Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 2305058 HIDROLOGÍA
Titulación 2305 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR Y EN CIENCIAS AMBIENTALES
Departamento C142 FISICA APLICADA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  

Créditos Teóricos 4,5 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado

    
Objetivos
Puesto que la Hidrología subterránea ya se ha estudiado a fondo en la
asignatura de Hidrogeología y la Oceanografía puede abordarse mediante
asignaturas de libre elección de las impartidas dentro de la Licenciatura de
Ciencias del Mar, el objetivo de la Hidrología de 2º ciclo se centrará en la
hidrología de superficie: ríos, lagos y embalses
Se darán ideas generales sobre todas aquellas obras diseñadas y construidas
por el hombre para el aprovechamiento del agua. El conocimiento de la
tipología de dichas obras, sus exigencias físicas y técnicas, e incluso de su
particular nomenclatura, permitirá a los futuros licenciados en Ciencias
Ambientales un mejor entendimiento de su problemática y una crítica más
fundada y objetiva a la hora de efectuar las preceptivas evaluaciones de
impacto ambiental.
Programa
Programa de la asignatura

1.-   Introducción y repaso de algunos de los conceptos de Hidrogeología:
ciclo hidrológico, evapotranspiración y escorrentía, infiltración y acuíferos.
2.-  Precipitaciones. Caudales fluyentes. Características de la cuenca.
Medidores de caudal, estaciones de aforo y otros aparatos medidores:
fundamento teórico y práctico.
3.-   Hidrología analítica. Métodos estadísticos en Hidrología. Estudio
estadístico de la precipitación y de los caudales extremos. Cálculo de
avenidas.
4.-  Obras hidráulicas: clasificación. Usos consuntivos.
5.-  Aprovechamiento hidroeléctrico integral de una cuenca. Datos
fundamentales de los embalses. Problemas ambientales. Optimización económica y
capacidad óptima.
6.-  Presas. Concepto esencial. Tipos: gravedad, arco y materiales sueltos.
Fuerzas actuantes. Subpresión. Estabilidad. Coeficiente de seguridad.
Aliviaderos. Desvío del río. Hormigonado y juntas.
7.-  Conducciones. Golpe de ariete, estudio físico-matemático. Chimeneas de
equilibrio, tipos y fundamento. Cálculo.
8.-  Canales. Estudio hidráulico. Resalto hidráulico. Trazado. Acueductos y
sifones. Secciones tipo. Túneles. Galerías y pozos en presión.

Metodología
Entrega de numerosa y extensa documentación fotocopiada que debe ser leída,
resumida y comentada por el alumno tras la pertinente explicación y resolución
de dudas en clase por parte del profesor.
Presentación de resúmenes y ejercicios prácticos. Comentarios de artículos de
revistas científicas. Presentación en clase de un tema monográfico tipo "El
libro blanco del agua" o "El Plan Hidrológico Nacional" (optativo para subir
nota)
Criterios y Sistemas de Evaluación
Evaluación continuada
Recursos Bibliográficos
Hidrología subterránea  (Custodio y Llamas)
Obras hidráulicas (Vallarino)
Revista de Ingeniería Civil  (Ed. CEDEX)

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.