Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 614007 ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
Titulación 0614 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EN ELECTRICIDAD Y EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA
Curso 2  
Créditos ECTS 7,5  

Créditos Teóricos 4,5 Créditos Prácticos 4,5 Tipo Troncal

 

Profesorado
Antonio Núñez Sebastián
Situación
Prerrequisitos
El presente documento recoge información referente a la materia
troncal “Electrónica Industrial”, correspondiente a la titulación de Ingeniero
Técnico Industrial especialidad en Electricidad.

No existe ningún tipo de requisito en los actuales Planes de estudio para su
impartición y docencia.
Contexto dentro de la titulación
Por sus contenidos, de acuerdo con los descriptores del BOE, la materia guarda
una estrecha relación con la titulación. A través de la asignatura Electrónica
Industrial los alumnos tienen la primera toma de contacto con la electrónica,
por lo tanto, esta asignatura desarrolla los conocimientos básicos necesarios
de electrónica para la formación de un ingeniero técnico industrial en la
especialidad de electricidad, tanto para el estudio de asignaturas posteriores
como para su posterior ejercicio profesional. El estudio de los diversos
componentes, análisis y diseño de circuitos y el montaje práctico en el
laboratorio, hace que la asignatura sea un pilar indispensable para conseguir
futuros graduados con una base teórica y práctica completa. Los conocimientos
adquiridos son de utilidad en el estudio de materias como control de máquinas
eléctricas, electrónica de potencia, análisis de circuitos y redes y
automatización industrial entre otras.
Recomendaciones
Resulta indispensable para el normal desarrollo docente de la asignatura, que
el alumno domine los conocimientos básicos de materias como: Fundamentos
Matemáticos de la Ingeniería, Fundamentos Físicos de la Ingeniería, así como
de Análisis de Circuitos.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Resolución de problemas.
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
- Conocimientos básicos de la profesión.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Trabajo en equipo.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    - Tecnología.
    - Conocimiento de la tecnología, componentes y materiales.
    - Métodos de diseño (Proceso y Producto).
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Resolución de problemas.
    - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
    - Redacción e interpretación de documentación técnica.
    
  • Actitudinales:

    - Trabajo en equipo.
    - Autoaprendizaje.
    - Toma de decisiones.
Objetivos
Introducir la electrónica analógica básica (semiconductores y aplicaciones en
baja y alta potencia), la electrónica digital básica y algunas de las infinitas
aplicaciones que tiene la electrónica en la ingeniería industrial eléctrica.

Se trata de desarrollar los contenidos expuestos en el programa del presente
documento sobre la asignatura troncal Electrónica Industrial en la titulación
de Ingeniería Técnica Industrial, especialidad Electricidad.

Con estos contenidos se pretende dar respuesta a cuestiones tan fundamentales
para el titulado como son la adquisición de conocimientos ajustadas a las
necesidades que demanda la sociedad actual, por un lado, y de capacitarlo con
las competencias precisas para el ejercicio profesional conveniente y
competitivo.
Programa
BLOQUE 1: Electrónica analógica:

- Introducción a los fundamentos de los semiconductores.
o Conceptos elementales de electrónica física.

- Diodos. Modelos y aplicaciones.
o Características de los diodos de unión.
o Diodo Zener.
o Análisis de circuitos analógicos con diodos.

- Transistores:
o Transistor bipolar. Modelos y aplicaciones.
o Transistor de efecto campo: Modelos y aplicaciones.
o Análisis analítico y gráfico de circuitos con transistores.

- Amplificadores Operacionales:
o Modelos y aplicaciones.

- Dispositivos de potencia:
o Tiristor SCR. Modelos y aplicaciones.
o Triac. Modelo y aplicaciones.


BLOQUE 2: Electrónica digital:

- Fundamentos de electrónica digital:
o Álgebra de Boole.
o Puertas lógicas.

- Análisis y diseño de circuitos combinacionales.

- Análisis y diseño de circuitos secuenciales.


BLOQUE 3: Electrónica aplicada a la ingeniería industrial eléctrica

- Autómatas

- Instalaciones automatizadas


Se puede establecer de forma general que en cada bloque se adquieren y trabajan
cada una de las competencias señaladas anteriormente en mayor o menor medida.
Metodología
1.Clases de teoría que tratan el temario expuesto en la sección programa.
2.Clases de problemas reforzando los conocimientos teóricos adquiridos con la
participación activa del alumnado.
3.Trabajo y exposición del mismo sobre aplicaciones de la electrónica en la
ingeniería eléctrica, basado en la visita a empresa
4. Casos prácticos de cada bloque.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 210

  • Clases Teóricas: 40  
  • Clases Prácticas: 24  
  • Exposiciones y Seminarios: 2  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 16  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 8  
    • Sin presencia del profesorado: 15  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 60  
    • Preparación de Trabajo Personal: 15  
    • ...
      Casos Prácticos: 15
      
      Memorias de
      Prácticas: 10
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 1  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
Trabajos

Memoria de prácticas

Casos Prácticos
 
Criterios y Sistemas de Evaluación
60% para los 4 Casos Prácticos con una ponderación del 15% cada uno sobre el
100% total.

20% para el trabajo (y su exposición) sobre aplicaciones de la electrónica en
la ingeniería eléctrica basado en la visita a empresa.

20% para la entrega de las 4 memorias de prácticas con una ponderación del 5%
cada una sobre el 100% total.

El examen final será para recuperar cualquiera de los tres anteriores
Recursos Bibliográficos
Apuntes de Clase extraídos de los manuales de referencia:
Boylestad& Nashelsky. Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos
electrónicos. ED. PRENTICE-HALL. 2003
D.L. SCHILLWG, C.BELOVE: “CIRCUITOS ELECTRÓNICOS: DISCRETOS E INTEGRADOS”.
EDITORIAL McGRAWW-HILL 1994.


J. MILLMAN, C.HALKIAS: ”DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRÓNICOS”. EDICIONES
PIRÁMIDE 1988

J. MILLMAN, A.GRABESL: “MICROELECTRÓNICA”.  EDITORIAL HISPANO EUROPA 1993

J.G. Kassakian, M.F. Schelecht y G.C. Verghese. “ Principles of Power
Electronics”,       Addison Wesley, 1991.

Marvin J. Fisher “ Power Electronics” PWs Kent Publishing Company, 1991.

P. Horowitz, W. Hill “The Art of Electronics”,  2ª Ed. Cambridge University
Press 1989.

R.E. Tarter “Solid-State Power Conversion Handbook” John Wiley&Sons 1993.
D.A. Grant y J. Gowar, “ Power Mosfets, Theory  and Applications” John
Wiley&Sons, 1989.

Ned Mohan, T.M. Undeland, “Power Electronics, Converters, Applications and
Desing” 2ª Ed. Jonh Wiley&Sons 1989.
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.