Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1708029 MECÁNICA DE SISTEMAS
Titulación 1708 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 3,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Obligatoria

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 80.7% Créditos superados frente a matriculados 66.3%

 

Profesorado
Juan Miguel Duarte Santos
Situación
Prerrequisitos
Para la docencia de la asignatura no se consideran prerrequisitos. Sin embargo
es aconsejable haber cursado, al menos, las asignaturas de FÍSICA I, ÁLGEBRA y
CÁLCULO y AMPLICACIÓN DE MATEMÁTICAS de primer curso.
Contexto dentro de la titulación
La asignatura tiene, en cuanto a los contenidos que desarrolla, un carácter
singular en el contexto de la titulación: propone un enfoque de la MECÁNICA
substantivamente diferente a los establecidos para esta disciplina en el curso
anterior (y, probablemente, en los siguientes), lo que, de partida, supone un
inconveniente notable en cuanto a la coordinación con otras asignaturas de la
titulación. No obstante,se pueden considerar vinculaciones con teoría de
Mecanismos y Máquinas, con Elasticidad y Resistencia de Materiales I y con
Teoría de Vibraciones.
Recomendaciones
Considerar a Física I, CÁLCULO, ÁLGEBRA Y AMPLICACIÓN DE MATEMÁTICAS
asignatura llave para abordar esta disciplina con garantías.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis.
Comunicación oral y escrita de ideas y conceptos.
Resolución de problemas.
Trabajo en equipo.
Razonamiento crítico.
Aprendizaje autónomo.
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    METEMÁRICAS.
    FÍSICA.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Expresión gráfica en la Ingeniería.
    Conocimientos de Informática.
Objetivos
1. Conocer la idea de desplazamiento virtual.
2. Aplicar el principio de los trabajos virtuales a sistemas de sólidos.
3. Aplicar el principio de los trabajos virtuales al estudio de estructuras.
4. Estudiar equilibrio de sistemas conservativos mediante procedimientos
energéticos.
5. Distinguir tipos analíticos de ligaduras.
6. Conocer los principios de la dinámica impulsiva.
7. Introducción en vibraciones mecánicas.
Programa
Tema I. METODO DE LOS TRABAJOS VIRTUALES.
Definición de trabajo y trabajo virtual.- Principio del trabajo virtual y
equilibrio.- Energía potencial y equilibrio.- estabilidad del equilibrio.
Tema II. MOVIMIENTO TRIDIMENSIONAL DE UN CUERPO RÍGIDO.
Tema III. DINÁMICA DEL CUERPO RÍGIDO: MÉTODOS DE TRABAJO Y ENERGÍA.
Trabajo de fuerzas y pares que se ejercen sobre un cuerpo rígido.- Energía
cinética de un cuerpo rígido en movimiento plano.- Trabajo y energía en el
movimiento plano de un cuerpo rígido.- Energía cinética de un cuerpo rígido en
tres dimensiones.
Tema IV. DINÁMICA DEL CUERPO RÍGIDO: IMPULSO, CANTIDAD DE MOVIMIENTO Y MOMENTO
CINÉTICO.
Impulso y cantidad de movimiento de un cuerpo rígido.- Impulso angular y
momento cinético de un cuerpo rígido en movimiento plano.- Sistemas de cuerpos
rígidos.- Choque de cuerpos rígidos.- Impulso angular y momento cinético de un
cuerpo rígido en movimiento tridimensional.
Tema V. VIBRACIONES MECÁNICAS.
Vibraciones libres no amortiguadas.- Vibraciones libres amortiguadas.-
Vibraciones forzadas.- Métodos energéticos.
Metodología
Metodo inductivo, partiendo de conceptos físicos, y con razonamientos
matemáticos llegar a la concreción de representar dichos fenómenos con una
fórmula.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 105 (Suponiendo 1.800 h. de trabajo y 60 ECTS por curso

  • Clases Teóricas: 30 (90% de 3 cr�tos LRU)  
  • Clases Prácticas: 12 (90% de 1,5 cr�tos LRU)  
  • Exposiciones y Seminarios: 0  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 3  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 3  
    • Sin presencia del profesorado: 0  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 40 h. (1 h. por cada h. de teor�y 1,25 h. por cada h. de problemas).  
    • Preparación de Trabajo Personal: 0  
    • ...
      Preparación de
      controles: 4 h.
      (1 h.
      h. por cada 0,5 h.
      de
      control).
      Preparación de
      examen parcial: 5
      h. (2,5 h. por
      cada examen.)
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 6h. (2 h. por cada examen parcial y 3h. de examen final.)  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
Realización de controles.
 
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación de la asignatura se realizará mediante:
Dos exámenes parciales con propuestas de cuestiones y problemas. Ambos exámenes
se calificarán de cero a diez puntos, aprobándose con cinco punto y
considerándose eliminada la materia hasta la convocatoria de septiembre.
Un examen final en el que se propondrán cuestiones teóricas y problemas,
que se evaluará de cero a diez puntos.
Recursos Bibliográficos
Mecánica Vectorial para Ingenieros; F.P. Beer y E.R. Johnston; Editorial:
Addison-Wesley
Ingeniería Mecánica; Autores: William F. Riley, Leroy D. Sturges; Editorial:
Reverté, S. A.
Mecánica Clásica; Autor: H. Goldstein; Editorial: Rverté S.A.
Mecánica; Autor: N.C. Barford; Editorial: Reverté S.A.
Introducción a los principios de la Mecánica; Autor: Walter Hauser; Editorial:
Uteha.
Problemas de Dinámica; Autores: Estellés Berenguer, Belmar Ibáñez y Cervera
Morena; Editorial: Universidad Politécnica de Valencia.
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.