Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 206039 GARANTÍA DE CALIDAD EN LABORATORIOS ANALÍTICOS
Descriptor   QUALITY ASSURANCE IN ANALYTICAL LABORATORIES
Titulación 0206 LICENCIATURA EN QUÍMICA
Departamento C126 QUIMICA ANALITICA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 5,4  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 85.7% Créditos superados frente a matriculados 85.7%

 

Profesorado
Caballero Romero, Manuel
Objetivos
Definir los principios básicos por los que se rigen las normas de calidad en
los laboratorios de análisis, así como las herramientas necesarias para
aplicarla.
Dar a conocer a los alumnos aquellas herramientas menos comunes relacionadas
con la calidad como pueden ser los materiales de referencia, los LIMS, la
elaboración de documentación necesaria (PNT, normas,...), las buenas prácticas
de laboratorio, la cualimetría, las auditorías, los ejercicios de
intercomparación, y otras.
Desarrollar en los alumnos la capacidad de evaluar problemas concretos
relacionados con la aplicación de técnicas de validación de métodos,
ejercicios de intercomparación y métodos gráficos de control, entre otros.
Programa
I. INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD
I.1.- Concepto sobre calidad
Introducción. Concepto de Calidad. Estructura de calidad: política, gestión,
sistemas y garantía de calidad. Sistemas de Garantía de Calidad: control,
evaluación, correcciones y utilidades.Ventajas de implantación de calidad
I.2.- Normalización, Certificación y Actividades Afines.
Introducción. Normas, Instituciones y Organismos relacionados. Marcas que
atestiguan calidad. Acreditación de laboratorios.
I.3.- Normas en laboratorios Analíticos
ISO-9000; ISO-17025; BPL; Otras normas de interés

II. QUÍMICA ANALÍTICA Y CALIDAD
II.1.- Propiedades analíticas y calidad
Introducción. Propiedades analíticas. Relaciones entre las propiedades
analíticas. Características metrológicas químicas. Calidad, productividad y
competitividad en laboratorios. Selección y validadción de métodos analíticos
II.2.- Muestreo y Calidad
Introducción. Importancia del muestreo en la calidad. Tipos de muestreo.
Elaboración de planes de muestreo. Fuentes de rror en el muestreo.
II.3.- Estándares y materiales de referencia
Introducción. Tipos de patrones. Materiales de Referencia. características,
tipos, preparación y utilización de los materiales de referncia certificados.
Organismos elaboradores de los materiales de referncia certificados.
II.4.- Calibración y estandarización
Introducción.Calibración Instrumental. Estandarización. Tipos de
Estandarización. Estandarización externa y ajustes lineales. Análisis de
residuos. estandarización interna.: adiciones estándar y patrón interno


III. CALIDAD EN LOS LABORATORIOS ANALÍTICOS
III.1.- Tratamiento de Datos y Calidad.
Introducción. Parámetros estadísticos de interés. Revisión de algunos tests
estadísticos de interés en Química Analítica. Análisis de la varianza y
análisis de datos multivariantes. Aplicaciones.
III.2.- Control interno de la calidad
Introducción. Actividades de control interno de la calidad. Gráficos de control.
Tipos de gráficos de control. Aplicaciones prácticas.
III.3.- Ejercicios de intercomparación
Introducción. Tipos de ejercicio. Diseño y participación. Tratamiento de los
resultados: gráfico y estadístico. Ventajas para el laboratorio.
III.4.- Auditorías
Introducción. Evaluación de la calidad. Unidad de Garantía de Calidad. Tipos de
auditorÍas. AuditorÍa interna: objetivos, preparación, formación del equipo,
realización. AuditorÍa externa. Documentación.
III.5.- Acreditación de Laboratorios
Introducción. Criterios generales de acreditación. Laboratorio de Ensayo.
Organismos acreditadores. Relación entre organismos. RELE. Guía para la
acreditación de laboratorios.
Actividades
Clases magistrales.
Visitas a laboratorios de análisis que trabajan bajo normas de calidad.
Actividades individuales y grupales (cooperativas de trabajo) que fomenten el
aprendizaje del alumno.
Metodología
Clases magistrales ayudadas mediante transparencias y otros medios
audiovisuales como presentaciones gráficas.
Resolución y discusión de ejercicios prácticos de ejemplos reales relacionados
con la asignatura.
Discusión y puesta en común de algunos de los temas.
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:No   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen
La nota se complementará con la nota obtenida en ejercicios realizados a lo
largo del curso.
También se complementará con un trabajo relacionado con algún tema de la
asignatura (de carácter voluntario); este trabajo se expondrá en clase.
Recursos Bibliográficos
MANUAL PRÁCTICO DE CALIDAD EN LOS LABORATORIOS. ENFOQUE ISO 17025. S. Sagrado;
E. Bonet; M.J. Medina; Y. Martín. Ediciones AENOR. 2004
GARANTIA DE CALIDAD EN LABORATORIO DE ANALISIS. A. Ríos. Editorial Sintesis
S.A. 2003
LAS BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO. J. Sabater. Ed Díaz de Santos.
PRINCIPIOS DE QUÍMICA ANALÍTICA. M. Valcárcel. Springer.LA
CALIDAD EN LOS LABORATORIOS ANALITICOS. M. Valcárcel, A. Ríos. Editorial
Reverté S.A. 1992
QUALITY IN THE ANALYTICAL CHEMISTRY LABORATORY. E. Prichard. John
Wiley & Sons. 1995
QUALITY CONTROL IN ANALYTICAL CHEMISTRY. G. Kateman, F. W. Pijpers, L.
Buydens. Wiley. 1994
PRINCIPIOS DE GARANTÍA DE CALIDAD PARA LABORATORIOS ANALÍTICOS. F.
M. Garfield. AOAC International. 1993
ESTADISTICA Y QUIMETRIA PARA QUIMICA ANALITICA.J.M. Miller; J.C. Miller
APPLICATIONS OF MICROSOFT EXCELL IN ANALYTICAL CHEMISTRYS.R. Crouch; F.J.
Holler.
ANALISIS QUIMICO CUANTITATIVO. D.C. Harris

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.