Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1302047 | INGLES DE LA ADMINISTRACION |
Descriptor | ADMINISTRATIVE ENGLISH | |
Titulación | 1302 | DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA |
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Curso | 3 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 5,5 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Optativa |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 100.0% | Créditos superados frente a matriculados | 95.7% |
Instrumentales 1. Capacidad de análisis y síntesis 2. Comunicación oral y escrita en lengua nativa 3. Conocimiento a nivel intermedio de una lengua extranjera 4. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio 5. Capacidad de gestión de la información 6. Resolución de problemas 7. Toma de decisiones Personales 1. Trabajo en equipo 2. Habilidades en las relaciones interpersonales 3. Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad 4. Razonamiento crítico Sistémicas 1. Aprendizaje autónomo 2. Adaptación a nuevas situaciones 3. Creatividad 4. Conocimiento de otras culturas y costumbres
Cognitivas(Saber):
1. Saber las estructuras gramaticales de la lengua a nivel intermedio-bajo. Saber expresarse en y comprender adecuadamente las distintas situaciones que se pueden presentar en el ámbito de su trabajo. . Comprender textos y conversaciones relacionados con su campo de estudio. . Saber redactar o cumplimentar documentos sencillos con los que se pueden encontrar en su mundo laboral.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer): - Comunicarse en inglés en cualquier medio. - Comprender textos relacionados con temas generales. - Utilizar las cuatro destrezas en lengua inglesa en un entorno profesional. - Comprender y redactar documentos, informes y memorias en un lenguaje
Actitudinales:
- Capacidad de apreciar y valorar la importancia del Ingles dentro de la comunicacion internacional y sobre todo europeo. - Fomento del hábito de la lectura de diarios y de revistas en Ingles. - Fomento del hábito de la escucha y visualización de documentos en lengua inglesa cuyos temas estén relacionados con aspectos de su futuro trabjo. -
Objetivo general: Desarrollar competencias en el uso de la lengua inglesa como lengua extranjera aplicada al ámbito de sus estudios. Objetivos específicos: - Desarrollar las destrezas de producción y comprensión oral de manera que el alumno alcance el dominio de una lengua oral de comunicación profesional. - Desarrollar las destrezas de producción escrita de manera que el alumno pueda redactar textos y cumplimentar documentos profesionales de tipo administrativo. - Desarrollar la comprensión de documentos escritos de manera que el alumno pueda comprender textos y documentos administrativos. - Dotar al alumno de un vocabulario específico relacionado con los contenidos de la asignatura.
UNIT ONE: Places of origin UNIT TWO Basic inquiries and information UNIT THREE Basic descriptions UNIT FOUR Letters and abbreviations UNIT FIVE Specifying measurements UNIT SIX Schedules and timetables UNIT SEVEN The current situation UNIT EIGHT Saying where people and things are UNIT NINE Directions UNIT TEN Quantity: Availability UNIT ELEVEN Reporting actions and events UNIT TWELVE Quantity: Large and small UNIT THIRTEEN The situation up to now UNIT FOURTEEN Camparison: Comparing quantities UNIT FIFTEEN Comparing qualities
1- Actividades de comprensión escrita en situación de lectura en lengua inglesa. 2-Actividades de producción escrita. (exponer las ideas esenciales de un texto, etc.) 3- Actividades de interacción escrita (rellenar formularios, transmitir información, etc.) PRÁCTICAS DE LABORATORIO: 1- Actividades de comprensión oral. 2- Actividades de producción oral. 3- Actividades de interacción oral.
La enseñanza de una segunda lengua se realiza a través de un enfoque comunicativo en el que es difícil distinguir entre clases teóricas y clases prácticas, ya que todo el proceso enseñanza/aprendizaje se realiza a través de la continua interacción entre el alumno y el profesor, los propios alumnos, o los alumnos y diferentes tecnológicos. De esta manera el objetivo es hacer desarrollar en el alumno su competencia lingüística a través de las cuatro destrezas tradicionales. Es de vital importancia la participación activa del alumno tanto en el aula tradicional como en el laboratorio de idiomas o el aula audiovisual
Nº de Horas (indicar total): 125
- Clases Teóricas: 30
- Clases Prácticas: 30
- Exposiciones y Seminarios: 2
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 7
- Individules: 7
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 5
- Sin presencia del profesorado: 5
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 20
- Preparación de Trabajo Personal: 15
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
Técnicas de evaluación Una prueba escrita obligatoria al final del semestre. La prueba escrita final incluye los temas de la programación para la cual tienen dos horas. En la prueba se calificarán las destrezas de la producción y comprensión escritas y la corrección y propiedad de la lengua.
BÁSICA DE TEORÍA Adamson, D, Starting English for Business, Prentice Hall 1991 BENN, C. and DUMMET, P. Business First. Heinemann 1992. BRIEGER, N and CONFORT, J. Social Contacts. Prentice Hall I. 1990 BRIEGER, N. and CONFORT, J. Personnel. Prentice Hall I. 1992. CROWTHER, J. Oxford Guide to British and American Culture. Oxford. 1999. COTTON, D. and ROBINS, S. Business Class. Nelson 1993. COTTON, D.; FALVEY, D. and KENT, S. Market Leader. Longman.2000. HOWARD-WILLIAMS, D. and HERD, C. Business Words. Heinemann. 1992. JONES, L. and ALEXANDER, R. New International B. English. C.U.P.1997 LANNON, M. et allii Insights into Business. Nelson 1993. MACKENZIE, I. English for Business Studies. C.U.P. 1997. NORMAN, S. We're in Business. Longman 1987. NORMAN, S. We Mean Business. Longman1984. TULLIS, g. AND TRAPPE, T. New Insights into Business. Longman.2000. WHITCOMB, A. Comprehensive Commerce. Nelson 1987. COMPLEMENTARIA DE TEORÍA Diccionarios: ALCARAZ, E. y HUGHES, B. Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales. Ariel 1996 Collins Cobuild English Language Dictionary. London 1992 Collins Dictionary of Business English. London 1985. BAKER, M. MacMillan Dictionary of Marketing and Advertising. MacMillan 1990. LOZANO, J. Diccionario Bilingüe de Economía y Empresa. Ed. Pirámide 1989. Longman Dictionary of Business English. Harlow 1987. TUCK, A. The Oxford Dictionary of Business English for Learners of English. O.U.P. 1993. Gramáticas: G. BOLTON, D. & PETERSON (1988) Basic Working Grammar. Walton-on-Thames: Nelson. BRIEGER, N. & J. COMFORT (1992) Language reference for Business English. Englewood Cliffs: Prentice Hall. BRIEGER, N. & SWEENEY, S. The Language of Business English, Prentice Hall International. EASTWOOD, J. (1992) Oxford Practice Grammar. Oxford: O.U.P. MURPHY, R. (1990) Essential Grammar in Use, C.U.P. THOMSON AND MARTINET (1989) A Practical English Grammar. Oxford: O.U.P. DE PRÁCTICA ASHLEY, A. A Handbook of Commercial Correspondence, O.U.P. 1991 ASHLEY, A. A Correspondence Workbook. O.U.P. 1992. ELSWORTH, S. Count Me In. Longman, 1987 HANKS, P. and CORBETT, J. Business Listening Tasks. C.U.P.1986. HAYCRAFT, B. English Aloud 1. Heinemann, 1994 OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN www.hyperdictionary.com (inglés-inglés) www.wordreference.com (Spanish English Dictionary, The Collins English Dictionary) www.dictionary.cambridge.org Ejercicios on-line: www.better-english.com/exerciselist.html www.smic.be/smic5022/Onlineexercises.htm http://eleaston.com/biz/bizhome.html www.englishforum.com/00/interactive/ http://parapal-online.co.uk/business.htm http://www.aj.cz/buseng.htm www.world-english.org/business-index.htm http://kalle.cip.dauphine.fr/riccioli/ www.rong-chang.com/business.htm
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.