Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 903019 | INGLÉS TÉCNICO NAVAL |
Descriptor | ENGLISH (MARINE ENGINEERING FIELD) | |
Titulación | 0903 | INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. PROPULSIÓN Y SERVICIOS DEL BUQUE |
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Curso | 1 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | A | |
Créditos ECTS | 7,1 |
Créditos Teóricos | 4,5 | Créditos Prácticos | 4,5 | Tipo | Obligatoria |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 66.7% | Créditos superados frente a matriculados | 47.1% |
Capacidad de análisis y síntesis Comunicación oral y escrita en la propia lengua Conocimiento de una segunda lengua Capacidad de aprender Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones Habilidades interpersonales Apreciación de la diversidad y multiculturalidad Habilidad para trabajar en un contexto internacional Habilidad para trabajar de forma autónoma Preocupación por la calidad
Cognitivas(Saber):
Léxicas: dominio del vocabulario técnico de los temas que figuran en el programa de la asignatura. Fonéticas: perfeccionamiento de la fonética inglesa, haciendo hincapié en aquellos aspectos que presentan más dificultad para los hispano hablantes y que se detallan a continuación. -/h/ (fricativa glotal sorda): evitar que sea velar como la pronunciación de la j española o muda como la h -/r/ sobre todo en posición inicial -aspiración de las oclusivas sordas /p/, /t/, /k/ (excepto detrás de /s/), sobre todo en posición inicial en sílaba acentuada -consonantes en posición final -contracciones -diferenciar entre /s/ y /z/, sobre todo en posición inicial y media (más fuerte) -distinción entre la bilabial oclusiva /b/ y la fricativa labiodental /v/ -énfasis en el papel de la acentuación: frecuencia de formas débiles en palabras aisladas y en la cadena hablada sistema vocálico -enlaces de palabras (morpheme and word boundaries) -evitar vocales inexistentes (intrusive vowels) en grupos consonánticos, especialmente con /s/ y /p, t, k/ en posición inicial -grupos consonánticos en posición inicial, media o final -pasados y participios regulares (-ed forms) Gramaticales 1.- The passive voice 2.- Coordinating connectives: addition, alternatives, time, cause, reason or effect and contrast. 3.- Obligation 4.- Prepositions of place 5.- Clauses -Relative clauses (defining, non-defining, reduced relative clauses, relative clauses with prepositions) -Purpose -Conditional clauses -Time clauses with before, after, when, while, as, on, during, until, once, whenever -Reason and cause -Contrast -Non-finite clauses ( -ing, -ed and infinitive clauses)
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Describing steps in a process Describing a shipyard and its facilities, the hull form of a ship, the main members of the hull structure, the structure and function of different types of ship, different branches of engineering Talking about measurements and physical descriptions Using abbreviations to describe particulars of ships Expressing contrast, effect and consequences, purpose, obligation, reason and cause Giving instructions Identifying and locating different compartments in a ship Identifying certificates Interpreting classification symbols Making comparisons, hypotheses, suggestions Requesting and supplying information Saying dates and numbers Establishing contacts: Introducing yourself in formal and informal contexts; greeting people in a business context; talking about yourself and about other people; introducing others in different situations Expressing likes, indifference, dislikes Making a phone call Making small talk Starting and leaving conversations Describing food and chatting over lunch Writing e-mail Talking about the Internet and the WWW
Actitudinales:
Tener capacidad de organizar y planificar el trabajo a realizar diaria o semanalmente Habilidad para cooperar y trabajar en equipo Tener capacidad de participación y respeto a los demás Responsabilidad y mentalidad creativa
-Identificar los elementos que contribuyen a expresar y comprender con claridad y efectividad el discurso oral y escrito, centrado fundamentalmente en el inglés naval y en las situaciones comunicativas específicas de la Construcción Naval. -Conocer los signos del alfabeto fonético internacional -Utilizar materiales de referencia como diccionarios técnicos, compendios gramaticales, textos de construcción naval en inglés, etc. -Dominar los contenidos gramaticales. -Perfeccionar la fonética del inglés, cubriendo pronunciación, entonación, ritmo y acentuación. -Reconocer las abreviaturas y acrónimos de uso habitual en el inglés técnico naval. -Dominar el vocabulario técnico y subtécnico recogido en los contenidos léxico- temáticos. -En general, producción de discurso oral y escrito en el cual la selección, la secuencia y el ordenamiento de las palabras y estructuras sean adecuados para expresar mensajes, centrada fundamentalmente en el inglés naval y en las situaciones comunicativas específicas de la Construcción Naval.
Bloque I Ship design and construction 1.1.- Principal materials for ship construction 1.2.- Classification societies 1.3.- The Shipyard 1.4.- Welding Bloque II Principal particulars of vessels 2.1.- Freeboard, load lines and draught marks 2.2.- Dimensions and tonnages Bloque III Ship structure and subdivision 3.1.- Main compartments of a ship 3.2.- The hull structure 3.3.- Decks 3.4.- Hatchways and hatch covers Bloque IV Anchors and Propellers 4.1.- Anchors and cables 4.2.- Types of propeller Bloque V Types of ships 5.1.- Dry cargo ships 5.2.- Liquid cargo ships 5.3.- Auxiliary ships Bloque VI English as an International Language 6.1.- Internet English 6.2.- Small talk Bloque VII Jobs 7.1.- Engineering 7.2- The oil industry Bloque VIII Socializing 8.1.- Networking 8.2.- Conversation gambits 8.3.- Working lunch Bloque IX Connecting 9.1.- Telephone talk 9.2.- E-mail
Se desarrollará la competencia comunicativa del alumno centrándonos en las cuatro destrezas: comprensión de lectura, expresión escrita, comprensión auditiva y expresión oral. La práctica de las mismas versará sobre los contenidos léxico-temáticos y gramaticales que figuran en el programa, y sobre situaciones del inglés en el ámbito de los negocios y de la industria naval. Trabajo personal del alumno Para la adquisición de las destrezas, el alumno necesita realizar una serie de trabajos que entregará al profesor para su corrección, y que van desde traducciones o ejercicios para practicar algún punto de gramática hasta ejercicios de reading comprehension y redacciones. Para ello deberán manejar diccionarios generales y especializados, manuales de gramática y otra bibliografía. También trabajarán con la herramienta Glosario del Campus Virtual, en la que verterán los resultados de la investigación léxica llevada a cabo en el manejo de corpus y programa de concordancias, como parte del Proyecto de Innovación Docente aprobado para el curso 2008/09.
Metodología fundamentalmente de tipo comunicativo en la que se requiere la participación activa del alumno.
Nº de Horas (indicar total): 198
- Clases Teóricas: 32
- Clases Prácticas: 32
- Exposiciones y Seminarios: 6
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 9
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 4
- Sin presencia del profesorado: 24
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 63
- Preparación de Trabajo Personal: 16
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 10
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2
|
A) Evaluación de las clases teóricas: A.1. Un 80% de la nota estará basado en pruebas formales, en las que se evaluarán los siguientes aspectos: -Traducción inversa de frases sobre los contenidos gramaticales y vocabulario del programa. -Traducción directa de textos escritos de carácter técnico informativo o descriptivo relacionados con los contenidos léxico-temáticos del programa. - Expresión escrita. Composición de entre 150 y 200 palabras, de tono descriptivo o discursivo de acuerdo con las indicaciones que se le propongan, referida a los contenidos léxico-temáticos de la asignatura. -Comprensión auditiva. Esta prueba consistirá en la demostración por parte del alumno de haber entendido adecuadamente textos oídos de tipo técnico. -Gramática. Para la evaluación de los contenidos gramaticales que figuran en el programa, se propondrán ejercicios similares a los practicados en clase. A.2. Un 20% de la nota corresponderá a los trabajos realizados a lo largo del curso, en los que se incluyen actividades del Campus Virtual. Para poder aplicar el 20% de los trabajos es condición indispensable haber obtenido una calificación mínima de 5 sobre 10 en las pruebas formales. B) Evaluación de las clases prácticas: Los alumnos deberán asistir regularmente a clase para ser evaluados de forma continua. Se realizarán dos pruebas parciales consistentes en la realización de ejercicios orales y escritos similares a los efectuados durante las clases. Esto supone el 90% de la nota (30% Listening, 30% Use of English, 30% Speaking). El 10% restante corresponderá a participación activa en clase, en el Campus Virtual y a la entrega del portafolios. C) La nota correspondiente a las clases teóricas supone el 50% del total, siendo el otro 50% la correspondiente a las clases prácticas. Ambas puntuaciones sólo harán media entre sí cuando las dos superen la calificación de 5 sobre 10. Por lo tanto, para aprobar la asignatura es necesario tener aprobados tanto los créditos prácticos como los teóricos.
1. Bibliografía general 1.1.Diccionarios Hornby, A.S. (1995): Oxford Advanced Learner´s Dictionary, Oxford University Press, Oxford. Oxford English Dictionary. Inglés-Español, Español-Inglés, Oxford University Press, Oxford. Collins Diccionario español-inglés / English-Spanish. (2001). 6ª ed. Glasgow: HarperCollins Publishers. 1.2. Gramáticas Collins Cobuild (1990): English Grammar, Collins, Londres. Leech, G. (1989): An A-Z of English Grammar and Usage, Edward Arnold, Londres. Murphy, R. (1985): English Grammar in Use, Oxford University Press, Oxford. Sánchez Benedito, Fco. (1990). Gramática Inglesa. Madrid: Alhambra. Swan, M. (1980): Practical English Usage, Oxford University Press, Oxford. 2. Bibliografía específica 2.1. Clases de teoría 2.1.1. Textos Blakey, T.N. (1987): English for Maritime Studies, Prentice-Hall International, Londres. Eyres, D.J. (1990): Ship Construction, 7ª ed., Heinemann Newnes, Oxford Kemp, J.F. (1997): Ship Construction Sketches and Notes. 2ª ed., Butterworth- Heinemann López, E., Spiegelberg, J.M. y Carrillo, F. (1994): Inglés técnico naval, 2ª ed., Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. MarEng Learning Tool. http://mareng.utu.fi/ Pursey, H.J. (1998): Merchant Ship Construction, Brown, Son & Ferguson, Glasgow. Taggart, R. (ed.), (1980): Ship Design and Construction, The Society of Naval Architects and Marine Engineers, Nueva York 2.1.2. Diccionarios especializados Alfaro Pérez, J. (1973): Diccionario Marítimo y de Construcción Naval. Barcelona: Ed. Garriga. Beigbeder, F. (1997): Nuevo diccionario politécnico de las lenguas española e inglesa, 2ª ed., Ed. Díaz Santos, S.A., Madrid. Malagón Ortuondo, J.M. (1998): Diccionario Náutico, 2ª ed., Editorial Paraninfo, Madrid. Suárez Gil, L. (1983): Diccionario Técnico Marítimo, Ed. Alhambra, Madrid. Sullivan, E. (1996). The Marine Encyclopaedic Dictionary. London: LLP. 2.2. Clases prácticas Clarke, S. (2003). In Company. Pre-Intermediate. Oxford: MacMillan. Cunningham, S & Bowler, B. (2003). New Headway Intermediate Pronunciation Course. Oxford: Oxford University Press. Hancock, Mark. (2003). English Pronunciation in Use. (Intermediate). Cambridge University Press. Haycraft, B. (1994): English Aloud 1, Heinemann, Oxford. Powell, M. (2002). In Company. Intermediate. Oxford: MacMillan.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.