Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 205021 QUÍMICA INDUSTRIAL: OPERACIONES, MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD EN PLANTA
Descriptor   INDUSTRIAL CHEMISTRY: PLANT OPERATIONS, MAINTENANCE AND SAFETY
Titulación 0205 INGENIERÍA QUÍMICA
Departamento C122 INGEN. QUIMICA, TECNOL. DE ALIMENTOS Y TECN. DEL MEDIO AMBIENTE
Curso 5  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 8,5  

Créditos Teóricos 7 Créditos Prácticos 3,5 Tipo Troncal

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 92.3% Créditos superados frente a matriculados 85.7%

 

Profesorado
Enrique Martínez de la Ossa Fernández
María del Mar Perrote Casado
Objetivos
• Que el alumno adquiera conocimiento sobre aspectos relacionados con la
gestión de los diferentes recursos en las organizaciones industriales,
fundamentalmente productivas y de servicio.
. Que el alumno conozca las principales industrias químicas, en especial las
de su entorno.
• Que el alumno conozca y sea capaz de diferenciar los tipos de mantenimiento
aplicables a equipos de procesos.
• Que el alumno conozca y aplique la gestión de la mano de obra, de las
máquinas y equipos y los repuestos.
. Que el alumno conozca cuantos aspectos relacionados con la seguridad e
higiene industriales le sean necesarios para el eficaz desarrollo de su
profesión.
• Que el alumno sea capaz de conocer y desarrollar sus capacidades de trabajo
en equipo y de comunicación.
Programa
INTRODUCCIÓN: ESTRATEGIA DE EMPRESA Y DE PRODUCCIÓN.
1. El mercado actual y la estrategia empresarial.
2. Sistemas de calidad.
3. Gestión de los sistemas de producción y recursos humanos.
4. Gestión de los aprovisionamientos.
5. Gestión de la innovación, de la tecnología y del conocimiento.

ANÁLISIS Y DISEÑO DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN.
1. Investigación y análisis.
2. Desarrollo y diseño.

INDUSTRIAS QUÍMICAS: EL APROVECHAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS
1. El aire como materia prima.
2. Procesos en la refinería de petróleo.
3. La industria petroquímica.
4. La industria del carbón.
5. El gas natural.
6. Azufre y ácido sulfúrico
7. Fertilizantes. Compuestos nitrogenados. La roca fosfática y las menas
potásicas.
8. El cemento y el yeso.
9. La sílice y la arcilla.
10. Grasas y aceites.
11. Vegetales como biocombustibles.
12. Materiales poliméricos.
13. Industrias de producción energética.

OPERACIONES DE PUESTA EN MARCHA, PARADAS PROGRAMADAS Y DE EMERGENCIA.
1. Operaciones de puesta en marcha.
2. Paradas programadas y de emergencia.

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO
1. Introducción al mantenimiento y organización, políticas y tipos de
mantenimiento.
2. Gestión de la mano de obra.
3. Gestión de maquinas y equipos.
4. Gestión de repuestos.
5. Funciones del mantenimiento.
6. Sistemas de información y control de gestión.

SEGURIDAD E HIGIENES INDUSTRIALES
1. Fundamentos de la seguridad e higiene en el trabajo.
2. Análisis de riesgos.
3. El riesgo de incendio y explosión.
4. El riesgo eléctrico.
5. Higiene industrial.
6. Seguridad en la Industria Química.
Actividades
Visitas a plantas industriales.
Prácticas de apagado de incendios.
Seminarios con especialistas del sector industrial.
Metodología
La asignatura se desarrollará mediante la realización de actividades en el
aula de contenido teórico-práctico. Se realizarán presentaciones de los temas
contenidos en el programa a partir de las que se establecerán debates.
Se desarrollaran seminarios sobre temas específicos, impartidos por
especialistas invitados provenientes de industrias representativas del sector
químico.
Se realizarán visitas programadas a industrias representativas del sector y
prácticas de campo.

Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación se realizará de acuerdo a los siguientes criterios:
- Asistencia a clase.
- Participación en los seminarios y debates dirigidos.
- Presentaciones de temas asignados.
- Elaboración de memorias sobre materias seleccionadas por los profesores.
- Informes sobre las visitas programadas y las prácticas de campo.
- Examen a final de curso.

Recursos Bibliográficos
- Delgado, J. PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN.
- Peter y Timmerhaus. PLANT DESING AND ECONOMICS FOR CHEMICAL ENGINEERS. Mc
Graw-Hill (1980).
- Vian, A. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INDUSTRIAL. Ed. Reverté (1994)
- Juan García, D. y col. QUÍMICA INDUSTRIAL. Ed. Horacio Escarabajal (2005)
- Galán, M. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO.
- Storch de Gracia, J.M. MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN PLANTAS QUÍMICAS Y
PETROLERAS. McGraw-Hill (1998)
- Santamaría, J.M. ANÁLISIS Y REDUCCIÓN DE RIESGOS EN LA INDUSTRIA QUÍMICA. Ed.
Mapfre (1994)
- Cortés, J.M. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Ed. Tébar Flores
(1996).

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.