Ninguno
Contexto dentro de la titulación
La asignatura se imparte con la finalidad de que los alumnos que lo deseen los
créditos exigidos por la Conferencia Episcopal Española para obtener la
D.E.I., titulación necesaria para optar a impartir la Enseñanza Religiosa
Escolar.
Recomendaciones
Los alumnos que deseen optar a la titulación referida habrán de realizar las
otras asignaturas que completan el número de créditos necesarios.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
a)  Poseer una comprensión madura y científica de la religión.
b)  Tener una visión de la pluralidad del fenómeno religioso en la
sociedad contemporánea.
c)  Conocer la influencia de las religiones en las sociedades y culturas
contemporáneas.
d)  Conocer la presencia del fenómeno cristiano no sólo en la historia de
la sociedad occidental sino también en su presente.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    a)  Distinguir los signos del fenómeno religiosos en la cultura
    contemporánea
    b)  Conocer los elementos componentes del fenómeno religioso.
    c)  Conocer los identificadores de las principales grandes
    religiones: judaísmo, hinduismo, cristianismo e islamismo.
    d)  Conocer el estatuto epistemológico de algunas ciencias de la
    religión: Psicología de la Religión, Sociología de la religión.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    e)  Conocer las bases para la convivencia interreligiosa plural.
    f)  Saber distinguir  los elementos diferenciadores de las
    distintas religiones presentes en la sociedad española.
    g)  Identificar los fenómenos sociales que tienen su origen en
    fenómenos religiosos.
    h)  Saber establecer las pautas del diálogo fe y cultura
    i)  Saber analizar críticamente las influencias reciprocas entre
    sociedad y religión
    
  • Actitudinales:

    j)  Saber valorar la presencia de la religión en la psicología
    de las personas.
    k)  Saber valorar la religión como elemento configurante de
    muchas personas y comportamientos sociales.
    
Objetivos
1)  Preparar básicamente a los alumnos para ser profesores de enseñanza
religiosa católica en las escuelas.

2)  Ayudar a la comprensión adulta y científica de la existencia religiosa
y cristiana.
Programa
1.  La Enseñanza Religiosa Escolar.

2.  El hecho religioso en la cultura contemporánea.

- Fenomenología del hecho religioso.
- Grandes religiones.
- Hecho religioso y ciencias de la religión: Antropología, Filosofía,
Sociología y Psicología de la religión.
- Fe y cultura en nuestro tiempo.

3.  El hecho cristiano.

- Fuentes: Introducción a la Biblia.
- Historia de la Salvación.

4.  Jesucristo y su mensaje.

- Jesús de Nazaret.
- Mensaje de Jesús.
- Muerte y Resurrección.
- Jesús, el Cristo.

5.  Jesucristo, revelación del misterio de Dios.
Metodología
El curso desarrolla el temario fijado en las clases durante el horario fijado
por la Facultad. En el tema de Jesucristo y su mensaje los alumnos han de
estudiar una publicación señalada en la bibliografía.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112,5

  • Clases Teóricas: 22  
  • Clases Prácticas: 11  
  • Exposiciones y Seminarios: 5  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 6  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 20  
    • Preparación de Trabajo Personal: 20  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Criterios y Sistemas de Evaluación
El curso se evalúa mediante exámenes. Dos durante el curso. Además, se tiene
en cuenta la asistencia a clase. Los alumnos han de leer un libro de los
citados en la bibliografía.
Recursos Bibliográficos
ALBERICH, E.  Catequesis y praxis eclesial. CCS, Madrid, 1.983.

BOFF, L.    Jesucristo Liberador, Latinoamericana Libros SRL,
Buenos Aires, 1.974.

CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA, 1.992.

COMISIÓN EPISCOPAL DE ENSEÑANZA Y CATEQUESIS, Orientaciones pastorales sobre
la Enseñanza Religiosa Escolar, EDICE, Madrid, 1.979.

-------    La Catequesis de la Comunidad. Orientaciones pastorales para
la catequesis en España, hoy, EDICE, Madrid, 1.983.

GEVAERT, J.  Diccionario de catequética, CCS, Madrid, 1.987.

GONZÁLEZ FAUS, J.I. La Humanidad Nueva. Ensayo de Cristología,
Sal Terrae, Santander, 1.974.

KASPER, W.  Jesús, el Cristo, Sígueme, Salamanca, 1.976.

MARTIN DESCALZO,,J.L. Vida y misterio de Jesús de Nazaret, Sígueme, Salamanca,
1.990.

MARXSEN, W.  La resurrección de Jesús de Nazaret, Herder, Barcelona, 1.974.

MATEOS J. - CAMACHO, F., Evangelio, Figuras y símbolos, Ed. El Almendro,
Córdoba, 1.989.

--------    El horizonte humano. La propuesta de Jesús, Ed. El
Almendro, Córdoba, 1.988.

PATIN, A.    La aventura de Jesús de Nazaret, Sal Terrae,
Santander, 1.979.

SOBRINO, J.  Jesucristo Liberador. Lectura histórico-teológica de Jesús de
Nazaret, Trotta, Madrid, 1.991.
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.