Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1411011 TECNOLOGÍA DE MANTENIMIENTO
Descriptor   MAINTENANCE TECHNOLOGY
Titulación 1411 LICENCIATURA EN MÁQUINAS NAVALES
Departamento C147 MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 8,2  

Créditos Teóricos 5 Créditos Prácticos 4 Tipo Troncal

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 100.0% Créditos superados frente a matriculados 69.2%

 

Profesorado
Miguel Ángel Salvá Cárdenas
Objetivos
Se trata de que el alumno obtenga los conocimientos teóricos necesarios para
que, conjugando esto con la parte práctica del programa, pueda:
Manejo de las instalaciones, cuidando de su funcionamiento y que este sea de
máximo rendimiento con el mínimo coste y la máxima seguridad y fiabilidad.
Planificar y ejecutar las tareas de reparación, y de los distintos
mantenimientos necesarios, con los medios de que disponga, principalmente en
cuanto al Mantenimiento Predictivo se refiere.
Establecer planes de mejora para el futuro de la planta.
Gestionar las instalaciones de acuerdo a las normativas y reglamentos vigentes.
Programa
UNIDAD TEMÁTICA I: MANTENIMIENTO
Unidad 1.  Organización del mantenimiento.
Unidad 2.  Supervisión del mantenimiento.
Unidad 3.  Implantación del mantenimiento predictivo.
UNIDAD TEMÁTICA II: PROYECTOS  NAVALES
Unidad 4.  Realización de proyectos.
Unidad 5.  Ejecución de proyectos.
Unidad 6.  Proyectos Navales
UNIDAD TEMÁTICA III: OPTIMIZACIÓN Y MEJORA
Unidad 7.  Herramientas de optimización y mejora.
Unidad 8.  Gestión de recursos.
Unidad 9.  Diseño e implementación de proyectos de optimización y mejora de las
instalaciones navales.
Unidad 10.   Optimización y mejora del mantenimiento naval.
UNIDAD TEMÁTICA IV: NORMATIVA Y NORMALIZACIÓN TÉCNICA.
Unidad 11.  Normalización.
Unidad 12.   Normativa naval.
Unidad 13.  Normativa y reglamentación sobre seguridad.
Unidad 14.  Normativa de conservación del medio ambiente y control de
residuos y emisiones.
Unidad 15.  Normativa sobre mantenimiento.
Metodología
La asignatura se impartirá alternando las clases teóricas con las prácticas y
las dedicadas a  resolución de problemas. Cada alumno deberá realizar un trabajo
escrito que presentará en las últimas semanas. Se realizarán seminarios y clases
expositivas en las aulas multimedia.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Para la evaluación de los conocimientos y aprendizaje del alumno se seguirá el
método de pruebas parciales; se harán dos, una en cada cuatrimestre. Estos
exámenes constarán de una parte teórica (temas del programa a desarrollar por el
alumno) y uno o dos ejercicios prácticos (problemas) cuya resolución se basará
en los conocimientos teóricos adquiridos en clase. El trabajo a desarrollar por
los alumnos será calificado y promediado junto a las pruebas parciales para
obtener la nota final.
Recursos Bibliográficos
GÓMEZ DE LEÓN, F. C., Tecnología del mantenimiento industrial, Servicio de
Publicaciones de la Universidad de Murcia, 1998.
PANADERO PASTRANA, J. y DE RAMÓN MARTÍNEZ, J. I., Terotecnología Naviera, vol.
4. Técnicas de mantenimiento, Servicio de publicaciones de la Escuela Técnica
Superior de Ingenieros Navales, Madrid, 1980.
WOUK V., Machinery Vibration, Mc Graw-Hill, N. York, 1991.
GODOY, F., Climatización: instalaciones termofrigoríficas, Ed. Paraninfo,
Madrid, 1994.
DE COS CASTILLO, M., Teoría general del proyecto, volumen I, Síntesis, Madrid,
1997.
SHIELDS S. Y OTROS,  Ship maintenance : a quantitative approach, London, Marine
Media Management for the Institute of Marine Engineers, Londres,  1975.
HOYLE, D., ISO9000: Manual de sistemas de calidad, Paraninfo, Madrid, 2001.
Reglas para la construcción de buques de acero, Lloyd’s Register, Bureau Veritas
y Det Norske Veritas.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.