Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1706012 | INVESTIGACIÓN OPERATIVA |
Descriptor | OPERATIONS RESEARCH | |
Titulación | 1706 | INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL |
Departamento | C146 | ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA |
Curso | 2 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 5,5 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Troncal |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 65.0% | Créditos superados frente a matriculados | 28.9% |
Resolución de problemas. Análisis de situaciones prácticas. Modelado.
Cognitivas(Saber):
Modelización, análisis de problemas
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Saber modelar matemáticamente problemas de la vida real
Actitudinales:
Expresión rigurosa y clara. Capacidad de abstracción.
Dotar al alumno del vocabulario y los procedimientos necesarios para la formulación de problemas de optimización Dotar al alumno de las herramientas necesarias para resolver problemas sencillos de optimización
Programa Teórico 1 Introducción a la Investigación Operativa 2 Programación Lineal 3 Programación Lineal Entera 4 Problemas en Redes Programa Práctico Resolución de problemas de cada uno de los apartados anteriores con software de optimización.
Clases magistrales en las que se desarrollarán los contenidos teóricos necesarios y clases prácticas participativas en las que se resolverán problemas y se plantearán situaciones para su modelización tanto de forma manual como con ordenador
Nº de Horas (indicar total): 137.5
- Clases Teóricas: 21
- Clases Prácticas: 28
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 4
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 7
- Sin presencia del profesorado: 42.5
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 30
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 5
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
||||||
Otros (especificar):
Campus Virtual |
La evaluación se realizará mediante tres pruebas: Teórica, Problemas y Práctica. La prueba teórica comprenderá la realización de ejercicios teórico prácticos del temario propuesto. La prueba de problemas consistirá de ejercicios prácticos. Estas dos pruebas se realizarán en una misma sesión. El alumno podrá usar una calculadora científica no programable para la realización del ejercicio de problemas. La prueba práctica constará de varios ejercicios aplicados a realizar mediante el ordenador. Cada alumno dispondrá de un total de 30 minutos para realizar esta prueba. La nota final de la asignatura se obtendrá ponderando las notas de las tres pruebas, 30% teórica, 50% problemas y 20% práctica. Siempre que el alumno haya superado la nota mínima de 3 en cada una de las pruebas. Si el alumno ha obtenido un mínimo de 3 en cada una de las pruebas la participación en las actividades propuestas (campus virtual, asistencia a conferencias,...) durante el curso se valorará con hasta un 15% de la nota final.
* Bazaraa, M. y Shetty, C., Nonlinear Programming: Theory and Algorithms. Wiley, 1979. * Bazaraa, M. S. y Jarvis, J. J., Programación Lineal y Flujo en Redes. Limusa, 1996. * Calvete, H. I, y Mateo, P. M., Programación Lineal, Entera y Meta. Problemas y Aplicaciones, Prensa Universitaria de Zaragoza, 1994. * Hillier, Frederick S., Introducción a la Investigación de Operaciones. McGraw--Hill. * Luenberger, David E., Programación Lineal y no Lineal. Addison-Wesley Iberoamericana, 1989. * Ríos Insua, Sixto,. Investigación Operativa. Programación Lineal y Aplicaciones. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 1996. * Winston, Wayne L., Operations Research. PWS--Kent Publishing Company, 1994. * Winston, Wayne L., Investigación de Operaciones. Grupo Editorial Iberoamericana, 1994. * Winston, Wayne L., Investigación de Operaciones. Aplicaciones y algoritmos. (Cuarta edición) Ed. Thomson, 2005. ISBN: 970-686-362-1
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.