Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1504040 ELABORACION DE CUENTAS ANUALES
Descriptor   ANNUAL ACCOUNTS PRODUCTION
Titulación 1504 DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES
Departamento C111 ECONOMIA DE LA EMPRESA
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 1,5 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 84.0% Créditos superados frente a matriculados 65.6%

 

Profesorado
José María Páez Sandubete
Objetivos
Que el alumno profundice en el conocimiento de las cuentas anuales, de las que
ya ha adquirido algunas nociones en la asignatura Contabilidad Financiera de
primer curso, lo que supondrá:
Que conozca la regulación de las mismas.
Que sepa elaborarlas conforme a la normativa legal vigente.
Que pueda interpretar correctamente la información que contienen.
Programa
Programa Sintético

Tema 1. La comunicación de la información contable
Tema 2. El Balance
Tema 3. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Tema 4. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
Tema 5. El Estado de Flujos de Efectivo
Tema 6. La Memoria y el Informe de Gestión
Tema 7. Introducción al Análisis de Estados Financieros

Programa Analítico

Tema 1. La comunicación de la información contable
1. Las cuentas anuales como producto del sistema contable
2. Utilidad de la información contable. Los usuarios de la información contable
3. Clasificación de los estados contables
4. La normativa española aplicable a la comunicación de la información contable
5. El proceso de convergencia con las normas internacionales de contabilidad

Tema 2. El Balance
1. Introducción. El Balance como estado representativo del patrimonio
2. El modelo de balance del PGC
3. Definición y componentes del activo, pasivo y neto

Tema 3. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias
1. Introducción. La cuenta de pérdidas y ganancias como estado representativo
de la renta
2. El modelo de cuenta de pérdidas y ganancias del PGC
3. Los ingresos y gastos, y los componentes del resultado empresarial
4. Especial referencia al gasto por impuesto sobre beneficios

Tema 4. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
1. Introducción. Variación del patrimonio neto frente a resultado del ejercicio
2. El modelo de estado de cambios en el patriomonio neto del PGC
3. Los componentes de la variación del neto patrimonial

Tema 5. El Estado de Flujos de Efectivo
1. Introducción: la necesidad de un estado de flujos de efectivo
2. El modelo de estado de flujos de efectivo del PGC
3. Los flujos por actividades de explotación, de inversión y de financiación
4. La elaboración del estado de flujos de efectivo

Tema 6. La Memoria y el Informe de Gestión
1. Introducción. Antecedentes y fines de la memoria
2. Estructura y contenido de la memoria del PGC
3. El informe de gestión

Tema 7. Introducción al Análisis de Estados Financieros
1. Introducción al análisis. Solvencia y rentabilidad
2. Análisis Patrimonial
3. Análisis Financiero
4. Análisis Económico
Actividades
Para fomentar un estudio continuado y el interés por la asignatura, todos los
alumnos podrán participar voluntariamente en tres actividades que les
permitirán, además, mejorar la calificación obtenida en el examen. La primera
actividad será trabajar los ejercicios propuestos y solucionarlos en las clases
prácticas. La segunda consistirá en realizar, por grupos, un trabajo
consistente en conseguir las cuentas anuales de una empresa real (a cada grupo
se le asignará una, normalmente de las que integran el IBEX 35), estudiarlas y
contestar una serie de cuestiones sobre las mismas. Por último, a lo largo del
curso se distribuirán varias lecturas relacionadas con los temas tratados en el
programa, y en los días concertados se dedicará un tiempo a debatirlas. Estas
lecturas abordarán preferentemente temas de actualidad y/o que permitan formar
una perspectiva crítica sobre las cuestiones estudiadas como, por ejemplo,
algunos casos recientes de fraudes contables, o los informes de sostenibilidad,
responsabilidad social y gobierno corporativo, que han surgido para
complementar la información que aportan las cuentas anuales.
Metodología
A lo largo del curso se utilizarán diversos recursos, coordinándolos para
alcanzar del mejor modo posible los objetivos de la asignatura. Para la
introducción de todos los temas del programa se recurrirá a la tradicional
lección, apoyada con recursos audiovisuales (la disponibilidad de un ordenador
conectado a Internet permite, por ejemplo, visitar la página de la Comisión
Nacional del Mercado de Valores para descargar y ver las cuentas anuales de
empresas reales). En la mayor parte de los temas, la lección se complementará
con sesiones en las que se resolverán algunos ejercicios propuestos previamente
a los alumnos, y en las que la participación activa de éstos será fundamental
(los alumnos tendrán que llevar los supuestos ya trabajados a las clases
prácticas, pudiendo obtener una puntuación positiva por la presentación pública
de la propuesta de solución de aquéllos). Por último, para facilitar que los
alumnos adquieran una visión propia y crítica con los temas expuestos, se
introducirán sesiones en las que se debatirá a propósito de las lecturas
recomendadas, ya comentadas en el apartado de actividades. La participación
activa en estos debates también será objeto de calificación.
Criterios y Sistemas de Evaluación
El sistema de evaluación se basará en un examen final de contenido teórico y
práctico, que el alumno tendrá que superar para aprobar la asignatura. No
obstante, la calificación obtenida en este examen se verá complementada con la
puntuación obtenida por el trabajo y la participación en las sesiones prácticas
y de debate de las lecturas propuestas para complementar los temas (con el
máximo de 1,5 puntos en total), pero sólo en el caso de haberse obtenido en el
examen una calificación mínima de 4.
La calificación del trabajo será la misma para cada uno de los integrantes del
equipo que lo presentó; con ello se pretende que los alumnos se responsabilicen
del conjunto del trabajo y participen y revisen cada uno de sus apartados.
Recursos Bibliográficos
Bibliografía Básica

Apuntes de clase y ejercicios dejados en copisteria.

Plan General de Contabilidad. Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por
el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.

Norma Internacional de Contabilidad nº 1. Presentación de Estados Financieros.

Bibliografía complementaria*

Archel Domenech, P. (2003): Estados Contables. Elaboración, análisis e
interpretación. Pirámide, Madrid.
Carmona, S. y Carrasco, F. (1993): Estados Contables. Ed. McGraw-Hill, Madrid.
Gallizo Larraz, José L. (1993): Los Estados Financieros Complementarios. Ed.
Pirámide, Madrid.
Bonsón, E.; Escobar, T. y Sierra, G (1996): Estados Financieros: aspectos
teóricos y un sistema tutorial para su elaboración. Ed. Ra-Ma, Madrid.
Sierra, G.; Moreno, J. y Rodríguez, P. (1993): Cuentas anuales: casos prácticos
y fundamentos teóricos. Ed. Ariel, Barcelona.

* La reciente reforma mercantil hace que no existan a día de hoy manuales
aplicables a esta asignatura que estén adecuadamente actualizados. Por este
motivo, hemos optado por incluir los anteriores exclusivamente como
bibliografía complementaria, pero no como manuales de referencia a seguir
durante todo el curso. No obstante, esta deficiencia puede paliarse en la
actualidad con numerosos artículos publicados en revistas profesionales, de los
que se dejará la referencia en clase o el campus virtual.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.