Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1412022 INGLÉS RADIOMARÍTIMO COMERCIAL
Descriptor   COMMERCIAL RADIOMARITIME ENGLISH
Titulación 1412 LICENCIATURA EN RADIOELECTRÓNICA NAVAL
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4,2  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
MARÍA ARACELI LOSEY LEÓN
Situación
Prerrequisitos
Poseer un nivel intermedio de inglés en competencias orales y escritas según
los estándares indicados por el marco común de referencia de lenguas europeas
(A2, B1, B2, C1, C2).
Contexto dentro de la titulación
Asignatura en inglés que refleja expresamente el lado comercial y empresarial
del transporte marítimo, englobando aspectos de organización y planificación
llevado a cabo por los principales agentes del comercio marítimo así como toda
la documentación asociada. Todo ello se inscribe en el ámbito de las materias
relacionadas con la economía marítima, derecho marítimo y planificación del
transporte marítimo.
Recomendaciones
Se recomienda su elección a alumnos de las demás titulaciones náuticas,
especialmente a los alumnos de la licenciatura en náutica y transporte
marítimo por su afinidad en el tratamiento del comercio marítimo en inglés con
otras asignaturas como "Inglés náutico comercial". Por otro lado, la
perspectiva comercial del ámbito marítimo abre posibilidades de ampliar
conocimientos a alumnos que cursen titulaciones en ciencias empresariales y
económicas y turismo.
Objetivos
- Adentrarse en el mundo del comercio marítimo en inglés después del bagaje
adquirido en las materias previas generales del inglés radiomarítimo, inglés
náutico e inglés técnico marítimo.
- Ampliar las perspectivas del uso del inglés en el contexto profesional de los
futuros titulados hacia el mundo de la empresa y del comercio marítimo.
- Avanzar en la mejora de las destrezas receptivas y productivas del inglés
radiomarítimo en el ámbito del comercio reforzando así el trabajo autónomo del
alumno.
- Continuar el aprendizaje de las oraciones marítimas estandarizadas
extendiendo su ámbito de aplicación a las operaciones de carga y de su manejo
dentro del transporte marítimo.
-Ampliar el conocimiento, manejo y uso de la terminología inglesa en el ámbito
de los agentes del comercio marítimo y de la documentación asociada.
-Tomar conciencia de la importancia del inglés en el devenir profesional de los
futuros titulados, convirtiéndose en una motivación más para participar en los
actos de producción y expresión oral y escrita en lengua inglesa que formen
parte de la planificación diaria de la materia.
-Promover el desarrollo de las destrezas de comprensión lectora (reading) y la
expresión escrita (writing), para la elaboración de cartas, e-mails y currículo
individual con el fin de paliar las posibles carencias de conocimiento que los
futuros titulados puedan tener en la búsqueda de su primer trabajo.
-Practicar una pronunciación, un ritmo y una entonación adecuadas de manera que
no impidan una correcta comprensión y transmisión del inglés hablado.
-Afianzar aspectos puntuales de la Gramática Inglesa de forma contextualizada,
necesarios para la comprensión y expresión oral y escrita de los temas.
-Familiarizarse con el manejo de los recursos lingüísticos técnicos para la
búsqueda de información terminológica en el campo del comercio internacional y
su posterior aplicación en los talleres de traducción planificados para el
curso.
-Interpretar con precisión la información contenida en los documentos más
relevantes del comercio marítimo.
Programa
MODULE A: SHIPPING BUSINESS AND MANAGEMENT.
MODULE B: SEA TRANSPORT AND LOGISTICS.
MODULE C: BUSINESS WORLD FOR RADIO MARINERS.
Actividades
El tipo de actividades varía en función de la unidad a desarrollar y responden
a un método de trabajo en colaboración basado en exposiciones y presentación de
problemas, actividades pre-comunicativas, presentaciones y discusión basadas en
una "lecture" (audición en inglés), práctica de los usos correctos del
vocabulario, frases y expresiones del inglés radiomarítimo comercial desde los
contenidos temáticos del curso, prácticas de pronunciación, debates y
discusiones guiadas, brainstorming activities, feedback inmediato, además de un
repaso al final de cada módulo, integrando las TIC de una forma gradual a lo
largo del curso.
Metodología
Metodología basada en el enfoque comunicativo-situacional, procurando alimentar
la funcionalidad del idioma específico a través de la emisión y transmisión
efectiva oral y escrita en inglés de las temáticas propias de la materia del
inglés radiomarítimo en su proyección comercial y del negocio marítimo. Es
fundamental la asistencia y participación activa del alumno para posibilitar la
evaluación continua del rendimiento del trabajo complementada con el apoyo
realizado desde las tutorías especializadas al final de cada módulo.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 106

  • Clases Teóricas: 17  
  • Clases Prácticas: 8  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 3  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 13  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 42  
    • Preparación de Trabajo Personal: 20  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Otros (especificar):
Realización de un cuadernillo de actividades prácticas
o "personal logbook".
 
Criterios y Sistemas de Evaluación
Los elementos de juicio para para proceder a la evaluación final de la
asignatura se basan en un seguimiento continuo del trabajo del alumno y en la
evaluación de los resultados a través de:
-pruebas modulares (25%)
-realización de portafolio (logbook), incluido control de lecturas obligatorias
(65%)
-participación (incluye las tutorías especializadas)(10%).



Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA RECOMENDADA

* Alcaraz Varó, E. 2000: El inglés jurídico: textos y documentos. Barcelona:
Ariel.
* Alejos Juez, Mª Teresa 2004: English for Law: An Introduction to Legal
English. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.
* Ashley, A. 2003: A Handbook of Comercial Correspondence. Oxford: Oxford
University Press.
* Buelga, J. y Wilson, D. English for Maritime Commerce Buelga, J., Wilson,
D.1994: English for Maritime Commerce. Madrid: Colegio de Oficiales de la
Marina Mercante Española.
* Cheng, C. 1990: Basic Documents on International Trade Law. Dordrecht: Kluwer
Publishing.
* Fan, Miaofu 1993: English Correspondence for International Shipping Business.
Shangai, China: Baijia Press.
* Fraile, J. 1980: Nautical English. A Selected Anthology of Nautical Texts and
Sketches. Cádiz. (Sin publicar).
* Hopkins, F. N. 1980: Business and the law for the shipmaster. Glasgow: Brown,
Son & Ferguson.
* I.M.O. 2002: IMO Standard Marine Communication Phrases. London: IMO. (book
plus CD recommended).
* Jones, Leo 1996: New International Business English: Communication Skills in
English for Business Purposes. (teacher and student book). Cambridge: Cambridge
University Press.
* Katarzynska, B. 1988: Notes on Ships, Ports and Cargo. Gdansk: Wydawnictvo
Morskie.
* Katarzynska, B. and Krylus, S. 1980: Mate's Correspondence. Gdansk, Poland:
Wydawnictwo Morskie.
* Kluijven, P. C. van 2003: The International Maritime English Language
Programme, An English Course for Students at Maritime Colleges and for on-board
training, SMCP included. Rotterdam: Alk& Heijnen Publishers, Alkmaar. (incluye
CD).
* MARENG A Web-based Maritime English Learning tool: http://mareng.utu.fi
* Norman, S. 1987: We’re in Business: English for Commercial Practice and
International Trade. London: Longman.
* Naterop, Bertha J. et al. 1991: Business Letters for All. Oxford: Oxford
University Press.
* Pritchard, B. 1994: Ship's Business in English. Rijeka: Pormorski Fakultet.
* Pritchard, B. 2000: Maritime English. Udine: Del Bianco Editore.
* Radice, Francis 1982: English for International Trade. London: Evans
Brothers, Ltd.
* Richardson, John W. 2000: Combined Transport Documents. London: LLP.
* Rodríguez Carrión, José L. 1992: Estudios de seguro marítimo. Barcelona:
Bosch.
* Stopford, Martin 1997:  Maritime Economics. London: Routledge.

REVISTAS

* World Ports. ISSN 1 900521 45 8

DICCIONARIOS:

* Alas, C. 1984: Diccionario jurídico-comercial del transporte marítimo. Inglés-
español; español-inglés. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de
Oviedo.
* Alcaraz Varó, E y Hughes, B. 2001: Diccionario de términos económicos,
financieros y comerciales. Barcelona: Ariel.
* Ansted, A. 1985: A Dictionary of Sea Terms. Glasgow: Brown, Son & Ferguson.
* Beigbeder, F. 1988: Nuevo Diccionario Politécnico de las Lenguas Españolas e
Inglesa. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
* Layton, C.W. T. 1987 (1st. edition 1955): Dictionary of Nautical Words and
Terms. Glasgow: Brown, Son & Ferguson.
* Malagón Ortuondo, J. M. 1996: Diccionario Náutico (Inglés-Español; Español-
Inglés). Madrid: Paraninfo.
* Sullivan, E. 1996: The Marine Encyclopaedic Dictionary. London: LLP.
* Tuck, A. 2005: Oxford Dictionary of Business English for Learners of English.
Oxford: Oxford University Press.

LIBROS DE REFERENCIA PARA REFORZAR DESTREZAS EN LENGUA INGLESA GENERAL.
Material de refuerzo en lengua inglesa.- (gramáticas, diccionarios, manuales de
pronunciación, destrezas concretas en lengua inglesa, etc.)
A los alumnos que encuentren demasiadas dificultades para el estudio o que
deseen practicar y ampliar conocimientos, le recomendamos que realicen los
ejercicios tanto orales como escritos contenidos en la siguiente bibliografía y
material de apoyo:

* Bowler, Bill; Cunningham, Sarah; Moor, Peter 2005: New Headway Pronunciation.
Oxford: Oxford University Press.
* Carrier, Michael 1985: Business Reading Skills. London: Pearson English
Language Teaching.
* Carter, Ronald et al. 2000: Exploring Grammar in Context. (upper intermediate-
advanced). Cambridge: Cambridge University Press.
* Hewings, Martin 2005: Advanced Grammar in Use. A self-study reference and
practice book for advanced students of English. (with answers). Cambridge:
Cambridge University Press.
* Martin, J.T. et al. 1997: Working with functional grammar. London & New York:
Arnold.
* Sánchez Benedito, F. 1995: Gramática inglesa. Madrid: Alhambra-Longman.

En cuanto a los diccionarios de Lengua Inglesa general se recomienda:
-Hornby, A. S. 2003: Oxford Advanced Learner's Dictionary of Current English.
Oxford: Oxford University Press.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.